...
Este proceso de priorización, ejecutado a demanda en función de la necesidad, está coordinado junto con el el APRO y pasamos a describirlo a continuación:
...
- Backlog: Tarea registrada pero que no se está trabajando. En esta columna se deben ordenar las tareas de forma que las que estén más arriba en la columna serán las primeras en ser atendidas cuando se tenga capacidad.
- En progreso: Cuando la tarea se está trabajando por parte de la OTI
- En espera externa: Cuando la OTI no puede avanzar en una tarea pasa a este estado. Esto puede ser porque se necesite más información que tiene que aportar un tercero o porque la tarea esté en una fase en la que no es la OTI la que deba hacer ningún trabajo.
- Hecho: Cuando finaliza una tarea.
...
- Se identifica la persona OTI asignada a la tarea que se quiere empezar a trabajar.
- Se filtra por esa persona para ver la carga de trabajo que tiene.
- De las tareas que tiene esa persona en progreso se debe consensuar con los coordinadores qué tarea debe pasar a backlog.
- Se pasa la tarea elegida a backlog, incluyéndose un comentario en la misma mencionando al compañero de la OTI para reforzar la notificación y se ordena la tarea respecto al resto de tareas del backlog.
- La tarea que se quiere empezar a trabajar se mantiene arriba en la pila de backlog para que el compañero de la OTI pueda cogerla para empezar a trabajarla. Se añade un comentario con mención para reforzar la notificación.
...
los diferentes referentes provinciales, donde cada actor puede priorizar las tareas relacionadas con su área sin alterar el resto.