...
Para dar de alta una cola nueva desde la pantalla de entorno en la pestaña colas o bien directamente desde la pestaña colas si tenemos los permisos suficientes pulsamos el icono "+"(1) tal y como se muestra en la imagen
- Campos del formulario de creación de cola:
A continuación, definimos para que sirve cada campo en el formulario de creación de colas.
- TIPO DE COLA: Nos sirve para seleccionar qué tipo de cola queremos crear, y será determinante para la generación del código final de cola.
- CODIGO: na Una parte del código de cola que generamos al crear la cola, depende el tipo de cola o entorno seleccionado, pero la parte final del código, en la mayoría de los tipos, será informada por el usuario a través de este campo de texto. Hay que tener en cuenta que el código final debe coincidir con el informado en Diraya para posibilitar la integración.
- DESCRIPCIÓN: Con el campo descripción daremos información sobre la cola. Es obligatorio informarlo.
- ENTORNO: Para crear una cola, necesitaremos asociarla a un entorno, por medio de este selector.
- UBICACIÓN POR DERIVACIÓN A ESTA COLA: Seleccionaremos a qué tipo de sala predeterminada se colocarán a los pacientes derivados a esta cola. Estos pueden ser "Cualquier sala", "Solo sala preferente", o "Solo salas ordinarias".
- RESERVA MÍNIMA DE HUECOS POR SALA: Sirve para informar el número de huevos que se reservarán como mínimo por cada sala asociada a esta cola. Este campo es obligatorio.
- PREFIJO DE GRUPO: Prefijo que contendrá el código de llamada generado al confirmar una cita cuando la cola pertenezca a un entorno con llamadas agrupadas.
- Nº MÁXIMO DE ACOMPAÑANTES: Número máximo de acompañantes por paciente. Si no se informa, no se permiten acompañantes (0).
- Nº MÁXIMO DE VISITAS:Número máximo de visitas por paciente. Si no se informa, no se permiten visitas (0).
- HORA INICIO VISITAS: Establece el horario de inicio de visitas.
- HORA FIN VISITAS: Establece hasta que hora se podrán realizar visitas
- DISPENSABLE: Al activar este check, se indica que los pacientes podrán recoger su ticket en el quiosco.
- ACTIVA: Check que indica si la cola es seleccionable.
...
En el caso de crear una cola que integrará las citas por pdide PDI, tenemos que tener en cuenta que el código que el usuario debe informar en el campo de texto, es el código de cola debe de ser exactamente igual que el informado en Diraya para que la integración funcione correctamentede sala de pdi, para que el la cadena resultante identificativa de cola, pueda integrarse de forma correcta con otros sistemas. Poner un código de sala distinto al código de sala de pdi en el campo del texto (rectángulo rojo en imagen), evitaría la integración y no se podrán importar citas.
Al seleccionar el entorno, el sistema recoge el código de centro asociado al entorno y forma el código de cola con el siguiente patrón : CPDI + Código de centro asociado al entorno seleccionado + Código introducido por usuario.
...
Por tanto, el código de cola finalmente sería : CPDI100041234 CPDI100041234
Configuración de colas de integración: Citaweb.
...