La accesibilidad web tiene como objetivo lograr que las páginas web sean utilizables por el máximo número de personas, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales e independientemente de las características técnicas del equipo utilizado para acceder a la Web. Pero además, persigue que el contenido web sea de fácil uso, es decir, la accesibilidad web es `parte de' y al mismo tiempo `requisito para' la usabilidad de cualquier contenido web.
Entre los beneficiarios se encuentran las personas que presentan algún grado de discapacidad (físicas, sensoriales, cognitivas, etc.), entendiendo por discapacidad las deficiencias, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación.
Asimismo, también beneficia a otros grupos de usuarios como aquellas personas con dificultades relacionadas con el envejecimiento o las derivadas de una situación desfavorable determinada:
Todas las aplicaciones web desarrolladas por y para la STIC seguirán el conjunto de pautas y recomendaciones descritas en la WCAG 2.0. Este conjunto de pautas se estructuran en 4 principios:
Estos 4 principios se distribuyen en 12 pautas que contemplan aspectos particulares de cada principio. Dentro de cada pauta se recoge un conjunto de criterios de conformidad redactados en forma de enunciados verificables sobre el contenido web. Cada uno de los criterios de conformidad está asociado a un nivel de exigencia o conformidad.
Los niveles de exigencia o conformidad son A (menos exigente), AA y AAA (más exigente). Todas las aplicaciones desarrolladas por y para la STIC deberán cumplir el nivel de exigencia AA.
Para la validación y verificación del cumplimiento de las pautas de accesibilidad web, la OCA utiliza la herramienta Koally. Se trata de una herramienta de escritorio que contiene implementada las pautas de accesibilidad de la WCAG 2.0.
La ejecución de esta herramienta sobre las distintas páginas que componen cada sistema de información proporciona una lista sobre aquellas especificaciones de accesibilidad incumplidas por aplicación web, así como una recomendación sobre cómo cumplir con cada estándar.
Las principales características de la herramienta son:
Una vez se ejecute la herramienta sobre el conjunto de páginas web que componen la aplicación, la OCA creará un informe con el conjunto de incumplimientos y disconformidades encontrados, y abrirá un defecto por cada criterio incumplido. Dicho informe será adjuntado en cada uno de los defectos creados.
A continuación se indica una plantilla de ejemplo sobre el informe creado por la OCA.