Subdirección de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Área de Gobernanza y Calidad


Contenido


Resumen

  • Versión: v01r13
  • Fecha publicación:  
  • Entrada en vigor desde

Cumplimiento normativo

Las normas expuestas son de obligado cumplimiento. La STIC podrá estudiar los casos excepcionales los cuales serán gestionados a través de los responsables del proyecto correspondiente y autorizados por el Área de Gobernanza de la STIC. Asimismo cualquier aspecto no recogido en estas normas deberá regirse en primera instancia por las guías técnicas correspondientes al esquema nacional de seguridad y esquema nacional de interoperabilidad según correspondencia y en su defecto a los marcos normativos y de desarrollo software establecidos por la Junta de Andalucía, debiendo ser puesto de manifiesto ante la STIC.

La STIC se reserva el derecho a la modificación de la norma sin previo aviso, tras lo cual, notificará del cambio a los actores implicados para su adopción inmediata según la planificación de cada proyecto.

En el caso de que algún actor considere conveniente y/o necesario el incumplimiento de alguna de las normas y/o recomendaciones, deberá aportar previamente la correspondiente justificación fehaciente documentada de la solución alternativa propuesta, así como toda aquella documentación que le sea requerida por la STIC para proceder a su validación técnica.

Contacto Arquitectura: l-arquitectura.stic@juntadeandalucia.es

Histórico de cambios

Los cambios en la normativa vendrán acompañados de un registro de las modificaciones. De este modo se podrá realizar un seguimiento y consultar su evolución. Ordenándose de mas recientes a menos recientes, prestando especial cuidado a las cabezeras de la tablas dónde se indican las fechas de entrada en vigor y versión.

Versiónv01r16Fecha publicación

 

Fecha entrada en vigor

 

Alcance
  • Versión inicial sobre un proyecto web realizado con Java EE donde se muestra un ejemplo básico haciendo uso de la arquitectura de referencia.

1. Arquetipo de Ejemplo

Desde el el Área de Arquitectura proporcionamos un ejemplo de aplicativo funcional que permite a los proveedores entender mejor como debería de ser un proyecto siguiendo las normativas vigentes.

El objetivo de este arquetipo es ofrecer a los proveedores de software un ejemplo típico de sistema de información con interfaz web, ilustrando como debe gestionarse la navegación entre pantallas, controladores, servicios y bases de datos

Dependencias

Funcionalidad del ejemplo

El ejemplo diseñado se trata de un pequeño sistema de información capaz de gestionar historias clínicas y episodios, contando además con un sistema de gestión de usuarios que se encargará de autenticar a los operadores del sistemas y validar los permisos de acceso que tiene cada uno

Diseño

En la siguiente imagen puede observarse las principales clases que componen nuestro proyecto, marcando en amarillo aquellas clases que representan entidades de información y en azul a los servicios de acceso a los mismos.


1. Introducción 

Esta librería permitirá obtener configuración de diferentes orígenes y hacer uso de ellos de una forma simplificada en los aplicativos.

Puede encontrarse un ejemplo de integración de esta librería en el repositorio Git de esta librería.

2. Desplegar arquetipo

Requisitos

El presente ejemplo se ha realizado siguiendo la arquitectura de referencia propuesta por la STIC para el desarrollo de aplicaciones java. Por ello, este proyecto de ejemplo necesita los siguientes elementos de configuración:

  • Oracle Weblogic 12.1.3
  • Base de datos Oracle 11gR2

(*) Si lo desea, en el archivo persistence.xml puede modificar la unidad de persistencia y configurar el proyecto para que funcione con una base de datos en memoria, no siendo necesario contar con una base de datos externa

 

Instrucciones de uso

  1. En base de datos, crear un esquema de usuario, por ejemplo TEST_OWN
  2. En Weblogic, crear un Origen de datos llamado "jdbc/myDatasource"
  3. En Weblogic, desplegar las siguientes librería en weblogic (Oracle_Home\wlserver\common\deployable-libraries):
    • Archivo WAR jax-rs-2.0.war
    • Archivo WAR jsf-2.0.war
  4. En nuestro IDE de desarrollo, por ejemplo Eclipse, importar proyecto "javaee7-sample" desde el  del SAS (http://git.sas.junta-andalucia.es/examples/javaee7-sample/)
  5. Añadimos el proyecto a Weblogic
  6. Iniciar Weblogic
  7. Introducir ruta de acceso en un navegador: http://localhost:7001/sample/faces/pages/patients/patients.xhtml

 

(*) El sistema de autenticación y autorización ha sido implementado haciendo uso de Apache Shiro