Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

Subdirección de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Área de Gobernanza y Calidad

Contenido


Tabla de contenidos
maxLevel5
indent20px


Resumen
Sugerencia
  • Versión: v03r01
  • Fecha publicación:  3 de noviembre de 2021
  • Contacto Dpto: Oficina de Calidad

Histórico de cambios

Los cambios en las publicaciones vendrán acompañados de un registro de las modificaciones. De este modo se podrá realizar un seguimiento y consultar su evolución.

Expandir
titleVersiones de la publicación
Versiónv03r01Fecha publicación3 de noviembre de 2021
Alcance
  • Actualización de la guía para la gestión de pruebas enfocada a la gestión de "No conformidades" con el modelado en la herramienta de trabajo Jira corporativa de la STIC.
Versiónv02r03Fecha publicación8 de febrero de 2018
Alcance

Primera versión publicada por la Oficina de Calidad.


Introducción

La Oficina de Calidad de la STIC utiliza JIRA como herramienta de trabajo para la gestión los servicios de calidad y verificación del software. El acceso directo a esta herramienta facilita la interacción tanto con jefes de proyecto de la STIC como con los proveedores de desarrollo.

La configuración actual de esta herramienta permite realizar un seguimiento completo del ciclo de vida del software, proporcionando mecanismos prácticos que permitan conocer en cada momento el grado de avance de los ciclos de pruebas, el resultado de los mismos y la generación de los informes que sean necesarios.

A continuación se realiza una pequeña descripción sobre los diferentes tipos de entidades existentes en JIRA relacionados con la gestión de pruebas y sus prioridades, así como un breve resumen del ciclo de vida de las "No conformidades".

Se entiende como No conformidad cualquier error, carencia o incumplimiento de un requisitos ya preestablecido. 


Tipos de entidades relacionados con la gestión de errores 

Dentro de la herramienta JIRA nos podemos encontrar con los siguientes tipos de incidencias:

Tipo de incidenciaTipo de incidenciaDescripción

Image Modified

MejoraRepresenta mejoras a implementar por el proveedor en posteriores entregas de acuerdo con el Jefe del Proyecto.

Image Modified

HistoriaRepresenta los requisitos funcionales asociados a un sistema de información y registrados previamente en EA.
Image Modified
BugRepresenta un error detectado en una fase temprana del desarrollo previa a la implantación del producto en un entorno preproductivo de la STIC.
Image Modified
Caso de usoRepresenta los casos de uso del sistema registrados.

Image Modified

No conformidadRepresenta los posibles defectos detectados durante la ejecución de los planes de pruebas en un entorno preproductivo de la STIC.

Image Modified

IncidenteIndica un evento inesperado que afecta al progreso de una tarea.
Image Modified
TestRepresenta un Caso de Prueba en JIRA.
Image Modified
Test setRepresenta una agrupación de casos de prueba en JIRA.
Image Modified
Test planRepresenta el plan de pruebas relacionado con el aplicativo, englobando todos los casos de pruebas a ejecutar.
Image Modified
Test executionRepresenta una instancia de ejecución del plan de pruebas (Test Plan).
Image Modified
Pre-conditionRepresenta la precondición necesaria para poder ejecutar un caso de prueba.


Tipos de "No conformidades"

Se deberá seleccionar uno de los siguientes tipos según el tipo de la NC:

  • Funcional
  • Técnica
  • De regresión
  • Documental
  • Accesibilidad


Una "No conformidad" tiene un nivel de prioridad que indica su importancia en función del impacto que tiene sobre el producto. Las prioridades definidas actualmente que informa la Oficina de Calidad están listadas más abajo.


NombreDescripción
BloqueadoraEl error detectado impide continuar el ciclo de pruebas . El impacto es tal que el aplicativo no podría pasar a producción.
CríticaFallos que son de carácter crítico para la funcionalidad principal y para los cuales no hay workaround. Conllevan un riesgo asociado.
AltaErrores que afectan a la funcionalidad principal del aplicativo, pero no es obligatorio que sean resueltos antes de la entrega del producto a los usuarios finales. Deben resolverse en el siguiente evolutivo o correctivo que se entregue.
MediaErrores que no afectan a funcionalidades críticas para el usuario. El error habitualmente dispone de workarounds que permiten a los usuarios completar la tarea deseada aunque el error obstaculiza completarla o lo hace de un modo degradado.
BajaErrores que no interfieren en el funcionamiento principal del aplicativo, aunque generan molestias que pueden ser o no resueltas.


Ciclo de vida de una "No conformidad"



                Estado

Descripción

               Responsable

IDENTIFICADA

La incidencia está abierta y lista para enviar al responsable para que la analice.

OCA / JP / Funcional

PENDIENTE DE ANÁLISIS

Refiere un estado de revisión dónde el Coordinador OCA / JP ha solicitado al proveedor una confirmación de la aceptación del error. Indica que el error ha sido notificado al proveedor y se espera la aceptación o rechazo del mismo.

Proveedor

PENDIENTE DE RECHAZO

El Coordinador OCA y/o JP revisan el error propuesto para rechazo. LA OCA podrá avanzar el estado una vez se recibe feedback por parte del Proveedor / JP.

Coordinador OCA / Funcional

PENDIENTE INFORMACIÓN

Estado mediante el cuál se le requiere más información al técnico de la Oficina de Calidad o Funcional que registró el defecto en la herramienta o al proveedor.

Informador

DISPUTADA

Estado final de la incidencia asignado por la propia Oficina de Calidad para aquellos defectos en los que no existe un entendimiento entre todos los actores implicados en el flujo.

Coordinador OCA

PENDIENTE DE REVISIÓN

Estado en el que se requiere al JP / Funcional que acepte la NC o en el caso contrario, que se proponga para rechazo.

Funcional
BACKLOG

Indica que la no conformidad se ha llevado a la cola de implementación para futuras entregas.

Proveedor

Responsable del producto

RECHAZADA

Se acuerda finalmente que la implementación era correcta. La organización indica que está lista para el cierre.

Coordinador OCA

ACEPTADA

Refiere el estado en que se asume y reconoce la no conformidad.

Proveedor

EN DESARROLLO

La no conformidad se encuentra en proceso de implementación por parte del proveedor.

Proveedor

PARALIZADA

Se paraliza temporalmente la no conformidad.

Proveedor

EN TESTING

La no conformidad se encuentra en la fase de pruebas por parte del proveedor.

Proveedor

PENDIENTE DE VALIDAR

Indica que la incidencia se encuentra en espera de validación por la OCA y/o JP.

Informador

VALIDADA

Estado del defecto una vez corregido y validado por la OCA y/o JP

Responsable del producto

CERRADAEstado final del defecto una vez implantado.JP


Las No conformidades detectadas en la revisión de la entrega en curso, cuya resolución se decida abordar por parte de la jefatura de proyectos de las STIC en futuras versiones, éste las ha de sacar de la versión cambiando el estado de las mismas a "Backlog".

Flujo de las acciones a ejecutar

A continuación se indica un flujo con las acciones que se pueden ejecutar desde cada estado:



Estado inicialTransiciónEstado finalActor ejecutorNuevo responsableComentarios
-CreaciónIDENTIFICADAOCA / JP/ Funcional / Proveedor / CoordinadorOCA / JP
IDENTIFICADAAnalizarPENDIENTE DE ANÁLISISCoordinador / JP / Funcional / Coordinador OCAProveedorUna vez verificada la incidencia por el test manager como un error del sistema, se envía la incidencia a revisión por parte del proveedor de desarrollo.
IDENTIFICADARechazarPENDIENTE DE RECHAZOCoordinador OCACoordinador OCA / Funcional

Una vez analizada la incidencia abierta por el test manager, ésta es devuelta al tester y propuesta para rechazar ya que la incidencia abierta es errónea.

El nuevo responsable es:

  • Coordinador OCA si el informador es del grupo OCA
  • Funcional en cualquier otro caso
PENDIENTE DE ANÁLISISAceptarACEPTADAProveedorProveedorEl proveedor analiza la incidencia y la acepta como tal. Se mantiene como responsable el proveedor quién abordará su resolución.
PENDIENTE DE ANÁLISISNo aceptarPENDIENTE DE RECHAZOProveedorCoordinador OCA / Funcional

Una vez analizada la incidencia abierta por el proveedor de desarrollo, ésta es devuelta al tester y propuesta para rechazar ya que la incidencia abierta es errónea.

El nuevo responsable es:

  • Coordinador OCA si el informador es del grupo OCA
  • Funcional en cualquier otro caso
PENDIENTE DE ANÁLISISSolicitar informaciónPENDIENTE INFORMACIÓNProveedorInformadorEn el caso de que tanto el proveedor de desarrollo o el JP consideren que tienen poca información para poder evaluar la incidencia, podrán utilizar esta transición para solicitar más información al responsable asignado incluyendo en los comentarios los detalles necesarios.
ACEPTADAComenzar resoluciónEN DESARROLLOProveedorProveedorA través de esta transición el proveedor indicará a la OCA y JP que la incidencia está siendo abordada para incluirla en la próxima entrega de versión del producto como resuelta.
BACKLOGAsignar versiónACEPTADAJP / CoordinadorProveedorEl proveedor o el jefe de proyecto incluye en una versión la incidencia del backlog de trabajo pendiente.
EN DESARROLLOProbarEN TESTINGProveedorProveedorA través de esta transición el proveedor indicará a la OCA y JP que está verificando la corrección de la incidencia antes de darla como resuelta.
EN DESARROLLOParalizarPARALIZADAProveedorProveedorEl desarrollo de la corrección de una incidencia se ha paralizado, el proveedor ha de informar de la causa.
EN DESARROLLONo resolverACEPTADAProveedorProveedorEsta transición la utiliza el proveedor de desarrollo cuando está abordando la resolución de una incidencia y detecta que el alcance de la misma tiene un mayor  cuLa corrección de una incidencia en desarrollo
PARALIZADAReanudarEN DESARROLLOProveedorProveedorSe reanuda por parte del proveedor el desarrollo para la resolución de la incidencia.
EN TESTINGResolverPENDIENTE DE VALIDARProveedorInformadorUna vez que el proveedor de desarrollo a terminado todos trabajos referidos a la entrega de una nueva versión del aplicativo, traslada la incidencia a la OCA y/o Funcional para que pueda verificar su resolución.
PENDIENTE DE VALIDARValidarVALIDADAOCA / JPResponsable del productoEn el caso de que la OCA  y/o el funcional verifiquen la correcta resolución de la incidencia abierta, pasará a cerrar la incidencia quedando ésta en un estado final.
PENDIENTE DE VALIDARNo validarACEPTADAOCA / JPProveedorEn el caso de que la OCA y/o Funcional consideren que el error sigue produciéndose tras la entrega de una nueva versión del producto, se informa  nuevamente al proveedor de desarrollo de que la incidencia continúa reproduciéndose.
VALIDADAImplantarCERRADAResponsable del productoJPEstado final.
PENDIENTE DE RECHAZOAceptar rechazoCERRADAFuncional / Coordinador OCA / JP / CoordinadorJPEstado final. Si el informador pertenece al equipo Funcional.
PENDIENTE DE RECHAZOAceptar rechazoRECHAZADAFuncional / Coordinador OCA / JP / CoordinadorCoordinador OCAEstado final. Si el informador pertenece al equipo de la OCA.
PENDIENTE DE RECHAZOMover a mejoraBACKLOGFuncional / Coordinador OCA/ JPProveedorTransición utilizada por el JP cuando se acuerda entre todas las partes implicadas que el error detectado no es un error sino una mejora del sistema.
PENDIENTE DE RECHAZONo aceptar rechazoACEPTADAFuncional / Coordinador OCA / JPProveedorEl JP y/o OCA tras analizar la información del proveedor en la que propone a rechazo una incidencia, se verifica la incidencia como tal y la traslada de nuevo al proveedor.
PENDIENTE DE RECHAZOSolicitar informaciónPENDIENTE INFORMACIÓNFuncional / Coordinador OCA / JPInformadorEn el caso de que OCA y/o el JP consideren que tienen poca información para poder evaluar la incidencia, podrán utilizar esta transición para solicitar más información incluyendo en los comentarios los detalles necesarios.
RECHAZADADisputarDISPUTADACoordinador OCACoordinador OCAEsta transición la ejecutará únicamente la OCA para aquellos defectos en los que no existe un entendimiento entre todos los actores implicados en el flujo.
RECHAZADAAceptar rechazoCERRADACoordinador OCAJPMediante esta transición el test manager podrá rechazar de manera definitiva una incidencia abierta por alguno de los tester. La causa del rechazo debe quedar debidamente explicado en los comentarios de la incidencia.
DISPUTADAAceptar rechazoCERRADACoordinador OCAJPMediante esta transición el test manager podrá rechazar de manera definitiva una incidencia abierta por alguno de los tester. La causa del rechazo debe quedar debidamente explicado en los comentarios de la incidencia.
DISPUTADANo aceptar rechazoPENDIENTE DE ANÁLISISCoordinador OCAProveedorTras el análisis del test manager con el JP de una incidencia disputada, se verifica la misma y se traslada al proveedor.
DISPUTADAAnalizarPENDIENTE DE RECHAZOCoordinador OCACoordinador OCA / Funcional

Tras el análisis del test manager con el JP de una incidencia disputada, se propone para rechazo.

El nuevo responsable es:

  • Coordinador OCA si el informador es del grupo OCA
  • Funcional en cualquier otro caso
PENDIENTE INFORMACIÓNCompletar informaciónPENDIENTE DE ANÁLISISUsuario asignadoProveedor

El actor ejecutor es el informador si el estado de origen es PDTE. ANÁLISIS

El actor ejecutor es el usuario seleccionado si el estado de origen es PDTE. RECHAZO

PENDIENTE INFORMACIÓNCompletar informaciónPENDIENTE DE RECHAZOUsuario asignadoCoordinador OCA / Funcional

El actor ejecutor es el informador si el estado de origen es PDTE. ANÁLISIS

El actor ejecutor es el usuario seleccionado si el estado de origen es PDTE. RECHAZO

El nuevo responsable es:

  • Coordinador OCA si el informador es del grupo OCA
  • Funcional en cualquier otro caso
PENDIENTE INFORMACIÓNRevisarPENDIENTE DE REVISIÓNUsuario asignadoOCA / Funcional

Esta transición la utiliza el usuario asignado para devolver la incidencia a OCA o JP una vez incluido en los comentarios la información que se solicitaba para poder realizar la revisión de la incidencia y evaluarla.

El actor ejecutor es el informador si el estado de origen es PDTE. ANÁLISIS

El actor ejecutor es el usuario seleccionado si el estado de origen es PDTE. RECHAZO

PENDIENTE DE REVISIÓNAceptarACEPTADAFuncional / Coordinador OCA / JP / CoordinadorProveedorLa  OCA y/o JP una vez evaluada la incidencia con la información adicional aportada verifica que se de un error que  requiere corrección.
PENDIENTE DE REVISIÓNNo aceptarPENDIENTE DE RECHAZOFuncional / Coordinador OCA / JP / CoordinadorCoordinador OCA / Funcional

La  OCA y/o JP una vez evaluada la incidencia con la información adicional aportada se propone para rechazo.

El nuevo responsable es:

  • Coordinador OCA si el informador es del grupo OCA
  • Funcional en cualquier otro caso

Información relevante sobre el registro de defectos

Impacto

Una "No conformidad" tiene un nivel de prioridad que indica su importancia en función del impacto que tiene sobre el producto. Las prioridades definidas actualmente que informa la Oficina de Calidad están listadas más abajo.

NombreDescripciónBloqueadoraEl error detectado impide continuar el ciclo de pruebas . El impacto es tal que el aplicativo no podría pasar a producción.CríticaFallos que son de carácter crítico para la funcionalidad principal y para los cuales no hay workaround. Conllevan un riesgo asociado.AltaErrores que afectan a la funcionalidad principal del aplicativo, pero no es obligatorio que sean resueltos antes de la entrega del producto a los usuarios finales. Deben resolverse en el siguiente evolutivo o correctivo que se entregue.MediaErrores que no afectan a funcionalidades críticas para el usuario. El error habitualmente dispone de workarounds que permiten a los usuarios completar la tarea deseada aunque el error obstaculiza completarla o lo hace de un modo degradado.BajaErrores que no interfieren en el funcionamiento principal del aplicativo, aunque generan molestias que pueden ser o no resueltas.

Tipos de "No conformidades"

Se deberá seleccionar uno de los siguientes tipos según el tipo de la NC:

  • Funcional
  • Técnica
  • De regresión
  • Documental
  • Accesibilidad


    Versiones

    Campo versiónDescripciónResponsable incluir versión
    ID Versión relacionada

    Indicar en el campo "ID versión versión relacionada" la versión del aplicativo sobre la que se está trabajando (X.Y.Z) y que deberá estar declarada en Jira.

    Si el responsable del proyecto decide que la NC no se resolverá en la versión en progreso, éste desasignará la versión y la NC quedará en Backlog para ser abordada en próximas versiones. 

    Informador
    Entrega en la que se detectaIndicar la entrega de 4 dígitos del aplicativo (X.Y.Z.i). Esta información se trasladará de forma automática al campo "Entrega afectada".Informador
    Entrega en la que se corrigeIndicar la entrega de 4 dígitos del aplicativo (X.Y.Z.i) en la que se corrige la NC.Proveedor
    Entrega correctora

    Esta información se recoge de forma automática desde el campo "Entrega en la que se corrige", que ha sido previamente rellenado por el proveedor.

    Si la NC se resuelve como No Favorable, este campo se vacía y se rellena el campo "Entrega Afectada" de forma automática.

    OCA (Automático)