Proceso de Gestión de Peticiones

Objetivo


Ofrecer servicios a los usuarios que permitan la realización de consultas o dudas sobre las aplicaciones existentes, así como solicitar la inclusión de evoluciones sobre los sistemas software en explotación.


Alcance

Este proceso aplica a toda la STIC. 
La gestión de peticiones se ocupa de aquellas solicitudes que estén agrupadas en alguna de las siguientes categorías:

  1. Petición de ampliación y adquisición de equipamiento Hardware o Software.
  2. Petición de Servicio.
  3. Alta/baja/modificación de usuarios en los sistemas corporativos (correo electrónico + dominio + aplicación gestión, etc.).
  4. Distribuciones de software. El usuario o la empresa desarrolladora precisa del envío/distribución de software sobre su sistema.
  5. Envío de notificaciones, etc.
  6. Peticiones de cambio/mantenimiento de software.


Política


  1. Todas las peticiones se registrarán en el sistema de información de gestión de peticiones y se clasificarán de acuerdo a los criterios establecidos en los procedimientos del proceso.
  2. En el registro de peticiones dependiendo del impacto, de la criticidad del CI, y de la severidad de la tipología se determina según los criterios preestablecidos un nivel de prioridad.
  3. La tipificación de peticiones servirá como base para su asignación al grupo de resolución más adecuado y para la notificación a los niveles de autoridad que tengan que supervisar su tratamiento.
  4. El personal técnico asignado a las peticiones tendrá la obligación de documentar los principales pasos que realice, desde la investigación hasta la resolución.
  5. El personal técnico asignado a las peticiones tendrá acceso al conocimiento de ayuda para la resolución (errores conocidos, soluciones temporales) recogido en la base de conocimiento de soporte, así como a los datos relevantes de configuración centralizados por gestión de la configuración en la CMS.

Roles y responsabilidades

Responsable STIC


Responsabilidades genéricas:


Subdirección STIC
Departamento del SAS encargado de la Gestión de las TIC. 
Responsable del proceso
Es el rol que se señala como responsable final del proceso, y que se ocupa de su planificación, apoya su operación, controla su desarrollo e impulsa su mejora. 
Responsabilidades genéricas:


Gestores del proceso
Es el rol que se señala como responsable de la ejecución operativa del proceso dentro de cada contrato vertical y grupo de soporte, y que garantiza su correcta realización basándose en la planificación y los principios establecidos dentro de su ámbito contractual. 
Responsabilidades genéricas:


Solicitante
Es el rol que detecta la petición y la comunica al proceso. Puede realizar las actividades de registro o bien delegarlas en el rol de Técnico de soporte. Puede ser un usuario final o un usuario técnico. 
Responsabilidades genéricas:


CGES
Existen distintos niveles de técnicos de soporte de peticiones:
Soporte Primer Nivel:


Soporte Segundo Nivel:


Proveedor
Empresa encargada de proporcionar servicios de mantenimiento y soporte. 
Soporte a puesto de usuario
Conjunto de recursos técnicos, humanos y materiales encargado de proporcionar servicios de mantenimiento y soporte in situ. 
Área Funcional
Cada una de las agrupaciones de las actividades o procesos  que se realizan en el Servicio Andaluz de Salud. 
CTI
Responsable de Centros de Tratamiento de Información del Servicio Andaluz de Salud. 
Sistema
Conjunto de elementos software y hardware.

Diagrama de estados


Figura 1. Estados de las peticiones

Estado

Descripción

Abierta

Estado en el que está asignada a un grupo resolutor y pendiente de resolver.

Retrasada

Estado que implica parada de reloj asignada al grupo resolutor. Se produce cuando se solicita más información al usuario.

Fijada

Estado en la que se encuentra una petición cuando un resolutor aporta una solución, y hasta que el solicitante afectado confirma su cierre.
Este estado se denomina "Pendiente de confirmación cierre" en la herramienta "Web de autoservicio".

Pendiente de implantar

Estado en el que se encuentra una solicitud de cambio (RFC) cuando la petición de lanzamiento (PL) asociada se ha instalado de forma satisfactoria.

Cerrada

Petición ya finalizada (fijada) y confirmada con el solicitante afectado

Cancelada

Petición cancelada a solicitud del usuario afectado



Flujo del proceso


Figura 2. Flujo del proceso. 
Inicio de solicitud

Actividad 1. Registrar petición por solicitante,

Subproceso. Revisar registro

 
Figura 3. Subproceso Revisar registro.





Actividad 1'. Registrar petición por primer nivel.


Figura 4. Subproceso Registrar petición primer nivel.



Una petición en cualquier momento puede ser reclasificada y cambiar sus atributos.

Actividad 2. Diagnosticar petición.

Actividad 3. Resolver petición primer nivel.

Actividad 4. Aceptar o rechazar solución.

Actividad 5. Escalar petición.

Actividad 6. Analizar petición.

Actividad 7. Resolver petición segundo nivel.

Actividad 8. Verificar solución.

Actividad 9. Solicitar confirmación de resolución con al menos 3 usuarios

Subproceso. Gestión de cambios.


Procedimiento nueva solicitud SSPA

Flujo del proceso

 
Figura 5. Flujo del proceso nueva solicitud SSPA. 
Inicio de solicitud

Actividad 1. Cumplimentar datos formulario

Actividad 2. Escalar a área funcional

Actividad 3. Aprobar o rechazar petición

Se envía un correo automático al usuario para que proceda al cierre o reapertura de la petición. Continúa en actividad 13. "Enviar comunicación a solicitante".
Actividad 4. Escalar a CTI

Actividad 5. Crear estructura FTP

Actividad 6. Escalar a proveedor

Actividad 7. Preparar script

Actividad 8. Ejecutar script

Actividad 9. Escalar a CTI

Actividad 10. Ejecutar script

Actividad 11. Escalar a proveedor

Actividad 12. Finalizar solicitud

Actividad 13. Enviar comunicación a solicitante


_Los datos correspondientes a su solicitud han sido depositados en un servidor FTP seguro (SFTP en adelante), cuyos datos de acceso son los que se le comunican más abajo. Si la petición fue solicitada con carácter periódico, por favor, conserve estos datos para futuros accesos al SFTP. Datos de acceso al servidor SFTP: Nombre de dominio del servidor SFTP:  ftp-sti.sas.junta-andalucia.esUsuario de acceso al SFTP: \[Nombre de usuario de acceso al SFTP\]Carpeta que contiene los datos: \[Ruta de la carpeta en el servidor SFTP\] Clave de acceso al SFTP: Se le comunicará telefónicamente, llamando al 955017080 (Corp. 31 70 80), en el siguiente horario:_  _De lunes a jueves: de 08:00h. a 19:00h._  _Viernes: de 08:00h. a 15:00h. Puede encontrar las instrucciones de acceso al servidor SFTP en el Portal CGES (http://portalcges.sas.junta-andalucia.es/portal_cges/), en el apartado "Menú principal, Formularios, Solicitud de Datos del SSPA, Descarga de ficheros mediante SFTP". Los datos depositados en el servidor están, a su vez, encriptadas con una clave, que también se le comunicará telefónicamente en el número antes mencionado.  Los datos permanecerán alojados en la ruta indicada durante un periodo máximo de 90 días, transcurridos los cuales serán eliminados._


Actividad 14. Aceptar o rechazar solución

Actividad 15. Escalar a proveedor volver a ejecutar script


Procedimiento solicitud de datos periódicos SSPA

Alcance

La solicitud de datos periódicos implica la creación de una nueva solicitud cada vez que se ejecuta el proceso, con la particularidad de que el formulario de entrada que envía el solicitante se adjunta automáticamente a la solicitud si no es la primera ejecución del proceso, ya que este formulario no varía.

Flujo del proceso

 
Figura 6. Flujo del proceso solicitud de datos periódicos SSPA. 
Inicio de solicitud solicitante

Inicio de solicitud automático

Actividad 1. Cumplimentar datos formulario

Actividad 2. Escalar a proveedor

Actividad 3. Preparar script


Actividad 4. Ejecutar script

Actividad 5. Escalar a CTI

Actividad 6. Ejecutar script

Actividad 7. Escalar a proveedor

Actividad 8. Finalizar solicitud

Actividad 9. Enviar comunicación a solicitante


_Los datos correspondientes a su solicitud han sido depositados en un servidor FTP seguro (SFTP en adelante), cuyos datos de acceso son los que se le comunican más abajo. Si la petición fue solicitada con carácter periódico, por favor, conserve estos datos para futuros accesos al SFTP. Datos de acceso al servidor SFTP: Nombre de dominio del servidor SFTP:  ftp-sti.sas.junta-andalucia.esUsuario de acceso al SFTP: \[Nombre de usuario de acceso al SFTP\]Carpeta que contiene los datos: \[Ruta de la carpeta en el servidor SFTP\] Clave de acceso al SFTP: Se le comunicará telefónicamente, llamando al 955017080 (Corp. 31 70 80), en el siguiente horario:_  _De lunes a jueves: de 08:00h. a 19:00h._  _Viernes: de 08:00h. a 15:00h. Puede encontrar las instrucciones de acceso al servidor SFTP en el Portal CGES (http://portalcges.sas.junta-andalucia.es/portal_cges/), en el apartado "Menú principal, Formularios, Solicitud de Datos del SSPA, Descarga de ficheros mediante SFTP". Los datos depositados en el servidor están, a su vez, encriptadas con una clave, que también se le comunicará telefónicamente en el número antes mencionado.  Los datos permanecerán alojados en la ruta indicada durante un periodo máximo de 90 días, transcurridos los cuales serán eliminados._


Actividad 10. Aceptar o rechazar solución

Actividad 11. Escalar a proveedor volver a ejecutar script


Procedimiento solicitud de datos especiales

Alcance

La solicitud de datos especialmente sensibles (por ejemplo, las solicitudes de datos de Acceso a Historia Clínica), son realizados por parte de un usuario o un juzgado, los cuales remitirán la petición a la dirección de la STIC que realizará la aprobación previa. 
 
Figura 7. Flujo del proceso solicitud de datos especiales.

Flujo del proceso


Inicio de solicitud Usuario

Inicio de solicitud Subdirección STIC

Inicio de solicitud Responsable TIC

Actividad 1. Reclasificar

Actividad 1'. Cumplimentar datos formulario

Actividad 2. Escalar a CTI

Actividad 3. Crear estructura FTP

Actividad 4. Escalar a proveedor

Actividad 5. Preparar script

Actividad 6. Ejecutar script

Actividad 7. Escalar a CTI

Actividad 8. Ejecutar script

Actividad 9. Escalar a proveedor

Actividad 10. Finalizar solicitud

Actividad 11. Enviar comunicación a solicitante


_Los datos correspondientes a su solicitud han sido depositados en un servidor FTP seguro (SFTP en adelante), cuyos datos de acceso son los que se le comunican más abajo. Si la petición fue solicitada con carácter periódico, por favor, conserve estos datos para futuros accesos al SFTP. Datos de acceso al servidor SFTP: Nombre de dominio del servidor SFTP:  ftp-sti.sas.junta-andalucia.esUsuario de acceso al SFTP: \[Nombre de usuario de acceso al SFTP\]Carpeta que contiene los datos: \[Ruta de la carpeta en el servidor SFTP\] Clave de acceso al SFTP: Se le comunicará telefónicamente, llamando al 955017080 (Corp. 31 70 80), en el siguiente horario:_  _De lunes a jueves: de 08:00h. a 19:00h._  _Viernes: de 08:00h. a 15:00h. Puede encontrar las instrucciones de acceso al servidor SFTP en el Portal CGES (http://portalcges.sas.junta-andalucia.es/portal_cges/), en el apartado "Menú principal, Formularios, Solicitud de Datos del SSPA, Descarga de ficheros mediante SFTP". Los datos depositados en el servidor están, a su vez, encriptadas con una clave, que también se le comunicará telefónicamente en el número antes mencionado.  Los datos permanecerán alojados en la ruta indicada durante un periodo máximo de 90 días, transcurridos los cuales serán eliminados._


Actividad 12. Aceptar o rechazar solución

Actividad 13. Escalar a proveedor volver a ejecutar script


Procedimiento solicitud de datos provenientes de integración

Alcance

La solicitud de datos provenientes de integración implica la obtención de datos provenientes de aplicaciones de terceros. Para este tipo de petición debe ser la Subdirección de la STIC la que solicite la petición.

Flujo del proceso

 
Figura 8. Flujo del proceso solicitud de datos provenientes de integración. 
Inicio de solicitud Subdirección STIC

Actividad 1. Cumplimentar datos formulario

Actividad 2. Escalar a proveedor

Actividad 3. Preparar script

Actividad 4. Ejecutar script

Actividad 5. Escalar a CTI

Actividad 6. Ejecutar script

Actividad 7. Escalar a proveedor

Actividad 8. Finalizar solicitud

Actividad 9. Enviar comunicación a solicitante


_Los datos correspondientes a su solicitud han sido depositados en un servidor FTP seguro (SFTP en adelante), cuyos datos de acceso son los que se le comunican más abajo. Si la petición fue solicitada con carácter periódico, por favor, conserve estos datos para futuros accesos al SFTP. Datos de acceso al servidor SFTP: Nombre de dominio del servidor SFTP:  ftp-sti.sas.junta-andalucia.esUsuario de acceso al SFTP: \[Nombre de usuario de acceso al SFTP\]Carpeta que contiene los datos: \[Ruta de la carpeta en el servidor SFTP\] Clave de acceso al SFTP: Se le comunicará telefónicamente, llamando al 955017080 (Corp. 31 70 80), en el siguiente horario:_  _De lunes a jueves: de 08:00h. a 19:00h._  _Viernes: de 08:00h. a 15:00h. Puede encontrar las instrucciones de acceso al servidor SFTP en el Portal CGES (http://portalcges.sas.junta-andalucia.es/portal_cges/), en el apartado "Menú principal, Formularios, Solicitud de Datos del SSPA, Descarga de ficheros mediante SFTP". Los datos depositados en el servidor están, a su vez, encriptadas con una clave, que también se le comunicará telefónicamente en el número antes mencionado.  Los datos permanecerán alojados en la ruta indicada durante un periodo máximo de 90 días, transcurridos los cuales serán eliminados._


Actividad 10. Aceptar o rechazar solución

Actividad 11. Escalar a proveedor volver a ejecutar script


Proceso reclamación de peticiones. 

Figura 9. Proceso reclamación de peticiones. 
Actividad 1. Iniciar reclamación

Actividad 2. Registrar ticket reclamación

Actividad 3. Escalar a supervisión

Actividad 4. Contactar con proveedor

Actividad 5. Resolver petición

Actividad 6. Revisión de la solución

Actividad 7. Informar responsable STIC

Actividad 8. Realizar gestiones

Actividad 9. Informar a usuario

Actividad 10. Aceptar o rechazar solución



Proceso solicitar información. 
Actividad 1. Solicitar información adicional

De "Abierta" a "Retrasada". Continúa en actividad 2. "Proporcionar información adicional"
Actividad 1'. Escalar a CGES

Actividad 2'. Solicitar información adicional

Actividad 2. Proporcionar información adicional




Proceso cancelación. 
Actividad 1. Solicitar cancelación

Actividad 2. Cancelar petición

De "Abierta" a "Cancelada". Finaliza el proceso.

Figura 11. Proceso cancelación. 
Proceso cierre administrativo. 
Actividad 1. Solicitar cierre administrativo

Actividad 2. Ejecutar proceso de cierre




 Figura 12. Proceso cierre administrativo. 
Proceso cierre administrativo (automático).


Figura 13. Proceso cierre administrativo (automático).

Glosario










Anexos

Matriz de severidad, criticidad del CI, urgencia y severidad

Matriz por defecto

En función de las variables antes definidas, la prioridad de una petición saldrá del cruce de los mismos sobre la siguiente matriz:

Prioridad
( 1=Muy Alta,
2=Alta,
3=Normal)

 

Criticidad(C) X Severidad(S)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

C1XS1

C1XS2

C2XS1

C1XS3

C2XS2

C3XS1

C2XS3

C3XS2

C3XS3

 

Impacto

1

1

1

1

2

1

1

2

2

2

 

 

2

1

1

1

2

2

2

3

3

3

 

 

3

2

2

2

3

3

3

3

3

3

 


Matriz de Soporte en Campo

Existe un contrato distinto para aquellas incidencias que deban ser resueltas "in situ" (no de forma remota) por un técnico. Para este contrato, las prioridades resultantes del cruce de las variables difieren de la matriz genérica, siendo los que se recogen en la siguiente tabla:

Prioridad
( 1=Muy Alta,
2=Alta,
3=Normal)

 

Criticidad(C) X Severidad(S)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

C1XS1

C1XS2

C2XS1

C1XS3

C2XS2

C3XS1

C2XS3

C3XS2

C3XS3

 

Impacto

1

1

2

1

2

2

2

2

2

2

 

 

2

2

2

2

2

2

2

3

3

3

 

 

3

2

2

2

3

3

3

3

3

3

 


NOTA sobre ambas matrices: Actualmente existe un impacto denominado "None" que indica que la petición se produce a un usuario. Este impacto debe extinguirse.



Motivos de planificación de incidencias y peticiones


A continuación se muestran los diferentes motivos de planificación para solicitudes y su posible configuración por contrato:


Motivo de planificarDescripciónTipo de ticketPrioridad del ticketNº días máximosFecha requerida
(YES / NO)
Resolutores
Actuación acordada y conjunta con un tercero.Para poder atender tu solicitud es necesario realizar una actuación conjunta con un tercero de manera planificada.Sólo Peticiones 15SIAT1 y SP
Actuación en una ventana de bajo impacto para el servicio.Para poder atender tu solicitud, es necesario realizar una actuación que debe ser planificada en horario de bajo impacto para el servicio.Sólo Peticiones 15SIAT1 y SP
Actuación acordada con el usuario.El técnico ha acordado contigo la fecha para atender tu solicitud.Peticiones e IncidenciasPrioridad 2 y 350SISP
Tres intentos fallidos de contacto con el usuario en un día.El técnico ha intentado contactar contigo en 3 ocasiones pero no ha sido posible tu localización. Por favor, facilita un teléfono de contacto para volver a intentarlo.Peticiones e IncidenciasPrioridad 22NOSP
Peticiones e IncidenciasPrioridad 33NOSP
Ubicación cerrada.El centro está cerrado y no es posible atender tu solicitud en este momento.Peticiones e IncidenciasPrioridad 2 y 34NOSP