Tabla de contenidos | ||||
---|---|---|---|---|
|
El objetivo de este artículo es exponer esta normativa es facilitar a los proveedores una serie de directrices relacionadas con pautas para la correcta implementación de las pruebas funcionales automatizadas. Es importante señalar que esta página es sólo una parte de la normativa que está pendiente de publicar.
En ella van a aparecer tanto frameworks a utilizar como estrategias a la hora de la organización del código. En lo relacionado con las herramientas necesarias Con respecto a las herramientas necesarias para llevar a cabo la automatización de las pruebas, el documento se basa en la triada Gherkins-Cucumber-Selenium. Sólo las dos primeras (Gherkins y Cucumber) son de obligado uso. El equipo de arquitectura junto con la OCa evaluará cualquier propuesta alternativa a Selenium que se pretenda utilizar.
La pruebas automatizadas se agruparán en un módulo de la aplicación llamado <nombre-proyecto>-testproject.
Directorio es.ja.csalud.sas.$sistemaInformacion$.cucumber. Contendrá los siguientes paquetes:
...
Directorio es.ja.csalud.sas.$sistemaInformacion$.integración. Para el caso en el que se vayan a implementar pruebas de integración, este paquete contendrá los XML necesarios para realizar pruebas a los web services y que son implementados en la herramienta SoapUI.
La ejecución automatizada de un conjunto de pruebas funcionales requiere de un modelo de clases que de soporte a su implementación y que sirva de marco para cualquier proyecto desarrollado por y para la STIC. Para ello, el patrón a seguir es “Page Object” que consiste en crear un objeto por cada conjunto de elementos significativos de la interfaz con la que se interactúa. Aunque el nombre sugiera (y generalmente suceda) que cada objeto debe representar una página de la navegación del sistema de información, si dentro de la página existen componentes visuales reutilizables en otras partes, es necesario construir un Page Object de ese elemento para poder reutilizarlo. De esta forma, si se realiza un cambio en la interfaz de usuario, el cambio solo se realiza una única vez, y éste se vea reflejado en todos los test del sistema.
...
Por tanto, se encuentran las clases Page Objects donde se ha de implementar los elementos de la interfaz de usuario que permiten interactuar con el sistema de información. Y por otro lado las clases de test con las pruebas a realizar, donde se desarrolla la lógica del test utilizando los elementos descritos en las clases Page Object. Por último, es necesario y fundamental tener presente los distintos navegadores donde se pueden ejecutar los casos de prueba.
Para la codificación de cada clase page object se utilizarán los métodos proporcionados por Selenium para interactuar con los diferentes elementos de la página web, como por ejemplo:
...
Para la codificación de las pruebas automatizadas se recomienda el uso del siguiente conjunto de herramientas:
Cada caso de prueba deberá contener definido el escenario de la prueba a realizar en lenguaje GHERKIN pudiendo elegir entre los tipos “Scenario” o “Scenario outline” (caso de prueba parametrizado mediante una tabla).
...
| valor1 | valor2 | etiqueta | salida |
La REST API de X-ray permite la importación de archivos .feature de Cucumber a JIRA. Esto es una manera de crear los tests, de forma masiva y automática, asociándolos a la historia de usuario y a las pre condiciones necesarias para la ejecución de la prueba.
...
Toda la información relacionada con este tema puede consultarse pulsando en el siguiente enlace: https://confluence.xpand-it.com/display/public/XRAY/Importing+Cucumber+Tests+-+REST
Para la ejecución de las pruebas dentro del flujo de integración continua, es necesario crear las clases de tipo TestNG. Para la codificación de cada clase TestNG se utilizarán mínimo las siguientes anotaciones:
...
Aquellos tests en los que no sean necesario incluir su ejecución por el momento se pueden excluir de la ejecución global indicándolo en el XML Suite de la siguiente forma:
Para la codificación de cada background y de los pasos de cada scenario se utilizarán las siguientes keywords:
...
Para la ejecución de las pruebas dentro del flujo de integración continua, es necesario crear una clase lanzadora con la siguiente información como mínimo:
A continuación se describen un conjunto de tags a usar para la ejecución o no de escenarios durante las pruebas. Los tags son anotaciones que sirven para agrupar y organizar escenarios e incluso features, estos se escriben con el símbolo @ seguido de un texto significativo. Ejemplos:
...