Subdirección de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Área de Gobernanza y Calidad
Contenido
Resumen
- Versión: v01r01
- Fecha publicación: 29 de Octubre de 2020
Histórico de cambios
Los cambios en la documentación de apoyo vendrán acompañados de un registro de las modificaciones. De este modo se podrá realizar un seguimiento y consultar su evolución.
Introducción
En esta sección podrá se tratarán diversos aspectos del desarrollo de productos ágiles. En esta primera sección se hace una introducción al paradigma de desarrollo ágil de productos, incluyéndose además una relación de sub-páginas que conforman esta temática.
Evolución de productos ágiles: Desarrollo iterativo
Uno de los pilares fundamentales del desarrollo de productos ágiles se basa en la entrega temprana y constante de valor gracias al "feedback" recibido de los clientes acerca del producto.
Es interesante hacer mención a la clásica analogía que propone Henrik Kniberg que, siendo casi una metáfora, refleja gráficamente el concepto de desarrollo iterativo de un producto ágil en contraposición al desarrollo clásico incremental:
Como se puede observar, mientras que con la evolución incremental de un producto no hay entrega de valor hasta el final del proceso, con la evolución iterativa partes de un producto totalmente funcional por sí mismo, que va mejorando con el tiempo, sin fases intermedias inacabadas.
Pero las ventajas de la gestión ágil de la evolución de un producto no acaban aquí. Y es que hay otros 2 conceptos clave que marcan la diferencia y que quedan reflejados en esta segunda imagen creada a partir de la propuesta de SafetyDave:
- MVP (Minimum Valuable Product = Producto Mínimo Viable): Mientras que en un desarrollo incremental en el primer paso se busca comenzar a crear una parte del producto final, con el desarrollo iterativo el objetivo es conseguir entregar la parte imprescindible del producto, ni más (retrasando la entrega con la ambición de alcanzar características más avanzadas/complejas) ni menos (quedando un resultado sin valor independiente).
- Bienvenida al cambio: En etapas más avanzadas, con la evolución incremental se observan nuevas funcionalidades forzadas a encajar con el producto existente, llegando a aportar un valor mínimo a la solución real requerida por los clientes. Con el desarrollo iterativo, por el contrario, se adaptan las necesidades de las nuevas funcionalidades, llegando al producto óptimo deseado. (En el paso 4 de este ejemplo vemos cómo surge la necesidad de incorporar unos alicates en la ecuación. Dado el desarrollo actual, en el caso incremental la única manera de encajarlo sin hacer cambios es dándole el mismo tamaño que el resto de herramientas, lo cual se traduce en una usabilidad nula para el usuario final. Por otro lado, la evolución iterativa nos permite evaluar las necesidades del producto en esta nueva etapa e implantar los cambios necesarios para lograr un resultado óptimo).
NOTA: Es posible que, como ocurre en los pasos 2 y 3 de este ejemplo, el producto tenga un resultado similar en algunos pasos intermedios. Sin embargo, esto no garantiza los 3 conceptos a destacar de la gestión ágil:
- Producto mínimo viable en la primera entrega.
- Producto funcional / Valor en cada entrega.
- Bienvenida al cambio = Resultado final óptimo.
COMPARATIVA | Incremental | Iterativo / Ágil | Beneficio |
Primera entrega | Parte inacabada del producto final. | MVP (Producto Mínimo Viable). | Valor desde el día 1. |
Cada entrega | Parte del producto final. | Nueva versión funcional del producto. | Valor en cada entrega. |
Resultado final | Producto condicionado por todas las entregas anteriores. | Bienvenida al cambio. | Resultado final óptimo. |
Contenido de la sección
A continuación una relación de las sub-páginas que conforman el desarrollo ágil de productos: