Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

...

  1. Se ejecutará por parte de la OTI todas las pruebas definidas en la correspondiente página de pruebas de integración de Confluence en el entorno de PRE.
  2. Se registrará por parte de la OTI el resultado obtenido, en la correspondiente página de pruebas de integración de Confluence, con las evidencias (consultas realizadas y respuestas obtenidas), para que pueden ser reproducidas por el proveedor.
  3. La OTI comunicará por correo a los interesados que las pruebas se han realizado y documentado a los interesados.
  4. En el supuesto de que existan errores en las pruebas de integración, se esperará a las correcciones necesarias y a la comunicación por parte del sistema, empezando el proceso de nuevo desde el paso primero.

...

  1. El desarrollo esté terminado e instalado adecuadamente en el entorno de PRE, donde se va a realizar la batería de pruebas.
  2. URL, usuario y contraseña con permisos en la aplicación invocadora.
  3. Juego de datos para ejecutar las pruebas (identificadores como puede ser nuhsa), facilitado por el proveedor.  La La OTI, en caso de ser necesario, puede definir un definir un conjunto de datos para probar los distintos casos de error. Por ejemplo, "para probar una llamada sin ticket ni firma para obtener las prescripciones se deberá consultar al NUHSA ANXXXXXXXXX".
  4. El sistema destino debe tener disponibles los servicios en PRE y estos servicios a su vez deben estar ya certificados.

Proceso de pruebas

  1. La OTI El responsable del desarrollo a verificar ejecutará en el sistema origen en su entorno de PRE todos los casos de pruebas definidos en la correspondiente página de pruebas de integración de Confluence y facilitará las evidencias (consultas realizadas y respuestas obtenidas) a la OTI.
  2. Se registrará por parte de la OTI el resultado obtenido, en la correspondiente página de pruebas de integración de Confluence, junto con las evidencias (consultas realizadas y respuestas obtenidas), para que pueden ser reproducidas por el proveedor.
  3. En el supuesto de que desde la OTI se detecte que existan errores en las pruebas de integración de integración realizadas o falte algún caso de uso, se esperará a notificará, quedándose el proceso a la espera de las correcciones necesarias y a la comunicación por parte del sistema, empezando el proceso de nuevo desde el paso primero.

...

Toda aplicación para poder dar servicio en el SAS debe haber pasado la certificación de la Oficina Técnica de Interoperabilidad. Esta certificación consiste en completar las prubebas pruebas de integración coordinadas por la OTI. Una vez obtenida la certificación en el listado de servicios concreto, esta aplicación puede implantar dichos servicios en otros centros del SAS sin necesidad de volver a repetir las pruebas de integración, aunque sí deben pasar pruebas funcionales.