El entorno se puede definir como una entidad que engloba una serie de configuraciones que son comunes para un servicio o unidad funcional dentro de un centro.

Desde este enlace se explica a grosso modo la forma de configurarlo.

Desde esta pantalla aclararemos las distintas posibilidades de configuración.



A continuación vamos a enumerar las posibilidades en función del tipo de configuración que se especifique en esta pantalla.

NOMBRE CORTO Y DESCRIPCIÓN son dos campos para dotar de una identificación al entorno.

TIPO DE FLUJO

Los tipos de flujos son un conjunto de comportamientos o acciones que definen la vida de la cita desde un estado inicial (ingreso) hasta que el estado final (alta).

Desde la pantalla de edición de flujo se pueden configurar los flujos para que apliquen el comportamiento deseado, puede obtener mas información desde el siguiente enlace.



CENTRO: es para indicar a que centro pertenece el entorno.

CONFIRMA (AUTO): Si activamos este check, va a provocar que todas las citas de este entorno que no estén confirmadas, se confirmen automáticamente a las 7:00AM cuando se lance un proceso automático de confirmación masiva.

N.º DE PACIENTES POR AGRUPACIÓN: Aquí se especifica el numero de pacientes que se van a agrupar y actuar como si de un solo paciente se tratase en los entornos que aplique la agrupación, es decir cuando se llama, no se llama a un paciente se llama a un grupo, igualmente para confirmar etc., para las acciones que estén definidas en el flujo.

TIPO DE LLAMADA: El tipo de llamada define como se van a llamar a los pacientes tanto en las pantallas como en los quioscos, existen 3 posibilidades:

  1. Código de paciente: Al paciente se le asigna un código aleatorio y ese código se imprimirá en el ticket y será el que aparezca en pantalla.
  2. Nombre y Apellidos: En el ticket imprime los nombres y apellidos del paciente y además en la pantalla se le llamará por las iniciales de dicho nombre, por motivos de protección de datos, intimidad etc no se suele usar este tipo de configuración.
  3. Código de agrupación: El código de agrupación se utiliza para que el paciente forme parte de un grupo de pacientes cuya cantidad se define en N.º DE PACIENTES POR AGRUPACIÓN para que el código que aparece impreso en el ticket y las llamadas de pantalla hagan referencia a ese código común

CÓDIGO ÚNICO: Cuando esta opción se activa todos las citas de un pacientes de ese día para ese entorno tendrán el mismo código para minimizar los errores y confusiones que puedan provocar la disparidad de códigos.

IMPRESION NAVEGADOR: Se activa esta opción para que la impresión se lance al navegador y sea este el encargado de gestionar dicha impresión.

GUIADO DE PACIENTES: Con esta opción activa cuando se realiza alguna derivación de pacientes aparece un mensaje informativo de la nueva "ubicación del paciente" y afecta igualmente a los tickets de citas de este entorno que tienen una sección adicional con información de guiado.

MINUTOS ANTES DE LA CITA: Aquí se especifican los minutos antes de la hora de la cita que se permiten sacar el ticket, por ejemplo si especificamos 60 minutos y la cita la tenemos a las 8:00 AM solo podemos sacar la cita de las 7:00AM en adelante.

MINUTOS DESPUES DE LA CITA: Aquí se especifican los minutos después de la hora de la cita que se permiten sacar el ticket, por ejemplo si especificamos 60 minutos y la cita la tenemos a las 8:00 AM solo podemos sacar la cita de las hasta las 9:00AM.

Nº MÁXIMO DE ACOMPAÑANTES: Es la cantidad máxima de personas que un paciente puede llevar como acompañantes, dependiendo de esta cifra, cuando un paciente llegue al quiosco para sacar su ticket, en la parte de sacar pases de acompañantes aparecerán tantos botones para imprimir acompañantes como la cantidad de este campo, misma lógica aplica a la pantalla de parte de webstation cuando un paciente vaya al mostrador a sacar un ticket, hay que tener en cuenta que esta cantidad no es absoluta, ya que si la cola en la que estamos sacando la cita tiene otra cantidad distinta, el numero de acompañantes de la cola prevalece sobre el numero de acompañantes del entorno.

Nº MÁXIMO DE VISITAS: Es la cantidad máxima de personas que un paciente puede llevar como pases de visita, dependiendo de esta cifra, cuando un paciente llegue al quiosco para sacar su ticket, en la parte de sacar pases de visita aparecerán tantos botones para imprimir pases como la cantidad de este campo, misma lógica aplica a la pantalla de parte de webstation cuando un paciente vaya al mostrador a sacar un ticket, hay que tener en cuenta que esta cantidad no es absoluta, ya que si la cola en la que estamos sacando la cita tiene otra cantidad distinta, el numero de pases de visita de la cola prevalece sobre el número de acompañantes del entorno.

HORA DE INICIO VISITAS y HORA FIN DE VISITAS: Son las cotas horarias en las que se pueden realizar visitas en ese entorno.

ENVIO SMS.-Habilita la posibilidad de recibir vía móvil las notificaciones, cuando en el quiosco indicamos esta opción.

NO PERMITIR SALIDA DE PACIENTES SIN ALTA: Esta opción es para la parte de los controles de acceso, en caso que se habilite esta opción el torno no dará salida sin que el paciente esté dado de alta.

ENTORNO ACTIVO EN LANZADERA: Es para habilitar la visibilidad de este entorno en la aplicación lanzadera y poder llamar y derivar desde esta aplicación sin necesidad de abrir TurnoSAS

HABILITAR AYUDA A LA MOVILIDAD:En el caso que el paciente necesite ayuda para la movilidad y queramos derivarlo a otra ubicación, marcando esta opcion tenemos la posibilidad que las distintas ubicaciones donde el paciente vaya siendo derivado les llegue la informacion que este paciente requiere de dicha ayuda.

AVISO EN PANTALLA:Si marcamos esta opcion cuando a un paciente se le de el alta aparecerá el aviso correspondiente en pantalla

TEXTO PARA EL TICKET: Se reserva la parte inferior del ticket del quiosco para poner el texto que se desee en todos los tickets de quioscos pertenecientes a este entorno


Una vez definido todos estos parámetros, para seguir con la configuración del entorno hay que definir las colas las colas son las agrupaciones de las citas, es decir cada cita pertenece a una cola, las colas pueden estar relacionadas con los profesionales.



Sobre los tipos de colas y su configuración hay mas información en este enlace


Después de las colas hay que asignar perfiles al entorno, los perfiles son grupos DMSAS a los que los usuario pertenecientes a esos grupos tendrán permisos para poder acceder al entorno.



Una vez se han definido los perfiles hay asignar las salas ordinarias que pertenecen al entorno.



Las salas ordinarias no se pueden crear desde esta pantalla, tan solo se pueden asignar una pantalla existente, para crear una pantalla puede consultar mas información desde este enlace.

En caso que el entorno tenga quioscos, desde la siguiente pestaña se puede asignar, exactamente igual que las pantallas, solo se puede asignar quioscos existentes, para poder crear un quiosco hay que hacerlo desde su pantalla especifica y puede encontrar mas información en el siguiente enlace

La pestaña de los cuestionarios igual que las dos anteriores es para asignar un cuestionario previamente creado, los cuestionarios se definen a nivel de centro y puede encontrar mas información en el siguiente enlace


Y por último las colas favoritas, las colas favoritas se configuran para ayudar a la hora de derivar o en la pantalla de la lanzadera (botón rojo) para tener una colas "precargadas" donde es mas probable que vayan muchas derivaciones y agilizar o facilitar la tarea de derivacion de un paciente cuando sea a una de estas colas, ya que no tendrá que buscarla en un listado de colas.