Subdirección de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Área de Gobernanza y Calidad
Contenido
Tabla de contenidos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
|
Resumen
Sugerencia |
---|
|
Histórico de cambios
Los cambios en los estándares vendrán acompañados de un registro de las modificaciones. De este modo se podrá realizar un seguimiento y consultar su evolución.
Expandir | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Introducción
Esta página pretende esclarecer los aspectos fundamentales de las ceremonias Sprint Retrospective (o retrospectivas).
Objetivo
Inspeccionar y adaptar: La retrospectiva del sprint es un alto en el camino en el que el equipo se toma un respiro e interesarse por lo que ha ocurrido durante el sprint.
- Mirada retrospectiva de cómo ha trabajado el equipo junto: El equipo analiza cómo el trabajo se ha completado - no sólo qué han producido y cómo de bueno es, sino de cómo el equipo ha trabajado junto para conseguirlo.
Plan de acciones de mejora: El equipo selecciona y se compromete a una serie de acciones para trabajar mejor como equipo (entre 1 y 4 típicamente, según tamaño del equipo) para el próximo SPRINT.
Contenido y Agenda típica
El equipo reflexiona en cómo ser más efectivos, cuáles son las principales áreas de mejora y qué procesos están dando resultado.
De los puntos a mejorar se reflexiona en mayor profundidad sobre una selección de ellos (1 o 2) y se marcan objetivos/acciones de mejora para el próximo SPRINT.
- Planificar formas de aumentar la calidad y eficacia.
Contenido y Agenda típica
- El equipo de Scrum inspecciona cómo fue el último Sprint con respecto a individuos, interacciones, procesos, herramientas y su definición de Hecho.
- El equipo de Scrum analiza qué fue bien durante el Sprint, qué problemas encontró y cómo esos problemas fueron (o no fueron) resueltos.
- El equipo de Scrum identifica los cambios más útiles para mejorar su eficacia.
Responsabilidades
Responsabilidades Scrum | Descripción |
---|---|
Desarrolladores |
Roles & Responsabilidades
| |
Proxy Product Owner |
|
| |
Scrum Master |
|
|
| |
Product Owner |
|
Otros Stakholders (OCA, Arquitectura, OTI, Sistemas,...) |
|
(*) En cada proyecto es importante que Scrum Master y Proxy Product Owner alineen conjuntamente cuál de estos dos roles quién gestionará la convocatoria y facilitará la sesión. Es importante notar que la. La persona finalmente encargada de gestionar la convocatoria , deberá prestar especial atención en preparar una agenda relevante para la sesión además de evaluar, a comunicar y coordinar gestionar proactivamente posibles disrupciones que comprometan la sesión (p.ej. falta de asistencia de invitados clave, urgencias, etc).
Preparación de la sesión
Input | Descripción | Responsable preparación sesión | Fuente de información | Checkbox | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Envío de convocatoria | Envío con suficiente antelación de la convocatoria, asegurando la relevancia de la lista de invitados a la sesión. | Scrum Master ó Proxy Product Owner ** | Scrum Master ó Proxy Product Owner ** | |||
Preparación métricas del sprint | Asegurar la disponibilidad de las métricas del sprint en cierre. | Scrum Master | Scrum Master y equipo de desarrolloDesarrolladores | |||
Preparación de la agenda | Preparación detallada de la agenda, seleccionando las dinámicas apropiadas de manera que se cumplan los objetivos esperables de la sesión:
| Seguimiento de acciones de mejora de sprints anteriores | Asegurar feedback previo relacionado con las acciones de mejora provenientes de la Retrospectiva de sprint anteriores
| Scrum Master | Equipo de desarrollo / Scrum Master / Proxy Product Owner | |
Preparación de material de apoyo de la sesión | En caso de necesitar de software adicional se asegurarán accesos y la preparación de la sesión en el software elegido (Klaxoon, Funretro, etc). En caso de necesitar de material físico de soporte, se deberá asegurar este material de antemano (posters, Post-its, bolígrafos, rotuladores...). | Scrum Master óProxy Product Owner ** | Scrum Master óProxy Product Owner ** | |||
Seguimiento de acciones de mejora de sprints anteriores | Asegurar feedback previo relacionado con las acciones de mejora provenientes de la Retrospectiva de sprint anteriores | Preparación de la agenda | Preparación detallada de la agenda, seleccionando las dinámicas apropiadas de manera que se cumplan los objetivos esperables de la sesión: | Scrum Master ó Proxy Product Owner ** | Desarrolladores / Scrum Master ó/ Proxy Product Owner ** |
(**) Scrum Master ó Proxy Product Owner según se convenga para cada proyecto.
Buenas Prácticas
Utilizar las retrospectivas como puntos de resumen para impulsar la mejora continua, pero no limitar las reflexiones a esta sesión.
Impulsar la cultura del aprendizaje y la mejora continua, es aspectos como:
Testing: De manual a automático.
Comunicación con equipos remotos, Expertos en la materia, PO,…
El conjunto de habilidades del equipo.
Testeo de Requisitos No Funcionales.
Sesiones de diseños más eficientes y disciplinadas.
Animar a la mejora entre retrospectivas.
Coaching de equipo en técnicas de resolución de problemas.
Empezar la retro con una resisión revisión de los resultados de la anterior retro.
Asegurarse que cada persona hablaparticipa activamente en la sesión.
Asegurarse que la sesión termina con acciones implementables en el Backlog.
Transcribir exactamente lo que el equipo dice.
Anti-patrones
El foco solo se pone en qué mejorar y no en qué mantener.
Enfocarse en problemas que están fuera del alcance del equipo.
Ineficacia en conseguir resultados.
Invitar a gente externa al equipo (especialmente personal directivo) a la retrospectiva.