INTRODUCCIÓN
Este documento tiene como objeto definir el procedimiento técnico para la creación de tableros en Microstrategy Web a partir de conjuntos de datos (dataset) proporcionados por informes generados en la misma herramienta.
PROCEDIMIENTO
Se incluirá, dentro de un informe en MicroStrategy, un conjunto de atributos e indicadores de prueba. Los datos recuperados en este informe se importarán posteriormente en un tablero en Microstrategy Web, y se generarán varias visualizaciones para mostrar los datos a modo de prueba. También existe la opción de seleccionar manualmente tanto los atributos como los indicadores directamente desde el tablero, buscándolos en los directorios del proyecto de forma manual.
CREACIÓN DE UN INFORME
- Acceder a Microstrategy Web.
- Una vez dentro del proyecto, pinchar dentro de un directorio con el boton derecho. En la venta que se despliega, seleccionar la opción Crear → Nuevo Informe → Informe en blanco

- A continuación, se abre el editor de informes. A la izquierda, en el explorador de objetos, pinchar sobre Atributos y luego navegar por el directorio de carpetas hasta encontrar los atributos que se desea agregar al informe. En este ejemplo se van a seleccionar una serie de atributos relacionados con las solicitudes.

- Una vez encontrados los atributos deseados, pinchar dos veces sobre cada uno para agregarlos a la Vista de informe del editor, o arrastrarlos hasta esa zona. Con esto agregamos los atributos cuyos datos queremos mostrar a nuestro informe de ejemplo.

- El siguiente paso es agregar una serie de medidas sobre los datos. Para ello nos desplazamos, dentro del explorador de objetos (a la izquierda del editor) a la carpeta de Indicadores, para lo cual debemos pinchar previamente sobre el árbol de directorios.

- A continuación, realizamos sobre los indicadores el mismo proceso que hemos realizado para los atributos, pinchando dos veces sobre cada uno para agregarlos a la vista de informe. Con esto ya tenemos agregados los datos y las medidas que queremos realizar sobre ellos en nuestro informe de ejemplo.

- Si nos interesa discriminar los tipos de datos a mostrar en el informe, podemos agregar un filtro para mostrar sólo un conjunto de datos concreto. Para ello arrastramos el atributo sobre el que queremos filtrar los datos al panel de Filtro de informe.

- A continuación, se despliega la ventana del editor del filtro local. Para realizar el filtrado deseado, seleccionar las opciones Calificar, y, en la opción del operador, seleccionar el operador de filtrado que se desee, que en este ejemplo será Mayor que. Por último, seleccionamos en el desplegable el criterio deseado para el filtro. Como en este ejemplo hemos elegido un atributo de fecha para el filtro, aquí se despliega un calendario donde elegir una fecha. Por último, pulsar sobre el botón Aplicar.

- Podemos proceder ahora a realizar una prueba de visualización de los datos y de sus medidas. Para ello seleccionamos, en la barra de opciones (en la parte superior del editor) el icono de ejecución (tiene un rayo). Con esto generamos una visualización para el informe en forma de cuadrícula para representar los datos.

- A continuación, podemos guardar el informe de Test. Para ello pinchamos en la barra de opciones superior, sobre el botón de guardado. En la ventana que se abre, navegar por el árbol de directorios en la parte superior para seleccionar la carpeta de destino del informe, y darle un nombre a éste. Con esto ya tenemos guardado el informe de prueba a partir del cual vamos a generar un tablero en Microstrategy Web.

CREACIÓN DE UN TABLERO
- Acceder a Microstrategy Web.
- Una vez dentro del proyecto, seleccionar el botón Crear → Nuevo Tablero.

- Dentro del tablero que se abre, seleccionar la opción Agregar conjunto de datos existente y navegar por el directorio del proyecto hasta seleccionar el informe de TEST que se ha creado en el apartado previo, o bien seleccionar la opción Explorar todos los objetos para seleccionar manualmente dicho atributo e indicador.

- Si se sigue la segunda opción del punto anterior (Explorar todos los objetos), seleccionar manualmente los objetos, en el árbol de directorios que aparece a continuación, seleccionamos en la barra superior la opción Atributos y navegamos hasta encontrar el atributo de localización, y lo arrastramos con el ratón hasta la ventana del Editor, y lo depositamos en la sección Filas. Luego seleccionamos en la barra superior la opción Indicadores, navegamos por los directorios hasta encontrar el indicador que se desea representar en el mapa y lo arrastramos a la ventana del Editor, a la sección Indicadores. Si se ha seguido la primera opción del punto anterior (Agregar conjunto de datos existente) los objetos aparecen ya en la sección Conjuntos de datos sin necesidad de buscarlos manualmente en los directorios. En este caso éstos se agregan de la misma forma a la ventana de Editor como se ha descrito anteriormente.

- Una vez agregados los atributos y los indicadores a la ventana de Editor, se muestra por defecto una visualización de cuadrícula para representar los datos. Podemos cambiar el tipo de visualización en la barra de elementos situada a la derecha de la ventana de visualización.

- En la pestaña de Propiedades del Panel Editor se pueden seleccionar distintas opciones de formato, tamaño, color, posición, etc sobre distintos elementos del gráfico, tales como la leyenda, el título, las etiquetas del gráfico, etc.

- En la barra de opciones, en la parte superior de la ventana, se pueden ocultar los distintos paneles de edición del tablero. Para ello seleccionar la opción Ver. En la ventana desplegable podemos pinchar sobre los paneles que queremos ocultar o mostrar dentro del tablero.

- Una vez que tengamos nuestro tablero listo, podemos seleccionar en la barra de opciones el botón Archivo → Guardar como… para alojar el tablero generado en un directorio escogido dentro del proyecto.
