Las normas expuestas son de obligado cumplimiento. La STIC podrá estudiar los casos excepcionales los cuales serán gestionados a través de los responsables del proyecto correspondiente y autorizados por el Área de Gobernanza de la STIC. Asimismo cualquier aspecto no recogido en estas normas deberá regirse en primera instancia por las guías técnicas correspondientes al esquema nacional de seguridad y esquema nacional de interoperabilidad según correspondencia y en su defecto a los marcos normativos y de desarrollo software establecidos por la Junta de Andalucía, debiendo ser puesto de manifiesto ante la STIC.
La STIC se reserva el derecho a la modificación de la norma sin previo aviso, tras lo cual, notificará del cambio a los actores implicados para su adopción inmediata según la planificación de cada proyecto.
En el caso de que algún actor considere conveniente y/o necesario el incumplimiento de alguna de las normas y/o recomendaciones, deberá aportar previamente la correspondiente justificación fehaciente documentada de la solución alternativa propuesta, así como toda aquella documentación que le sea requerida por la STIC para proceder a su validación técnica.
Contacto Arquitectura: l-arquitectura.stic@juntadeandalucia.es
Los cambios en la normativa vendrán acompañados de un registro de las modificaciones. De este modo se podrá realizar un seguimiento y consultar su evolución. Ordenándose de mas recientes a menos recientes, prestando especial cuidado a las cabezeras de la tablas dónde se indican las fechas de entrada en vigor y versión.
Para una continua actualización y uso de los aplicativos en tecnologías y navegadores modernos, se proponen unas técnicas para eliminar o minimizar la incompatibilidad de los aplicativos entre diferentes navegadores, tecnologías y estilos.
Se recomienda la técnica de "Graceful degradation" para la construcción de los aplicativos, esto quiere decir que se proveerá con la máxima experiencia de usuario en los navegadores más modernos, y esta ira degradándose de manera controlada a un nivel menor en navegadores antiguos, siempre ofreciendo la misma funcionalidad básica.
Hay que hacer foco en tres áreas principales a la hora de la compatibilidad, JavaScript, CSS, y HTML
Otras detalles a la hora de desarrollar:
Para la comunicación cliente servidor, siempre y cuando no haya ningún inconveniente de aplicación de la tecnológica por obsolescencia en los navegadores, será de obligado cumplimiento hacer uso de fetch para articularla.
Dicho modelo se basa en la siguiente especificación viva https://fetch.spec.whatwg.org/#http-network-fetch.
Tenga en cuenta aspectos concretos que pueden resultarle nuevos por el modo en que los navegadores modernos manejan la comunicación, cómo:
Access-Control-Request-Method
y Access-Control-Request-Headers
en la cabecera para notificar al servidor sobre el tipo de petición que se quiere enviar. La respuesta deberá ser 200 (OK) para que que la petición real sea enviada.Definición: El uso compartido de recursos de origen cruzado (CORS) es un mecanismo que utiliza encabezados HTTP adicionales para indicar a los navegadores que den a una aplicación web que se ejecuta en un origen acceso a recursos seleccionados de un origen diferente.