Las colas son la forma de agrupar las citas de pacientes dentro de un entorno. En función de como se vayan a incorporar dichas citas debemos de configurar un tipo de cola u otro, de entre los diferentes tipos de cola que tenemos en el sistema. Son ocho los tipos de cola que podemos seleccionar en el momento de crearla, aunque podemos englobarlas en tres grupos:  grupo de integración, grupo no planificado y grupo de derivación. La configuración de cada uno de estos grupos de tipos de cola es similar, por lo que se unificarán para este manual. Para conocer con detalle cada tipo de cola puede acceder a este enlace. Resumiendo, el objetivo de cada grupo es el siguiente:


Para dar de alta una cola nueva desde la pantalla de entorno en la pestaña colas o bien directamente desde la pestaña colas si tenemos los permisos suficientes pulsamos el icono "+"(1) tal y como se muestra en la imagen


Campos del formulario de creación de cola:

A continuación, definimos  para que sirve cada campo en el formulario de creación de colas.



A continuación vamos a explicar como configurar los distintos tipos de colas:

Configuración de colas de integración.

Una vez configurados los entornos, para recibir datos de los pacientes necesitaremos establecer la cola en la cual, las citas se irán añadiendo de forma automática.

Para configurar una cola en la configuración de un entorno creado, para cualquiera de las colas de integración, seleccionaremos el tipo de cola concreto que necesitamos. Por ejemplo, "Colas de integración: Urgencias". 

Al seleccionar el tipo de cola, u seleccionar en el combo de entornos el entorno deseado ,se generará automáticamente el código de cola. En este caso, se formaría con la cadena "CURG" (en referencia a cola de urgencias )/"CHOSP" (hospitalización)/"CHDML" (hospital de día)/"CPDI"(pdi) mas el código de centro asociado al entorno seleccionado. Por ejemplo, para el centro 10007 y una cola de urgencias,  el código de cola resultante sería CURG10007.

En la siguiente imagen vemos que al seleccionar cola de integración, y entorno, el código es formado por el código de centro asociado a tal entorno.


Tendremos que asegurarnos de que el código de cola, con que se informa a un paciente en Diraya, tenga el mismo nombre que el que se configura en TurnoSaS. También debemos tener en cuenta que, no podemos configurar mas de una cola de integración, para un mismo centro.

El sistema lo impide, de forma que si se intenta crear una segunda cola de integración para el mismo centro, el código resultante sería idéntico.




En el caso de crear una cola que integrará las citas por pdi, tenemos que tener en cuenta que el código de cola debe de ser exactamente igual que el informado en Diraya para que la integración funcione correctamente.

Al seleccionar el entorno, el sistema recoge el código de centro asociado al entorno y forma el código de cola con el siguiente patrón : CPDI + Código de centro asociado al entorno seleccionado + Código introducido por usuario.

Como podemos ver en la siguiente imagen, al seleccionar el entorno de pruebas, colocamos el código de centro (10004) por detrás de la cadena CPDI, y se añade en el campo de código la numeración 1234.

Por tanto, el código de cola finalmente sería : CPDI100041234

Configuración de colas de integración: Citaweb.


Las colas de integración citaweb son colas algo diferentes al resto de colas de integración en el sentido que el código no es automático, tendrá que especificarlo el usuario y aparte es existe una herramienta para buscar códigos de cola existentes y nos ayude a crear la cola con el código correcto para evitar errores.

Para poder buscar códigos de cola existentes en Diraya pulsamos el botón "Localizar códigos de cola de cita web" (1)


Nos aparecerá la siguiente imagen, en esta imagen podemos buscar por los campos "nuhsa", "código cola" o "descripción cola" escribimos por ejemplo parte de la descripción de la cola(1) que estamos buscando, y pulsamos "buscar" (2).

En la parte inferior de la pantalla nos aparecerán los resultados de la búsqueda (4) y como podemos comprobar los resultados de la búsqueda son todas aquellas colas cuya descripción contiene(3) el contenido de la caja de texto por la que hemos buscado.


En el momento que hayamos encontrado la cola que queremos dar de alta, tan solo hay que pulsar el icono "+" que hay en la primera columna de la tabla y con ellos nos traeremos el código y la descripción a la pantalla anterior (5) para poder crear la cola correctamente y asegurarnos de que el código es el mismo, para evitar posibles errores.



Colas No planificadas.

En ocasiones, es necesario incluir colas para incluir citas en el sistema sin planificación. 

Existen dos tipos de colas no planificadas, las nominales y las no nominales, la diferencia entre una y otra es que las nominales debemos indicar algún tipo de identificación dni/pasaporte/nuhsa y las que no son nominales no hace falta indicar nada, simplemente solicitar la cita.

El proceso es el mismo que al crear colas de citaweb, pero seleccionando el tipo de cola planificada nominal , o planificada.

El código de cola que se forma, es CNPN (nominal) o CNP ( planificada normal, o no nominal) + código interno de entorno + código introducido en formulario.

En el siguiente ejemplo, se forma el código CNPN18430813, que es resultado de combinar cola no planificada nominal (CNPN)+ código de entorno (184) + código introducido por el usuario en el formulario (30813)

Colas de derivación.

Las colas de derivación son colas cuya utilidad es la de trasladar a otros pacientes desde otro tipo de colas y la configuración es exactamente igual al resto de las colas.