Documentación del proceso

Controlar los elementos de configuración a lo largo de su ciclo de vida de manera que se garantice su integridad y su actualización ante los cambios que estén autorizados.

Alcance

El alcance asociado a la gestión de la configuración de activos cubre todas las entidades englobadas actualmente, o identificadas en los proyectos en curso, en diferentes procesos de gestión específicos, definidos y aprobados por la STIC. 
Entre ellos se identifican los siguientes:

Dicho alcance podrá verse ampliado por diferentes proyectos que sean aprobados por la STIC.

Políticas

Las políticas dentro de la gestión de la configuración de activos son las siguientes:

Todo elemento de la configuración debe tener definido un ciclo de vida definido, establecidos los roles asociados a su gestión y los interfaces necesarios para su gestión.

Roles y responsabilidades

En la siguiente tabla se indican los roles asociados al proceso, perteneciente a la línea de Servicios de Transición - Servicios Horizontales de la STIC (SS.HH. STIC).
Dichos roles y responsabilidades no dan cobertura a todas las necesidades del proceso, siendo complementados con roles adicionales, asignados a diferentes responsables pertenecientes a diferentes unidades organizativas SAS / Proveedores. 
Estos roles se definen específicamente en los planes de configuración correspondientes.

Rol

Responsabilidades

Responsable STIC SS.HH. Línea Servicios de Transición (RL)

Priorizar los proyectos requeridos para la correcta gestión del proceso y coordinar las actuaciones necesarias con las distintas áreas que se requieren.

Responsable del Proceso de Gestión de Configuración y Activos (RP08)

Responsable de la gestión de la configuración de activos y del servicio frente a la STIC.
Responsable de mantener los planes de la configuración y la integridad del modelo de datos CMDB/CMS.
Interlocutor para los responsables de resto de procesos y servicios que tienen relación con la gestión de la configuración.

Operador de la Configuración (OP)

Rol integrado en el equipo de soporte a aplicaciones horizontales, especializado en el producto CA-CMDB, módulos adicionales CMS, expedientes y despliegues, scripts de importación/exportación de CI, integraciones realizadas con otros sistemas externos como: Altiris, LetSAS, etc..
Además de realizar labores de soporte a estas herramientas ejecuta actividades operacionales del proceso:

  • Validación de cargas e información
  • Auditorías de contenido CMS/CMDB
  • Extracción de informes para validación de facturas, etc.

Responsable áreas STIC (RA)

Identificar los requisitos y necesidades asociadas al proceso, para la incorporación de funcionalidades asociadas al CMS/CMDB.

Otros

Técnicos del nodo central, técnicos del nodo provincial, usuarios finales, etc…, que puedan registrar incidencias y/o peticiones. Adicionalmente y una vez implementada la solución de auditorías, estos serán los encargados de su ejecución.

Tabla 1. Roles y responsabilidades

Proceso


Ilustración 1. Proceso gestión de la configuración 

Relación de Procesos y Líneas de Servicio

A continuación se muestra una relación de los procesos, relacionados con la gestión de la configuración, y las líneas de servicio asociadas a SS.HH. STIC.

Proceso

Línea de Servicio

Gestión de la Configuración y Activos

SS.HH. Línea de Transición

Gestión del Cambio

SS.HH. Línea de Mantenimiento

Gestión de Versiones

SS.HH. Línea de Mantenimiento

Gestión de Incidencias

SS.HH. Línea de Operación

Gestión de Peticiones

SS.HH. Línea de Operación

Estrategia y Mejora Continua

SS.HH. Línea de Estrategia y Mejora Continua

Tabla 1: Líneas de Servicio asociadas a Procesos.

Actividades del Proceso

Actividad

Descripción

1

Planificación

Planificar y definir el propósito, alcance, políticas, procedimientos, y el contexto organizacional y técnico para la gestión de la configuración.

2

Identificación de la configuración

Identificar las estructuras de configuración para todos los CI, incluyendo identificadores y numeración para estos, y verificando que se sigan los estándares de nomenclatura:

  • Definición de roles
  • Responsabilidades
  • Interfaces e integraciones necesarias.

3

Control de la configuración

Asegurar que solo los CI apropiados sean aceptados y registrados desde la recepción hasta su retirada. Se asegura que ningún CI se añada, modifique, reemplace o elimine del CMS/CMDB fuera de los procedimientos establecidos.

4

Seguimiento de estado e informes

Reportar todos los datos actuales e históricos relativos a cada CI para todo su ciclo de vida. Esto permite realizar un seguimiento de los mismos, permitiendo un análisis y toma de decisiones posterior.

5

Verificación y auditorias

Verificar a través de una serie de revisiones y auditorías que los CI esperados están en el entorno de producción. Adicionalmente una auditoría debe verificar la existencia física de los CI y validar que estén correctamente registrados en la CMDB.

6

Mejoras al proceso

La mejora continua del proceso se basa en la monitorización del rendimiento del mismo, mediante los indicadores establecidos, así como de la revisión de los diferentes planes de configuración implementados. De esta manera se identifican propuestas de mejora, como salidas al proceso.

Tabla 2: Actividades del Proceso.

Principales Entradas

Principales Salidas

Actividades

Planificación


Ilustración 2. Flujo Planificación

Actividad

Responsable

Entrada

Descripción

Salida

1.1

RL

Peticiones Funcionales

Solicitud con necesidades generales a incorporar.

 

1.2

RL

 

Planificar la realización de reuniones de proyecto que se requieran

Convocatorias de Reunión

1.3

RL, RA, RP08

Requisitos Funcionales

Identificar la justificación junto con la recopilación de los requisitos funcionales y clarificar las dudas existentes.

Actas de Reunión

1.4

RP08

Actas de Reunión

Elaborar EVS incluyendo los apartados necesarios para su validación por parte de RL

EVS

1.5

RP08

 

Subida a Unifica de EVS para su aprobación.

Documentación incluida Unifica.

1.6

RL/RA

EVS

Revisión de EVS para su aprobación o revisión por RL/RP08.

Actualización del proyecto con estado Validado por RL.

1.7

RA/RP08

 

Actualización de EVS con modificaciones solicitadas.

EVS

1.8

RP08

 

Envío de EVS para inclusión de HBS y requisitos técnicos a Línea de Servicios de Mantenimiento para su priorización y análisis.

EVS y documentos de requisitos técnicos.

Tabla 2. Actividades de planificación

Identificación de la Configuración


Ilustración 3. Flujo identificación

Actividad

Responsable

Entrada

Descripción

Salida

2.1

RP08

 

Definición del alcance y ámbito, asociado a los planes de la configuración, específicos por ámbitos funcionales/organizativos SAS

 

2.2

RP08

EVS, Requisitos Técnicos

Elaborar el plan de la configuración incluyendo los siguientes apartados:

  • Alcance
  • Elementos de la Configuración asociados
  • Relaciones
  • Versionado
  • Acceso a CMS: roles e interfaces
  • Controles CMDB (transición de estados, duplicidad, fiabilidad, auditoría)
  • Integraciones requeridas
  • Cuadro de Mando: indicadores e informes asociados.

 

2.3

RP08

 

Revisión del borrador del plan de la configuración específico por ámbito.

 

2.4

RL

 

Lectura y aprobación para versión final o devolución para modificaciones identificadas.

 

2.5

RP08

 

Publicación de versión final del plan en repositorio SAS

Plan de la configuración.

2.6

RP08

 

Actualización/Modificación del plan tras revisión.

 

Tabla 3. Actividades identificación

Control de la Configuración


Ilustración 4. Flujo Control

Actividad

Responsable

Entrada

Descripción

Salida

3.1

OP

Informes de control

En base a diferentes correos de control e informes en cuadro de mando se analizan los CI afectados por altas / modificaciones, identificando anomalías

 

3.2

OP

 

Revisión de cambios de estado en base al ciclo de vida definido.

 

3.3

OP

 

Revisión de fiabilidad e integridad de los atributos.

 

3.4

OP

 

Revisión de las relaciones establecidas entre CI y/o entidades auxiliares.

 

3.5

OP

 

Si la revisión es correcta finaliza el proceso.

 

3.6

OP

 

Si se detectan anomalías se registra la incidencia, asignándose al grupo correspondiente.

Incidencia

3.7

OP

 

Se realiza un seguimiento de la incidencia hasta su resolución y cierre.

 

3.8

RL/RP08/RA

 

Identificación de anomalías en base a informes y/o información gestionada a través de CMS, Cuadro de Mando u otros mecanismos.

 

3.9

RL/RP08/RA/Otros

 

Registro de incidencia para su análisis y resolución por la línea correspondiente.

Incidencia

Tabla 4. Actividades de control

Seguimiento de Estado e Informes


Ilustración 5. Flujo Seguimiento de Estado e Informes

Actividad

Responsable

Entrada

Descripción

Salida

4.1

RL/RA/Otros

 

Verificar que en cuadro de mando y/o CMS la información está disponible.

 

4.2

RL/RA/Otros

 

Si la información está disponible y el acceso está habilitado acceder a cuadro de mando / CMS para explotación de la información.

 

4.3

RL/RA/Otros

 

Verificar discrepancias en la información (estado actual frente a estado esperado)

 

4.4

RL/RA/Otros

Informe de CI

Crear incidencia para corrección de anomalías.

Incidencia

4.5

SS.HH. Línea Operación

 

Ejecución de tareas encaminadas al diagnóstico y asignación de la incidencia al resolutor adecuado (proveedores, técnicos, línea de transición, línea de operación, etc.)

Incidencia

4.6

SS.HH. Línea Operación

 

Seguimiento de la incidencia y revisión hasta cierre.

Incidencia

4.7

RL/RA/Otros

 

Si la información no se encuentra disponible en cuadro de mando/CMS se registrará petición para generar los datos solicitados.

Petición

4.8

SS.HH. Línea Operación

 

Analizar si la petición incluye requisitos especiales (petición específica o periódica, inclusión en cuadro de mando, modificación en CMS, etc.).

 

4.9

SS.HH. Línea Operación

 

Definir las consultas necesarias para la extracción de la información.

 

4.10

SS.HH. Línea Operación

 

Generar informe con los datos solicitados.

Informe de CI

4.11

SS.HH. Línea Operación

Informe de CI

Envío del informe a solicitante.

 

4.12

SS.HH. Línea Operación

 

Cierre de la petición tras la generación del informe.

 

4.13

OP

 

Analizar solicitud para identificar requisitos específicos necesarios para abordar la misma.

 

4.14

OP

 

En el caso de requerir desarrollos específicos será necesario analizar su naturaleza.

 

4.15

OP

 

Se verificará, tanto con RP08, necesidad de proyecto, para su posterior visto bueno por parte del RL.

 

4.16

OP

 

Con el visto bueno del RL se procede a las actividades asociadas de planificación.

 

4.17

OP

 

Si no se requiere proyecto se actualiza petición y se asigna a mantenimiento para el implementar el desarrollo correspondiente.

Petición

4.18

OP

Petición

Seguimiento de la petición

 

4.19

OP

 

Confirmación y cierre.

Petición

Tabla 5. Actividades de seguimiento de estado e informes

Verificación y Auditorías

Actualmente este proceso no se encuentra operativo en el SAS a nivel formal. 
Para su puesta en marcha y activación se encuentra identificado dentro de los proyectos de la línea de transición, teniendo como punto de partida las funcionalidades existentes en WebCGES, para su realización y cuadro de mando, para el análisis de la información recopilada.
Hasta finalización de dicho proyecto se muestran las actividades básicas del proceso en la siguiente imagen.

Ilustración 6. Flujo Verificación y auditorias

Actividad

Responsable

Entrada

Descripción

Salida

5.1

RA

 

Se planifica la auditoría: centro, alcance, responsables de ejecución, fechas, etc.

 

5.2

Otros

 

Se ejecuta la auditoria, recopilando la información requerida, utilizando las funcionalidades disponibles.

 

5.3

Otros

 

Se genera el informe con el inventario físico, comparado con el existente en la CMDB.

Informe de auditoría

5.4

RA

Informe de Auditoría

Se accede a los informes predefinidos en cuadro de mando.

 

5.5

RA

Informe de Auditoría

Se analizan los informes para identificar discrepancias.

 

5.6

RA

 

En caso de existir anomalías se generará la incidencia correspondiente, asignada al responsable adecuado, para la corrección, bien en CMDB bien en campo.

Incidencia

Tabla 6. Actividades de verificación y auditorias

Documentación asociada al Proceso

La gestión de la documentación asociada al proceso y su control, es una gestión necesaria, y por ello, es obligado el definir los tipos de documentación que permita comprobar que los CI mantienen la documentación necesaria.
A continuación se muestran un esquema y una breve descripción con los documentos asociados al Proceso de Gestión de la Configuración:

Ilustración 7. Documentación asociada al proceso
Descripción de los documentos:

Mejora al Proceso

El proceso de estrategia y mejora continua no se incluye en este documento por tener entidad propia y ser abordado específicamente como proceso.
Adicionalmente la mejora continua del proceso se basa en la monitorización del rendimiento del mismo mediante los KPI (Key Performance Indicators) y métricas establecidos, para así identificar propuestas de mejora como salidas al proceso. 
De esta forma se cierra el ciclo, con la implantación de acciones encaminadas a mejorar el proceso en sí, generando de nuevo otras acciones, fundamentalmente a través de proyectos nuevos a planificar y priorizar.






DocumentoDescripción
ERCompleto_v2.0Diagrama entidad relación para la gestión de la configuración
Ciclo de vida de los activos v1.0Proceso en el que se detalla el ciclo de vida completo de los activos
Proceso de Gestión de la Configuración en el SAS V1.1Proceso en el que se detalla la gestión de activos de la CMDB en el SAS
Plan de la Configuración Área de Desarrollo y Proyectos v1.1Proceso en el que se detalla la gestión de activos para el Área de Desarrollo y Proyectos
Plan de la Configuración Área de Gobernanza y Calidad v1.1Proceso en el que se detalla la gestión de activos para el Área de Gobernanza y Calidad
Plan de la Configuración Sistemas Nodo Centralizado v1.1Proceso de gestión de activos centralizados
Plan de la Configuración Sistemas Nodo Provincial v1.1Proceso de gestión de activos provinciales