Buscar y desarrollar soluciones permanentes que impidan que vuelvan a producirse determinadas incidencias provocadas por esa causa. |
El procedimiento de Gestión de Problemas se encargará los problemas que impacten sobre los Sistemas de Información gestionados desde la Subdirección de Tecnologías de la Información y la Infraestructura que los soporta del Ámbito centralizado.
Abarca desde que se identifica un problema, ya sea de manera proactiva o reactiva, hasta la resolución que da solución a la causa del problema identificado.
Ámbito centralizado: La gestión TIC dentro del SAS que se gestiona de manera centralizada, es decir, común para todo el SAS.
Causa raíz: (ITIL Operación del Servicio) La causa original o subyacente de una incidencia o problema.
Grupo lógico: Agrupación de elementos HW (físico o virtual) y SW dentro de una plataforma que tiene un fin determinado tecnológico o de negocio.
Incidencia: (ITIL Operación del Servicio) Interrupción no planificada de un servicio de TI o reducción en la calidad de un servicio de TI. También lo es el fallo de un elemento de configuración que no ha impactado todavía en el servicio. Por ejemplo, el fallo de uno de los discos de un "mirror".
Mejora: Todas aquellas entradas que buscan la evolución (cambio) de una aplicación y requieren ser planificadas para su resolución.
Problema: (ITIL Operación del Servicio) Causa de uno o más incidencias. En el momento en el que se crea el registro de problemas no es frecuente conocer su causa, por lo que es necesario realizar su investigación mediante el proceso de gestión de problemas.
Error conocido: (ITIL Operación del Servicio) Problema que posee una causa raíz documentada y una solución temporal. Los errores conocidos son creados y gestionados a través de su ciclo de vida por la gestión de problemas. Los errores conocidos pueden ser identificados también por el área de desarrollo o suministradores.
Plataforma: Entidad destinada a proveer de servicios tecnológicos o sustentar aplicaciones de negocio
Solución temporal (workaround): (ITIL Operación del Servicio) Reducción o eliminación del impacto de un incidencia o problema para el que una resolución completa no está todavía disponible. Por ejemplo, reiniciando un elemento de configuración que falla. Las alternativas para problemas se documentan en los registros de errores conocidos. Las alternativas para incidencias que no tienen asociados registros de problemas se documentan en el registro de incidencias.
Versión: Agrupación de mejoras y/o incidencias de una determinada aplicación que persiguen implantarse de manera conjunta. Es la unidad de gestión del responsable de producto.
CI: Configuration Item
EC: Error Conocido
GP: Gestor de Problemas
IT: Information Technology
ITIL: IT Infrastructure Library
PL: Plan de Lanzamiento
RGP: Responsable del seguimiento y control de problemas
RP: Responsable del Proceso
RFC: Request For Change
SAS: Servicio Andaluz de Salud
STIC: Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
En la siguiente tabla se identifica rol del proceso con la responsabilidad STIC
ROL Gestión problemas | Responsabilidad STIC |
RP | Servicios Horizontales STIC |
GP | CSU |
RGP | Responsables Producto o Responsable Sistemas determinado del CI informado |
Proveedor | Proveedor que tiene asignado el soporte del CI. |
El proceso de Gestión de Problemas se compone de 4 actividades principales, que se describen a continuación:
Para aclarar la participación de los distintos roles se usa la matriz RASCI, dónde:
R (Responsible) = Ejecutor de la actividad. El que trabaja en ella, y por tanto tiene asignado el problema.
A (Accountable) = Responsable final del problema. Debe garantizar la ejecución de todas las actividades y garantizar la calidad de las mismas.
S (Supported) = Recurso asignado al ejecutor de la actividad (Responsible).
C (Consultant) = Aporta información para realizar la actividad. Asesora durante la actividad.
I (Informed) = Informado. Es informado de la evolución de la actividad.
| Responsable Proceso | RGP | GP | Solicitante | Proveedor |
Planificación Proceso | R,A | C | C |
|
|
Registrar |
| A | R, I | R |
|
Diagnosticar |
| A, C, I | C,I |
| R |
Resolver |
| A,R | C,I |
| R |
Mejora Continua Proceso | A |
| R |
|
|
Tabla 2. Matriz RASCI
La herramienta que soporta el proceso es Nueva Web Técnica
https://ws001.sspa.juntadeandalucia.es/webtecnica/
Actividad proceso | Actividad procedimiento | Rol | Descripción | Entrada | Salida | Proceso relacionado |
Monitorización y registro | Registrar problema | Solicitante | El problema es dado de alta en la herramienta de soporte, y es asignada al GP. | Incidencias, revisión proactiva. | Registro del problema para revisar. | Gestión Incidencias |
Monitorización y registro | Revisar propuesta de problema | GP | El GP hace una primera revisión del problema | Registro del problema para revisar. | Registro revisado
|
|
Monitorización y registro | Decidir abordar problema | RGP | Decide qué hacer con el problema. | Registro revisado | Decisión tomada:
|
|
Investigación | Investigar causa raíz y buscar workaround (solución temporal) | Proveedor | El proveedor investiga el problema con objeto de encontrar al menos en primera instancia un workaround, así como la causa raíz. | Problema a investigar. | Problema investigado:
| Gestión incidencias |
Investigación | Evaluar investigación | RGP | El RGP debe determinar qué hacer con el problema. | Problema investigado | Problema evaluado:
|
|
Resolución | Evaluar propuesta de resolución | RGP | Decide si es viable la solución | Error conocido |
|
|
Resolución | Resolver | RGP/Proveedor | Se elige la opción de resolución | Error conocido |
| Gestión de cambios |
Resolución | Revisar resolución | RGP | El RGP confirma la solución aportada. | Problema resuelto |
|
|
Rol: Solicitante, otros procesos.
Existen diversas formas de detección de problemas en la organización: análisis de una incidencia, sospecha o detección por parte de primera línea, detección automática por parte de las herramientas de monitorización, análisis de proveedores, GP, RGPs o RP.
Va a subproceso Investigación.
Se busca la causa raíz del problema y se proponen soluciones provisionales o definitivas al mismo. Es decir se desarrollan al mismo tiempo dos actividades. Para llevarlas a cabo, se podrán usar:
Los aspectos de seguimiento y control de problemas serán revisados en las reuniones de Comité de Problemas.
Organización:
Los comités de problemas los convocará el RGP y/o GP en función del listado de problemas vigente.
Agenda:
En estas reuniones se supervisan los diferentes problemas detectados desde la última reunión así como otros ya revisados pero que aún no hayan sido resueltos. En estos últimos casos se evalúa el impacto en los servicios y la urgencia de tratamiento, y se estudia la necesidad de realizar una reclasificación y reasignación de recursos, u otro tipo de actuación, con el objetivo de obtener una solución acorde al caso. Del mismo modo, serán tratados los errores conocidos, en particular en lo referente a las soluciones definitivas propuestas, lanzamiento de Cambios y/o soluciones temporales aportadas, con objeto de mantener informados a los distintos grupos de interés y tomar aquellas decisiones o actuaciones que se han de realizar y que se consideren oportunas.
Acciones tras la reunión:
A la finalización de esta actividad el Gestor de Problemas actualizará o registrará los problemas que hayan sido tratados y los resultados o conclusiones adoptadas. También serán reflejadas las reasignaciones de prioridad u otro tipo de actuaciones que se hayan determinado en el transcurso de la reunión mantenida por las distintas Áreas. Asimismo, serán comunicados a las partes implicadas aquellos aspectos que le sean de interés o aplicables
El Gestor de Problemas elaborará informes de gestión del proceso. Entre las métricas a obtener en dichos informes se podrá encontrar a modo de ejemplo:
Adicionalmente el Gestor de Problemas reportará con la periodicidad que se estime oportuna, o a solicitud del algún rol del proceso, informes de seguimiento de problemas particulares, listado de problemas u otra información del proceso que se considere necesaria.
Buscar y desarrollar soluciones permanentes que impidan que vuelvan a producirse determinadas incidencias provocadas por esa causa. |
El procedimiento de Gestión de Problemas se encargará los problemas que impacten sobre los Sistemas de Información gestionados desde la Subdirección de Tecnologías de la Información y la Infraestructura que los soporta del Ámbito centralizado.
Abarca desde que se identifica un problema, ya sea de manera proactiva o reactiva, hasta la resolución que da solución a la causa del problema identificado.
Ámbito centralizado: La gestión TIC dentro del SAS que se gestiona de manera centralizada, es decir, común para todo el SAS.
Causa raíz: (ITIL Operación del Servicio) La causa original o subyacente de una incidencia o problema.
Grupo lógico: Agrupación de elementos HW (físico o virtual) y SW dentro de una plataforma que tiene un fin determinado tecnológico o de negocio.
Incidencia: (ITIL Operación del Servicio) Interrupción no planificada de un servicio de TI o reducción en la calidad de un servicio de TI. También lo es el fallo de un elemento de configuración que no ha impactado todavía en el servicio. Por ejemplo, el fallo de uno de los discos de un "mirror".
Mejora: Todas aquellas entradas que buscan la evolución (cambio) de una aplicación y requieren ser planificadas para su resolución.
Problema: (ITIL Operación del Servicio) Causa de uno o más incidencias. En el momento en el que se crea el registro de problemas no es frecuente conocer su causa, por lo que es necesario realizar su investigación mediante el proceso de gestión de problemas.
Error conocido: (ITIL Operación del Servicio) Problema que posee una causa raíz documentada y una solución temporal. Los errores conocidos son creados y gestionados a través de su ciclo de vida por la gestión de problemas. Los errores conocidos pueden ser identificados también por el área de desarrollo o suministradores.
Plataforma: Entidad destinada a proveer de servicios tecnológicos o sustentar aplicaciones de negocio
Solución temporal (workaround): (ITIL Operación del Servicio) Reducción o eliminación del impacto de un incidencia o problema para el que una resolución completa no está todavía disponible. Por ejemplo, reiniciando un elemento de configuración que falla. Las alternativas para problemas se documentan en los registros de errores conocidos. Las alternativas para incidencias que no tienen asociados registros de problemas se documentan en el registro de incidencias.
Versión: Agrupación de mejoras y/o incidencias de una determinada aplicación que persiguen implantarse de manera conjunta. Es la unidad de gestión del responsable de producto.
CI: Configuration Item
EC: Error Conocido
GP: Gestor de Problemas
IT: Information Technology
ITIL: IT Infrastructure Library
PL: Plan de Lanzamiento
RGP: Responsable del seguimiento y control de problemas
RP: Responsable del Proceso
RFC: Request For Change
SAS: Servicio Andaluz de Salud
STIC: Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
En la siguiente tabla se identifica rol del proceso con la responsabilidad STIC
ROL Gestión problemas | Responsabilidad STIC |
RP | Servicios Horizontales STIC |
GP | CSU |
RGP | Responsables Producto o Responsable Sistemas determinado del CI informado |
Proveedor | Proveedor que tiene asignado el soporte del CI. |
El proceso de Gestión de Problemas se compone de 4 actividades principales, que se describen a continuación:
Para aclarar la participación de los distintos roles se usa la matriz RASCI, dónde:
R (Responsible) = Ejecutor de la actividad. El que trabaja en ella, y por tanto tiene asignado el problema.
A (Accountable) = Responsable final del problema. Debe garantizar la ejecución de todas las actividades y garantizar la calidad de las mismas.
S (Supported) = Recurso asignado al ejecutor de la actividad (Responsible).
C (Consultant) = Aporta información para realizar la actividad. Asesora durante la actividad.
I (Informed) = Informado. Es informado de la evolución de la actividad.
| Responsable Proceso | RGP | GP | Solicitante | Proveedor |
Planificación Proceso | R,A | C | C |
|
|
Registrar |
| A | R, I | R |
|
Diagnosticar |
| A, C, I | C,I |
| R |
Resolver |
| A,R | C,I |
| R |
Mejora Continua Proceso | A |
| R |
|
|
Tabla 2. Matriz RASCI
La herramienta que soporta el proceso es Nueva Web Técnica
https://ws001.sspa.juntadeandalucia.es/webtecnica/
Diagrama del proceso
Actividad proceso | Actividad procedimiento | Rol | Descripción | Entrada | Salida | Proceso relacionado |
Monitorización y registro | Registrar problema | Solicitante | El problema es dado de alta en la herramienta de soporte, y es asignada al GP. | Incidencias, revisión proactiva. | Registro del problema para revisar. | Gestión Incidencias |
Monitorización y registro | Revisar propuesta de problema | GP | El GP hace una primera revisión del problema | Registro del problema para revisar. | Registro revisado
|
|
Monitorización y registro | Decidir abordar problema | RGP | Decide qué hacer con el problema. | Registro revisado | Decisión tomada:
|
|
Investigación | Investigar causa raíz y buscar workaround (solución temporal) | Proveedor | El proveedor investiga el problema con objeto de encontrar al menos en primera instancia un workaround, así como la causa raíz. | Problema a investigar. | Problema investigado:
| Gestión incidencias |
Investigación | Evaluar investigación | RGP | El RGP debe determinar qué hacer con el problema. | Problema investigado | Problema evaluado:
|
|
Resolución | Evaluar propuesta de resolución | RGP | Decide si es viable la solución | Error conocido |
|
|
Resolución | Resolver | RGP/Proveedor | Se elige la opción de resolución | Error conocido |
| Gestión de cambios |
Resolución | Revisar resolución | RGP | El RGP confirma la solución aportada. | Problema resuelto |
|
|
Rol: Solicitante, otros procesos.
Existen diversas formas de detección de problemas en la organización: análisis de una incidencia, sospecha o detección por parte de primera línea, detección automática por parte de las herramientas de monitorización, análisis de proveedores, GP, RGPs o RP.
Va a subproceso Investigación.
Se busca la causa raíz del problema y se proponen soluciones provisionales o definitivas al mismo. Es decir se desarrollan al mismo tiempo dos actividades. Para llevarlas a cabo, se podrán usar:
Los aspectos de seguimiento y control de problemas serán revisados en las reuniones de Comité de Problemas.
Organización:
Los comités de problemas los convocará el RGP y/o GP en función del listado de problemas vigente.
Agenda:
En estas reuniones se supervisan los diferentes problemas detectados desde la última reunión así como otros ya revisados pero que aún no hayan sido resueltos. En estos últimos casos se evalúa el impacto en los servicios y la urgencia de tratamiento, y se estudia la necesidad de realizar una reclasificación y reasignación de recursos, u otro tipo de actuación, con el objetivo de obtener una solución acorde al caso. Del mismo modo, serán tratados los errores conocidos, en particular en lo referente a las soluciones definitivas propuestas, lanzamiento de Cambios y/o soluciones temporales aportadas, con objeto de mantener informados a los distintos grupos de interés y tomar aquellas decisiones o actuaciones que se han de realizar y que se consideren oportunas.
Acciones tras la reunión:
A la finalización de esta actividad el Gestor de Problemas actualizará o registrará los problemas que hayan sido tratados y los resultados o conclusiones adoptadas. También serán reflejadas las reasignaciones de prioridad u otro tipo de actuaciones que se hayan determinado en el transcurso de la reunión mantenida por las distintas Áreas. Asimismo, serán comunicados a las partes implicadas aquellos aspectos que le sean de interés o aplicables
El Gestor de Problemas elaborará informes de gestión del proceso. Entre las métricas a obtener en dichos informes se podrá encontrar a modo de ejemplo:
Adicionalmente el Gestor de Problemas reportará con la periodicidad que se estime oportuna, o a solicitud del algún rol del proceso, informes de seguimiento de problemas particulares, listado de problemas u otra información del proceso que se considere necesaria.