Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

Subdirección de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Área de Gobernanza y Calidad

Table Excerpt Include
nameLOGO_JUNTA
merge-tablestrue
pageRecursos
typepage

Versión

Table Excerpt Include
statictrue
copytabletrue
nameVERSION_NORM_FRONT_SECC_THEMING_COLOR
merge-tablestrue
pageNorm-front-toc
typepage

Tabla de Contenido


Tabla de contenidos
maxLevel5
indent20px
exclude.*(Versión Actual|Cumplimiento Normativo|Histórico de cambios|--theme-color-primary*|Pautas|--theme-color-secondary|--theme-color-primary-variant|--theme-color-secondary-variant|--theme-color-background*|--theme-color-surface*|--theme-color-error*|--theme-color-on-primary*|--theme-color-on-secondary|--theme-color-on-background*|--theme-color-on-surface*|--theme-color-on-error*)

Cumplimiento Normativo


Advertencia

Las normas expuestas son de obligado cumplimiento. La STIC podrá estudiar los casos excepcionales los cuales serán gestionados a través de los responsables del proyecto correspondiente y autorizados por el Área de Gobernanza de la STIC. Asimismo cualquier aspecto no recogido en estas normas deberá regirse en primera instancia por las guías técnicas correspondientes al esquema nacional de seguridad y esquema nacional de interoperabilidad según correspondencia y en su defecto a los marcos normativos y de desarrollo software establecidos por la Junta de Andalucía, debiendo ser puesto de manifiesto ante la STIC.

La STIC se reserva el derecho a la modificación de la norma sin previo aviso, tras lo cual, notificará del cambio a los actores implicados para su adopción inmediata según la planificación de cada proyecto.

En el caso de que algún actor considere conveniente y/o necesario el incumplimiento de alguna de las normas y/o recomendaciones, deberá aportar previamente la correspondiente justificación fehaciente documentada de la solución alternativa propuesta, así como toda aquella documentación que le sea requerida por la STIC para proceder a su validación técnica.

Contacto Arquitectura: l-arquitectura.stic@juntadeandalucia.es

Histórico de cambios


Los cambios en la normativa vendrán acompañados de un registro de las modificaciones. De este modo se podrá realizar un seguimiento y consultar su evolución. Ordenándose de mas recientes a menos recientes, prestando especial cuidado a las cabeceras de la tablas dónde se indican las fechas de entrada en vigor y versión.

Expandir
titleHistórico de cambios
VersiónPre-release AdopciónActivaRetiroAlcance
v01r00

 




  • Versión inicial del documento
v01r01




  • Deprecadas las partes en las que se redefinen variables

1. Definición

Alcance

Esta definición en ningún momento le indica que colores utilizar o cómo definir la identidad corporativa de su solución para la interfaz de usuario, sin embargo sí que define una serie de pautas mínimas a cumplir encaminadas a conseguir interfaces de usuario que puedan llegar a proporcionar experiencias de usuario ordenadas y homogéneas.


El color es la base de la llamada de atención en la interfaz de usuario, su equilibrio y uso homogéneo colaboran en la percepción de la experiencia de usuario. Por este motivo se definen una serie de pautas a tener en cuenta en la definición y manejo del color de obligado cumplimiento en el desarrollo de su solución.

Los principios en que se basa este sistema de color serán:

  • Jerárquico: El color debe indicar claramente qué elementos son interactivos, cómo se relacionan unos elementos con otros, y, sobre todo, su nivel de importancia dentro de la vista.
  • Legible: Los textos y otros elementos importantes, como los iconos, deben cumplir en todo momento los estándares de legibilidad y accesibilidad cuando se sitúen sobre fondo con color.
  • Expresivo: El color debe ser utilizado para expresar identidad y su utilización en los momentos o interacciones más importantes de la vista refuerzan dicha idea.




2. Conceptos clave

Modo de color

Se elige por parte de la STIC el modelo de color HSL:

El modelo HSL(del inglés HueSaturationLightness – MatizSaturaciónLuminosidad), también llamado HSI (del inglés HueSaturationIntensity – MatizSaturaciónIntensidad), define un modelo de color en términos de sus componentes constituyentes. El modelo HSL se representa gráficamente como un cono doble o un doble hexágono. Los dos vértices en el modelo HSL se corresponden con el blanco y el negro, el ángulo se corresponde con el matiz, la distancia al eje con la saturación y la distancia al eje blanco-negro se corresponde a la luminancia. Como los modelos HSI y el HSV, es una deformación no lineal del espacio de color RGB.

Más información sobre el modelo de color HSL AQUÍ.

Este modelo de color se escoge sobre otros modelos existentes (por ejemplo HEX o RGBA) ya que necesitamos representaciones opacas 100% de los colores sin usar la transparencia, de modo que HEX ni siquiera permite usarla y RGBA si que lo permite pero si el componente se encuentra sobre otra superficie (por ejemplo, un botón en un modal) y ambos tienen colores de superficie, el color del elemento superpuesto (botón) al usar transparencia, se difumina con el color de fondo (modal), obteniéndose un color que no es el deseado para el componente que se encuentra superpuesto.

Con el modelo HSL podemos obtener esta gama de difuminados sobre un color base simplemente cambiando el ultimo valor de la terna, de modo que, si tomamos como base, por ejemplo, hsl(220, 100%, X), tenemos el siguiente espectro de colores sólidos simplemente modificando la luminosidad (no se tiene en cuenta el 0% y el 100% ya que seria los colores negro y blanco):


Tipos de color


Color Primario

  • El color primario será el color más identitario en su aplicación y los componentes que forman la misma.
  • Identifica claramente los elementos interactivos, cómo de relativos son dichos elementos respecto a otros y la predominancia de elementos frente a otros.

Color Secundario

  • El color secundario, provee más formas de acentuar y distinguir su solución.
  • Contrastando con el color primario, que forma la base, el color secundario será utilizado para enfatizar ciertos controles o partes de la interfaz de usuario que sean de interés para el flujo de la misma.

Variantes

  • Tanto el color primario como el secundario pueden presentar variantes adicionales con el objetivo de conformar una SSUI más atractiva al usuario final.

Color de fondo

  • El color de fondo no representa en ningún caso identidad en la interfaz de usuario, es el utilizado como fondo para contenidos que se pueden desplazar haciendo scroll.

Color de superficie

  • El color de superficie es el utilizado en superficies que se encuentran dispuestas sobre el fondo, habitualmente dichas superficies constriñen las fronteras de los componentes. Es habitual hacer uso de los colores primarios o secundarios en dichas superficies para reforzar la identidad de la interfaz de usuario.

Color de error

  • El color de error se usa para indicar un error en el componente, de modo que el color de superficie cambia y se adopta este color de error.

Color en tipografías e iconografías

  • Las tipografías son elementos básicos y especiales dentro de la interfaz de usuario, consecuentemente la gestión del color es sencilla pero básica. A este respecto se distingue un subconjunto de colores que son aplicables a las tipografías debido a las necesidades de contraste de las mismas sobre los colores primario, secundario, de superficie, de fondo o de error.
  • Estos colores también son llamados "On Colors", ya que suelen ser usados para textos e iconos que aparecen sobre los distintos elementos de nuestra aplicación. Por defecto suelen ser el negro (#000000) y el blanco (#FFFFFF), pero dependiendo de los colores primarios y secundarios, y de los otros colores de la UI, se podrá modificar levemente sus valores siempre teniendo en cuenta que se cumplan los criterios de accesibilidad y visibilidad de ellos.




3. Definición del color

El desarrollo de componentes basado en los componentes de Material Components Web aconseja el uso del modo de color HSL




4. Aplicación del color

El mecanismo de aplicación del color se encuentra provisto por la definición de un conjunto de variables fijo (theming) que tendrán los valores que su diseño del SSUI haya contemplado y por otro lado la exposición por parte de su SSUI de un conjunto de variables que pueden ser sobrescritas para hacer su componente componente customizable externamente.

Para definir los valores fijos de su theme, se definirán temas desde el nivel de frontera anterior hacia afuera, mientras que la definición de variables customizables se efectúa en la frontera interior de su SSUI y se exponen desde la frontera anterior hacia el exterior.

A continuación se listan el conjunto de pautas y reglas a tener en cuenta para integrar su SSUI en el mecanismo de theming.


Tenga en cuenta...

Los ítems marcados con * son obligatorios, por lo tanto su definición del theming debe contemplar valores para dicha implementación obligatoriamente.


La nomenclatura general de las variables en caso de customización será la siguiente:

Bloque de código
--<área_de_negocio>-<app>-theme-<propiedad>


Recordando que <área_de_negocio> se sustituirá por las siguientes letras dependiendo del ámbito de negocio en el que se encuentre:

  • Servicios horizontales - sshh
  • Asistencial - asis
  • Recursos Humanos - rrhh
  • Eco-financiero - ecofin
  • STIC - stic

--theme-color-primary*

Pautas

Pauta

Variable

Scope de aplicación

Cuando se utiliza

Restricciones

Verificaciones

P2

--theme-color-primary

Theming

Cuando necesita resaltar superficies interactivas imprimiendo carácter de la identidad en su solución.

Solo se admitirá un único color primario para su solución.

Storybook

Reglas de asignación de valor

P2.R1

Ámbitos

Los ámbitos permitidos dónde se define el valor reutilizable: Negocio y Aplicación.

P2.R2

Fallback

Cada ámbito puede definir un valor concreto para la variable del tema, siendo el valor de fallback en dicho ámbito el de la variable en el ámbito inmediatamente superior

P2.R3Valores permitidos

Para indicar la luminiscencia solamente podremos usar las variables definidas aquí (Sección color).


Expandir
titleExtensión --theme-color-primary*
Advertencia
titleContenido deprecado

El siguiente contenido (Reglas de nomenclatura en la extensión de variables) está marcado como deprecado y no deberá usarse (no se permite la redefinición de variables).

Reglas de nomenclatura en la extensión de variables

P2.R3

Customización

Se permite la redefinición de este valor en el theming en los ámbitos de Negocio y Aplicación, siguiendo la nomenclatura

Bloque de código
--<área_de_negocio>-<app>-theme-color-primary

--theme-color-secondary

Pautas

Pauta

Variable

Scope de aplicación

Cuando se utiliza

Restricciones

Verificaciones

P3

--theme-color-secondary

Theming

Cuando necesita distinguir superficies interactivas imprimiendo carácter de la identidad en su solución.

Solo se admitirá un único color secundario para su solución.

Storybook

Reglas de asignación de valor

P3.R1

Ámbitos

Los ámbitos permitidos dónde se define el valor reutilizable: Negocio y Aplicación.

P3.R2

Fallback

Cada ámbito puede definir un valor concreto para la variable del tema, siendo el valor de fallback en dicho ámbito el de la variable en el ámbito inmediatamente superior

P3.R3Valores permitidos

Para indicar la luminiscencia solamente podremos usar las variables definidas aquí (Sección color).



Expandir
titleExtensión --theme-color-secondary*
Advertencia
titleContenido deprecado

El siguiente contenido (Reglas de nomenclatura en la extensión de variables) está marcado como deprecado y no deberá usarse (no se permite la redefinición de variables).

 Reglas de nomenclatura en la extensión de variables

P3.R3

Customización

Se permite la redefinición de este valor en el theming en los ámbitos de Negocio y Aplicación, siguiendo la nomenclatura

Bloque de código
--<área_de_negocio>-<app>-theme-color-secondary

--theme-color-primary-<variant>

Pautas

Pauta

Variable

Scope de aplicación

Cuando se utiliza

Restricciones

Verificaciones

P4

--theme-color-primary-<variant>

Theming

Cuando necesita generar un énfasis alineado con la identidad aplicada a su solución en superficies interactivas.

La solución de theming sólo soporta un color variante primario para el SSUI

Storybook

Reglas de asignación de valor

P4.R1

Ámbitos

Los ámbitos permitidos dónde se define el valor reutilizable: Negocio y Aplicación.

P4.R2

Fallback

Cada ámbito puede definir un valor concreto para la variable del tema, siendo el valor de fallback en dicho ámbito el de la variable en el ámbito inmediatamente superior

P4.R3Valores permitidos

Para indicar la luminiscencia solamente podremos usar las variables definidas aquí (Sección color).


Expandir
titleExtensión --theme-color-primary-<variant>*
Advertencia
titleContenido deprecado

El siguiente contenido (Reglas de nomenclatura en la extensión de variables) está marcado como deprecado y no deberá usarse (no se permite la redefinición de variables).

Reglas de nomenclatura en la extensión de variables

P4.R3

Customización

Se permite la redefinición de este valor en el theming en los ámbitos de Negocio y Aplicación, siguiendo la nomenclatura

Bloque de código
--<área_de_negocio>-<app>-theme-color-primary-<variant>

Recordando que <variant> se sustituirá por:

  • light
  • dark

--theme-color-secondary-<variant>

Pautas

Pauta

Variable

Scope de aplicación

Cuando se utiliza

Restricciones

Verificaciones

P5

--theme-color-secondary-<variant>

Theming

Cuando necesita generar un énfasis alineado con la identidad aplicada a su solución en superficies interactivas.

La solución de theming sólo soporta un color variante secundario para el SSUI

Storybook

Reglas de asignación de valor

P5.R1

Ámbitos

Los ámbitos permitidos dónde se define el valor reutilizable: Negocio y Aplicación.

P5.R2

Fallback

Cada ámbito puede definir un valor concreto para la variable del tema, siendo el valor de fallback en dicho ámbito el de la variable en el ámbito inmediatamente superior

P5.R3Valores permitidos

Para indicar la luminiscencia solamente podremos usar las variables definidas aquí (Sección color).


Expandir
titleExtensión --theme-color-secondary-<variant>*
Advertencia
titleContenido deprecado

El siguiente contenido (Reglas de nomenclatura en la extensión de variables) está marcado como deprecado y no deberá usarse (no se permite la redefinición de variables).

Reglas de nomenclatura en la extensión de variables

P5.R3

Customización

Se permite la redefinición de este valor en el theming en los ámbitos de Negocio y Aplicación, siguiendo la nomenclatura

Bloque de código
--<área_de_negocio>-<app>-theme-color-secondary-<variant>

Recordando que <variant> se sustituirá por:

  • light
  • dark

--theme-color-background*

Pautas

Pauta

Variable

Scope de aplicación

Cuando se utiliza

Restricciones

Verificaciones

P6

--theme-color-background

Theming

Su utilización aplica en establecer contraste entre el fondo de la aplicación y los distintos componentes, que se sitúan por encima de este en la UI.

Su definición es obligatoria a nivel de theming.

Storybook

Reglas de asignación de valor

P6.R1

Ámbitos

Los ámbitos permitidos dónde se define el valor reutilizable: Negocio y Aplicación.

P6.R2

Fallback

Cada ámbito puede definir un valor concreto para la variable del tema, siendo el valor de fallback en dicho ámbito el de la variable en el ámbito inmediatamente superior

P6.R3Valores permitidos

Para indicar la luminiscencia solamente podremos usar las variables definidas aquí (Sección color).


Expandir
titleExtensión --theme-color-background*
Advertencia
titleContenido deprecado

El siguiente contenido (Reglas de nomenclatura en la extensión de variables) está marcado como deprecado y no deberá usarse (no se permite la redefinición de variables).

Reglas de nomenclatura en la extensión de variables

P6.R3

Customización

Se permite la redefinición de este valor en el theming en los ámbitos de Negocio y Aplicación, siguiendo la nomenclatura

Bloque de código
--<área_de_negocio>-<app>-theme-color-background

--theme-color-surface*

Pautas

Pauta

Variable

Scope de aplicación

Cuando se utiliza

Restricciones

Verificaciones

P7

--theme-color-surface

Theming

Resaltar la superficie de los componentes por encima del fondo de la aplicación. Es importante tener claro que se trata de superficies no interactivas en el componente.

Su definición es obligatoria a nivel de theming.

Storybook

Reglas de asignación de valor

P7.R1

Ámbitos

Los ámbitos permitidos dónde se define el valor reutilizable: Negocio y Aplicación.

P7.R2

Fallback

Cada ámbito puede definir un valor concreto para la variable del tema, siendo el valor de fallback en dicho ámbito el de la variable en el ámbito inmediatamente superior

P7.R3Valores permitidos

Para indicar la luminiscencia solamente podremos usar las variables definidas aquí (Sección color).


Advertenciaexpand
titleContenido deprecadoExtensión --theme-color-surface*
Advertencia
titleContenido deprecado

El siguiente contenido (Reglas de nomenclatura en la extensión de variables) está marcado como deprecado y no deberá usarse (no se permite la redefinición de variables).

Reglas de nomenclatura en la extensión de variables

P7.R3

Customización

Se permite la redefinición de este valor en el theming en los ámbitos de Negocio y Aplicación, siguiendo la nomenclatura

Bloque de código
--<área_de_negocio>-<app>-theme-color-surface

--theme-color-error*

Pautas

Pauta

Variable

Scope de aplicación

Cuando se utiliza

Restricciones

Verificaciones

P8

--theme-color-error

Theming

Se utiliza para dotar a una superficie de un color que indica que su SSUI está en situación de error.
Se aplica en superficies no interactivas para evitar modificar los patrones de flujo de la UX en la aplicación.

Su definición es obligatoria a nivel de theming.

Storybook

Reglas de asignación de valor

P8.R1

Ámbitos

Los ámbitos permitidos dónde se define el valor reutilizable: Negocio y Aplicación.

P8.R2

Fallback

Cada ámbito puede definir un valor concreto para la variable del tema, siendo el valor de fallback en dicho ámbito el de la variable en el ámbito inmediatamente superior

P8.R3Valores permitidos

Para indicar la luminiscencia solamente podremos usar las variables definidas aquí (Sección color).


Expandir
titleExtensión --theme-color-error*
Advertencia
titleContenido deprecado

El siguiente contenido (Reglas de nomenclatura en la extensión de variables) está marcado como deprecado y no deberá usarse (no se permite la redefinición de variables).

Reglas de nomenclatura en la extensión de variables

P8.R3

Customización

Se permite la redefinición de este valor en el theming en los ámbitos de Negocio y Aplicación, siguiendo la nomenclatura

Bloque de código
--<área_de_negocio>-<app>-theme-color-error

--theme-color-on-primary*

Pautas

Pauta

Variable

Scope de aplicación

Cuando se utiliza

Restricciones

Verificaciones

P9

--theme-color-on-primary

Theming

Se utiliza sobre el texto o iconografía de su SSUI cuando una superficie interactiva está coloreada con --theme-color-primary o --theme-color-primary-variant.
Su objetivo en el UX es que texto e iconografía, junto con la superficie interactiva dejen claro al usuario de la SSUI que la actividad que realiza es un flujo del UX primario.

  • Su definición es obligatoria a nivel de theming.
  • Su aplicación se restringe a superficies interactivas coloreadas con --theme-color-primary o --theme-color-primary-variant.

Storybook

Reglas de asignación de valor

P9.R1

Ámbitos

Los ámbitos permitidos dónde se define el valor reutilizable: Negocio y Aplicación.

P9.R2

Fallback

Cada ámbito puede definir un valor concreto para la variable del tema, siendo el valor de fallback en dicho ámbito el de la variable en el ámbito inmediatamente superior

P9.R3Valores permitidos

Para indicar la luminiscencia solamente podremos usar las variables definidas aquí (Sección color).


Expandir
titleExtensión --theme-color-on-primary*
Advertencia
titleContenido deprecado

El siguiente contenido (Reglas de nomenclatura en la extensión de variables) está marcado como deprecado y no deberá usarse (no se permite la redefinición de variables).

Reglas de nomenclatura en la extensión de variables

P9.R3

Customización

Se permite la redefinición de este valor en el theming en los ámbitos de Negocio y Aplicación, siguiendo la nomenclatura

Bloque de código
--<área_de_negocio>-<app>-theme-color-on-primary

--theme-color-on-secondary

Pautas

Pauta

Variable

Scope de aplicación

Cuando se utiliza

Restricciones

Verificaciones

P10

--theme-color-on-secondary

Theming

Se utiliza sobre el texto o iconografía de su SSUI cuando una superficie interactiva está coloreada con --theme-color-on-secondary o --theme-color-on-secondary-variant
Su objetivo en el UX es que texto e iconografía, junto con la superficie interactiva dejen claro al usuario de la SSUI que la actividad que realiza es un flujo del UX no primario

Su aplicación se restringe a superficies interactivas coloreadas con con --theme-color-on-secondary o --theme-color-on-secondary-variant

Storybook

Reglas de asignación de valor

P10.R1

Ámbitos

Los ámbitos permitidos dónde se define el valor reutilizable: Negocio y Aplicación.

P10.R2

Fallback

Cada ámbito puede definir un valor concreto para la variable del tema, siendo el valor de fallback en dicho ámbito el de la variable en el ámbito inmediatamente superior

P10.R3Valores permitidos

Para indicar la luminiscencia solamente podremos usar las variables definidas aquí (Sección color).


Expandir
titleExtensión --theme-color-on-secondary*
Advertencia
titleContenido deprecado

El siguiente contenido (Reglas de nomenclatura en la extensión de variables) está marcado como deprecado y no deberá usarse (no se permite la redefinición de variables).

Reglas de nomenclatura en la extensión de variables

P10.R3

Customización

Se permite la redefinición de este valor en el theming en los ámbitos de Negocio y Aplicación, siguiendo la nomenclatura

Bloque de código
--<área_de_negocio>-<app>-theme-color-on-secondary

--theme-color-on-primary-<variant>

Pautas

Pauta

Variable

Scope de aplicación

Cuando se utiliza

Restricciones

Verificaciones

P11

--theme-color-on-primary-<variant>

Theming

Se utiliza sobre el texto o iconografía de su SSUI cuando una superficie interactiva está coloreada con --theme-color-on-primary-<variant>

Su aplicación se restringe a superficies interactivas coloreadas con --theme-color-on-primary-<variant>

Storybook

Reglas de asignación de valor

P11.R1

Ámbitos

Los ámbitos permitidos dónde se define el valor reutilizable: Negocio y Aplicación.

P11.R2

Fallback

Cada ámbito puede definir un valor concreto para la variable del tema, siendo el valor de fallback en dicho ámbito el de la variable en el ámbito inmediatamente superior

P11.R3Valores permitidos

Para indicar la luminiscencia solamente podremos usar las variables definidas aquí (Sección color).


Expandir
titleExtensión --theme-color-on-primary-<variant>*
Advertencia
titleContenido deprecado

El siguiente contenido (Reglas de nomenclatura en la extensión de variables) está marcado como deprecado y no deberá usarse (no se permite la redefinición de variables).

Reglas de nomenclatura en la extensión de variables

P11.R3

Customización

Se permite la redefinición de este valor en el theming en los ámbitos de Negocio y Aplicación, siguiendo la nomenclatura

Bloque de código
--<área_de_negocio>-<app>-theme-color-on-primary-<variant>

--theme-color-on-secondary-<variant>

Pautas

Pauta

Variable

Scope de aplicación

Cuando se utiliza

Restricciones

Verificaciones

P12

--theme-color-on-secondary-<variant>

Theming

Se utiliza sobre el texto o iconografía de su SSUI cuando una superficie interactiva está coloreada con --theme-color-on-secondary-<variant>

Su aplicación se restringe a superficies interactivas coloreadas con --theme-color-on-secondary-<variant>

Storybook

Reglas de asignación de valor

P12.R1

Ámbitos

Los ámbitos permitidos dónde se define el valor reutilizable: Negocio y Aplicación.

P12.R2

Fallback

Cada ámbito puede definir un valor concreto para la variable del tema, siendo el valor de fallback en dicho ámbito el de la variable en el ámbito inmediatamente superior

P12.R3Valores permitidos

Para indicar la luminiscencia solamente podremos usar las variables definidas aquí (Sección color).


Expandir
titleExtensión --theme-color-on-secondary-<variant>*
Advertencia
titleContenido deprecado

El siguiente contenido (Reglas de nomenclatura en la extensión de variables) está marcado como deprecado y no deberá usarse (no se permite la redefinición de variables).

Reglas de nomenclatura en la extensión de variables

P12.R3

Customización

Se permite la redefinición de este valor en el theming en los ámbitos de Negocio y Aplicación, siguiendo la nomenclatura

Bloque de código
--<área_de_negocio>-<app>-theme-color-on-secondary-<variant>

--theme-color-on-background*

Pautas

Pauta

Variable

Scope de aplicación

Cuando se utiliza

Restricciones

Verificaciones

P13

--theme-color-on-background

Theming

Se utiliza sobre el texto o iconografía de su SSUI cuando una superficie coloreada con el color de background.
Su objetivo es distinguir el contenido textual o iconográfico del background.

  • Su definición es obligatoria a nivel de theming.
  • Su aplicación se restringe a superficies interactivas coloreadas con --theme-color-background.

Storybook

Reglas de asignación de valor

P13.R1

Ámbitos

Los ámbitos permitidos dónde se define el valor reutilizable: Negocio y Aplicación.

P13.R2

Fallback

Cada ámbito puede definir un valor concreto para la variable del tema, siendo el valor de fallback en dicho ámbito el de la variable en el ámbito inmediatamente superior

P13.R3Valores permitidos

Para indicar la luminiscencia solamente podremos usar las variables definidas aquí (Sección color).


Expandir
titleExtensión --theme-color-on-background*
Advertencia
titleContenido deprecado

El siguiente contenido (Reglas de nomenclatura en la extensión de variables) está marcado como deprecado y no deberá usarse (no se permite la redefinición de variables).

Reglas de nomenclatura en la extensión de variables

P13.R3

Customización

Se permite la redefinición de este valor en el theming en los ámbitos de Negocio y Aplicación, siguiendo la nomenclatura

Bloque de código
--<área_de_negocio>-<app>-theme-color-on-background

--theme-color-on-surface*

Pautas

Pauta

Variable

Scope de aplicación

Cuando se utiliza

Restricciones

Verificaciones

P14

--theme-color-on-surface

Theming

Se utiliza sobre el texto o iconografía de su SSUI cuando una superficie coloreada con el color de superficie.
Su objetivo es distinguir el contenido textual o iconográfico del color de superficie.

  • Su definición es obligatoria a nivel de theming.
  • Su aplicación se restringe a superficies interactivas coloreadas con --theme-color-surface

Storybook

Reglas de asignación de valor

P14.R1

Ámbitos

Los ámbitos permitidos dónde se define el valor reutilizable: Negocio y Aplicación.

P14.R2

Fallback

Cada ámbito puede definir un valor concreto para la variable del tema, siendo el valor de fallback en dicho ámbito el de la variable en el ámbito inmediatamente superior

P14.R3Valores permitidos

Para indicar la luminiscencia solamente podremos usar las variables definidas aquí (Sección color).


Expandir
titleExtensión --theme-color-on-surface*
Advertencia
titleContenido deprecado

El siguiente contenido (Reglas de nomenclatura en la extensión de variables) está marcado como deprecado y no deberá usarse (no se permite la redefinición de variables).

Reglas de nomenclatura en la extensión de variables

P14.R3

Customización

Se permite la redefinición de este valor en el theming en los ámbitos de Negocio y Aplicación, siguiendo la nomenclatura

Bloque de código
--<área_de_negocio>-<app>-theme-color-on-surface

--theme-color-on-error*

Pautas

Pauta

Variable

Scope de aplicación

Cuando se utiliza

Restricciones

Verificaciones

P15

--theme-color-on-error

Theming

Se utiliza sobre el texto o iconografía de su SSUI cuando una superficie coloreada con el color de error
Su objetivo es distinguir el contenido textual o iconográfico del color de error.

  • Su definición es obligatoria a nivel de theming.
  • Su aplicación se restringe a superficies interactivas coloreadas con --theme-color-error

Storybook

Reglas de asignación de valor

P15.R1

Ámbitos

Los ámbitos permitidos dónde se define el valor reutilizable: Negocio y Aplicación.

P15.R2

Fallback

Cada ámbito puede definir un valor concreto para la variable del tema, siendo el valor de fallback en dicho ámbito el de la variable en el ámbito inmediatamente superior

P15.R3Valores permitidos

Para indicar la luminiscencia solamente podremos usar las variables definidas aquí (Sección color).


Expandir
titleExtensión --theme-color-on-error*
Advertencia
titleContenido deprecado

El siguiente contenido (Reglas de nomenclatura en la extensión de variables) está marcado como deprecado y no deberá usarse (no se permite la redefinición de variables).

Reglas de nomenclatura en la extensión de variables

P15.R3

Customización

Se permite la redefinición de este valor en el theming en los ámbitos de Negocio y Aplicación, siguiendo la nomenclatura

Bloque de código
--<área_de_negocio>-<app>-theme-color-on-error