Los terminales en modo Kiosco con Turnosas (o cualquier otra funcionalidad Web) funcionan arrancando directamente sin necesidad de introducir usuario / contraseña, nos abre con Chrome la URL que se le haya indicado sin marcos para que no se pueda cerrar y en caso de que alguien pulsando cualquier combinación de teclas cierre el navegador, el terminal se reiniciará volviendo a poner la pantalla de Turnosas en el navegador. El terminal puede ser reparado por cualquier técnico de SPU que conozca LeTSAS. El resto de componentes se están homologando para que se puedan intercambiar por otro nuevo comprado para tal fin.
Además de las ventajas de tener nuestro propio sistema operativo funcionando en el kiosco y un equipo de soporte detrás en el sistema de Turnosas con LeTSAS hemos implementado un servicio de monitorización interno que detecta los siguientes problemas y es capaz de mandar un correo a la dirección o direcciones que se le indique para que se abran incidencias o se atiendan por el equipo de informática:
Comprueba si el navegador está corriendo.
El sistema LeTSAS cuando se configura como Kiosco Turnosas configura un demonio que está corriendo y cuando detecta que la aplicación Chrome está bloqueada o no está funcionando lanza un aviso al sistema.Comprueba si la aplicación Turnosas está funcionando en el navegador.
También está corriendo un demonio que detecta si el navegador está corriendo y que la aplicación abierta sea Turnosas y además esta no tenga el mensaje bloqueando la pantalla porque la ip de red haya cambiado.Comprueba si la impresora tiene poco papel.
Otro demonio se encarga de preguntar a la impresora el estado del papel, en caso de que este sea bajo, avisa tanto a la API de Turnosas (saldrá en pantalla) y al correo que creará la incidencia a quien corresponda.Comprueba si la impresora se queda sin papel.
Igual que la anterior en caso de quedarse definitivamente sin papel o que esta esté atascada o no responda.Comprueba fallos en el lector de tarjetas.
El sistema detecta que el lector ha fallado en su lectura de tarjeta y cuando ese fallo lo da en un número determinado de las mismas se avisa para que revisen el lector de tarjetas.Comprueba si el Disco duro tiene algún fallo o puede tenerlo próximamente.
Cuando tras una comprobación y aunque esté funcionando se detecta algún problema en el disco duro, también se pasa aviso por correo para que SPU planifique su cambio o reparación.Comprueba si algún USB del terminal está fallando.
Hace también una comprobación del funcionamiento de los USB y cuando alguno no está respondiendo adecuadamente realiza el proceso de avisar para su reparación, el fallo de uno de los USB si está conectado algo nos invalidará ese componente y si no hay nada conectado al mismo denota un fallo en la placa base que hay que reparar.Comprueba si la red está a baja velocidad.
Se realiza un testeo periódico para dictaminar el funcionamiento correcto de la red, en caso de detectar problemas como baja velocidad de transmisión avisará para su revisión y reparación.Compruebas si Turnosas está correctamente configurado (si tiene los periféricos bien asignados).
Mediante un demonio también realizamos la comprobación de los periféricos, así como su correcta asignación y funcionamiento de los mismos.Elección de varios tamaños de papel.
Al configurar tanto por Altiris como por Panel Web podemos seleccionar un tamaño de papel diferente, como se puede configurar en Turnosas lo que se pone en el ticket y no, se ha desarrollado este apartado para que no se desperdicie papel.
Otras características y ventajas de usar Turnosas con LeTSAS:
Cliente de Altiris para su gestión.
Inventarios homologados (Altiris, CMS, OCS, BBDD LeTSAS…).
Antivirus homologado por la USTIC.
Actualizaciones desde Soporte LeTSAS en remoto.
Acceso al terminal por su panel Web para su configuración y gestión, además de poder acceder por SSH o VNC.
Soporte por SPU al ser un sistema operativo y equipos conocidos por los técnicos.
Soporte por parte de Desarrollo Soporte LeTSAS para corregir o realizar mejoras en los mismos.
Puede correr en un equipo con pocos recursos para su uso, se podrían usar perfectamente los Fujitsu S520.
Programación de apagado a una hora concreta (el encendido se tendría que programar en la BIOS).
Si necesitan cualquier otra característica o detectan cualquier necesidad adicional, pueden ponerse en contacto con nosotros para estudiar la posibilidad de desarrollarla.
soporte.letsas.stic.sspa@juntadeandalucia.es