La historificación de registros en bases de datos, es decir, la gestión y almacenamiento de datos fríos (menos consultados) y calientes (más consultados o recientes), es clave para mantener un rendimiento óptimo y gestionar de forma eficiente el almacenamiento y los costes. Se analizarán las diferentes alternativas tecnológicas asentadas en la industria, y se realiza una evaluación de las mismas en base a una selección de características no funcionales claves identificadas del estandard ISO25010 adecuado a soluciones software. Las características ISO/IEC 25010 evaluadas son las siguientes: Expandir |
---|
| Info |
---|
| Es la capacidad del sistema para estar accesible y operativo para los usuarios cuando se necesite. En el contexto de historificación, la disponibilidad implica que tanto los datos calientes como los datos fríos deben estar accesibles de acuerdo con los niveles de servicio requeridos. Los datos calientes, que se consultan frecuentemente, deben estar disponibles de inmediato, mientras que los datos fríos pueden tener mayores tiempos de respuesta, siempre y cuando cumplan con las expectativas del usuario final. |
|
Expandir |
---|
title | Comportamiento Temporal |
---|
| Info |
---|
| Hace referencia a los tiempos de respuesta y la eficiencia temporal de las operaciones sobre los datos. En mecanismos de historificación, es fundamental optimizar el tiempo de acceso a datos calientes, asegurando tiempos de consulta rápidos. Para los datos fríos, los tiempos de respuesta pueden ser más relajados, pero es importante evitar que impacten el rendimiento general del sistema. |
|
Expandir |
---|
title | Utilización de Recursos |
---|
| Info |
---|
| Es la capacidad del sistema para utilizar los recursos disponibles de manera eficiente. Esto incluye memoria, almacenamiento y capacidad de procesamiento. En la segregación de datos, la eficiencia en el uso de recursos se logra mediante el almacenamiento óptimo de datos fríos en medios de bajo costo o almacenamiento en la nube, evitando que estos datos consuman recursos en sistemas de alta disponibilidad que gestionan los datos calientes. |
|
Expandir |
---|
| Info |
---|
| Es la habilidad del sistema para soportar grandes volúmenes de datos sin degradar su rendimiento. En un sistema con historificación, la capacidad implica asegurar que tanto los datos fríos como los calientes puedan ser gestionados en volúmenes crecientes, con una arquitectura que soporte la escalabilidad y expansión de las bases de datos sin comprometer el rendimiento. |
|
Expandir |
---|
| Info |
---|
| La capacidad del sistema para continuar funcionando ante fallos. En la historificación, se requiere un diseño que garantice que, ante la pérdida o corrupción de datos fríos o calientes, el sistema mantenga su operatividad. Esto puede incluir replicación de datos, almacenamiento en capas, y respaldo, especialmente para los datos calientes, que tienen mayor demanda de disponibilidad. |
|
Expandir |
---|
| Info |
---|
| La capacidad del sistema para restaurarse tras un fallo. En la gestión de datos fríos y calientes, es crucial contar con un sistema de recuperación rápida y eficaz, que permita restaurar tanto los datos fríos como los calientes en caso de fallo, especialmente en entornos que requieren alta disponibilidad y cumplimiento normativo en el almacenamiento de datos históricos. |
|
Expandir |
---|
| Info |
---|
| Se refiere a la precisión y consistencia de los datos almacenados. En un sistema de historificación, la integridad es crítica para evitar inconsistencias entre datos fríos y calientes. La migración entre estos dos tipos de datos debe realizarse de forma segura para que los datos no pierdan su consistencia, lo que es especialmente importante en entornos regulados. |
|
Expandir |
---|
| Info |
---|
| Garantiza que los datos sean genuinos y accesibles solo para usuarios autorizados. En el contexto de historificación, esto implica que tanto los datos fríos como los calientes deben estar protegidos contra accesos no autorizados, mediante controles de autenticación que aseguren la confidencialidad y la integridad de los datos en cada una de las capas de almacenamiento. |
|
Expandir |
---|
| Info |
---|
| Es la capacidad del sistema para crecer en funcionalidad y carga sin afectar su rendimiento. En la historificación, se requiere que tanto los datos fríos como calientes puedan escalar en volumen sin afectar el rendimiento del sistema, utilizando tecnologías que permitan un escalado horizontal (agregando servidores) o vertical (aumentando capacidad) según sea necesario. |
|
Expandir |
---|
| Info |
---|
| Se refiere a la facilidad de sustituir un componente del sistema por otro que cumpla la misma función. En sistemas con historificación, la reemplazabilidad permite migrar datos a nuevas tecnologías de almacenamiento (por ejemplo, cambiar un almacenamiento de datos fríos a otro más económico) sin afectar las aplicaciones que los consumen, garantizando así la adaptabilidad tecnológica. |
|
Expandir |
---|
| Info |
---|
| Asegura que el sistema cumple los requisitos específicos de las tareas de historificación. Esto significa que las funcionalidades de segregación, acceso, migración, y recuperación de datos fríos y calientes están adecuadamente implementadas para cumplir con los objetivos y requerimientos de negocio, permitiendo una experiencia óptima al usuario en la consulta de los datos necesarios según su frecuencia y criticidad. |
|
|