...
- Todos los sistemas de información, locales o provinciales, deberían pasar por un proceso de autorización antes de su puesta en producción. En un ámbito específico -ORIGEN- se pretende generalizar el uso de un sistema de información (en adelante PRODUCTO) que bien no se ha utilizado previamente o hasta ese momento se ha restringido a un escenario concreto para extender su utilización como herramienta en el ámbito de producción y, casi siempre, ampliando su uso a un colectivo mayor de usuarios. El ORIGEN debe identificar un SPONSOR de negocio (asistencial/económico/gestión de personal, etc) con competencia suficiente en el nivel del ámbito de producción al que se pretende llevar el PRODUCTO y trasladarle la necesidad o beneficios del uso de estos SSII. En caso de no existencia de un SPONSOR competente, el requerimiento no sigue adelante. En caso positivo, el SPONSOR, avala la necesidad y traslada la solicitud de transferencia a entorno productivo independiente de su ámbito (local, provincial o regional) para ser valorada tanto por el ÁREA REFERENTE FUNCIONAL competente al entorno productivo objetivo como por el Coordinador de Estrategia del ÁREA DE SOLUCIONES CORPORATIVAS Y SOCIEDAD DIGITAL.
- El ÁREA REFERENTE FUNCIONAL competente evalúa la idoneidad del mismo a nivel funcional.
- Coordinador de Gobierno de SSII y operativización de la Estrategia de Salud Digital del ÁREA DE SOLUCIONES CORPORATIVAS Y SOCIEDAD DIGITAL evalúa cómo encaja la solución en el mapa de productos corporativos y su roadmap, o si no procede introducir el PRODUCTO por ser un elemento no alineado o estratégicamente ya cubierto en la implementación de la Estrategia de SSII.
- Coordinador de Estrategia del ÁREA DE SOLUCIONES CORPORATIVAS Y SOCIEDAD DIGITAL evalúa igualmente si la solución encaja como solución provincial o como solución regional.
- Si alguna de las evaluaciones es negativa, se informará al SPONSOR elevando informe argumentado negativo.
- Si ambas evaluaciones son positivas, el resultado de dichas evaluaciones es remitido a la COMISIÓN DE SSII, quien en última instancia se pronunciará sobre la idoneidad o no del sistema de información propuesto.
- Los siguientes son casos definidos como excepción en el paso a la COMISIÓN DE SSII, estando preaprobados por la misma los siguientes casos:
|
---|
Ninguna excepción pre-autorizada actualmente. |
- Si no es aceptada la solución
- La Comisión de SSII informará al SPONSOR y al ORIGEN sobre dicha decisión.
- Si encaja como solución provincial.
- Ambos dictámenes son recogidos por el Área de proyectos provincial, que en caso de dictamen negativo informa al SPONSOR argumentando adecuadamente.
- En caso de dictamen positivo, el Área de proyectos provincial toma contacto con el ORIGEN y solicita información de todas las características técnicas que proceda.
- Traslada a las ÁREAS TÉCNICAS STIC competentes las distintas características para que estas realicen un diagnóstico del cumplimiento de la normativa de la que son garantes y el tipo de cambios que serían necesarios para aceptar el PRODUCTO en su caso. Dichos diagnósticos son devueltos al Área de gestión de proyectos provincial, quien aúna los diagnósticos de las distintas ÁREAS TÉCNICAS STIC y evalúa de forma consolidada si el PRODUCTO:
- OPCIÓN 1. Debe ser excluido por incompatibilidades normativas.
- En este caso, se eleva informe argumentado negativo al SPONSOR.
- OPCIÓN2. Podría ser admitido pero necesita abordar cambios sustanciales en algunos aspectos técnicos o normativos.
- En este caso se realiza informe con el listado de cambios sustanciales a abordar y se traslada al ORIGEN.
- Si se abordan dichos cambios por parte del ORIGEN, se retoma el proceso con la evaluación por parte de las ÁREAS TÉCNICAS STIC para diagnosticar si ya se han subsanado los impedimentos. En caso de no abordarse o no subsanarse acorde a las indicaciones, queda excluido.
- OPCIÓN3. Puede ser admitido para abordar su uso en ámbito de producción y no necesita ninguna adaptación o las adaptaciones necesarias no son sustanciales y pueden realizarse como parte del proyecto de paso del PRODUCTO al ámbito de producción. En este caso debe identificarse si el mantenimiento a futuro y soporte del PRODUCTO una vez en ámbito productivo se realizará:
- Con recursos técnicos propios de la Subdirección Provincial TIC, en cuyo caso el Equipo Provincial TIC deberá evaluar si cuenta con recursos propios suficientes ya que será responsable tanto de la gestión como del mantenimiento y soporte del PRODUCTO tras su transferencia desde el ORIGEN.
- En caso negativo, informa al SPONSOR en este sentido argumentando adecuadamente.
- En caso positivo, el ORIGEN realiza la transferencia del PRODUCTO y el ÁREA REFERENTE FUNCIONAL confirmará quien será designado como responsable funcional del PRODUCTO ya como sistema de información productivo. El EQUIPO TIC PROVINCIAL asume su gestión, mantenimiento y soporte en el ámbito productivo provincial.
- Con recursos proporcionados por un proveedor o equipo externo, en cuyo caso el Equipo Provincial TIC deberá asegurarse de que existe la financiación y el soporte contractual, convenio o herramienta formal administrativa que permitan gestionar el mantenimiento y soporte en el ámbito productivo provincial por parte de un tercero de forma acorde a los procedimientos provinciales de manera que el ÁREA DE GESTIÓN DE PROYECTOS PROVINCIAL gestiona y el tercero (ORIGEN u otro) se encuentra obligado a prestar el servicio correspondiente.
- En caso negativo, informa al SPONSOR en este sentido argumentando adecuadamente.
- En caso positivo, el ORIGEN realiza la transferencia del PRODUCTO y el ÁREA REFERENTE FUNCIONAL confirmará quien será designado como responsable funcional del PRODUCTO ya como sistema de información productivo. El EQUIPO TIC PROVINCIAL asume su gestión, mantenimiento y soporte en el ámbito productivo provincial, ejecutando a través de la herramienta contractual o convenio identificado.
- Si encaja como solución regional.
- Ambos dictámenes son recogidos por el Área de Soluciones Corporativas y Sociedad Digital, que en caso de dictamen negativo informa al SPONSOR argumentando adecuadamente.
- En caso de dictamen positivo, el Área de Soluciones Corporativas y Sociedad Digital toma contacto con el ORIGEN y solicita información de todas las características técnicas que proceda.
- Traslada a las ÁREAS TÉCNICAS STIC competentes las distintas características para que estas realicen un diagnóstico del cumplimiento de la normativa de la que son garantes y el tipo de cambios que serían necesarios para aceptar el PRODUCTO en su caso. Dichos diagnósticos son devueltos al Área de Soluciones Corporativas y Sociedad Digital, quien aúna los diagnósticos de las distintas ÁREAS TÉCNICAS STIC y evalúa de forma consolidada si el PRODUCTO:
- OPCIÓN 1. Debe ser excluido por incompatibilidades normativas.
- En este caso, se eleva informe argumentado negativo al SPONSOR.
- OPCIÓN 2. Podría ser admitido pero necesita abordar cambios sustanciales en algunos aspectos técnicos o normativos.
- En este caso se realiza informe con el listado de cambios sustanciales a abordar y se traslada al ORIGEN.
- Si se abordan dichos cambios por parte del ORIGEN, se retoma el proceso con la evaluación por parte de las ÁREAS TÉCNICAS STIC para diagnosticar si ya se han subsanado los impedimentos. En caso de no abordarse o no subsanarse acorde a las indicaciones, queda excluido.
- OPCIÓN 3. Puede ser admitido para abordar su uso en ámbito de producción y no necesita ninguna adaptación o las adaptaciones necesarias no son sustanciales y pueden realizarse como parte del proyecto de paso del PRODUCTO al ámbito de producción. En este caso debe identificarse si el mantenimiento a futuro y soporte del PRODUCTO una vez en ámbito productivo se realizará:
- Con recursos técnicos propios de la Subdirección Provincial TIC que solicita la corporativización, en cuyo caso el Equipo Provincial TIC deberá evaluar si cuenta con recursos propios suficientes ya que será responsable del mantenimiento y soporte del PRODUCTO tras su paso al ámbito de producción corporativo.
- En caso negativo, se informa al SPONSOR en este sentido argumentando adecuadamente.
- En caso positivo, el ORIGEN realiza la transferencia del PRODUCTO al EQUIPO TIC PROVINCIAL que actuará desde entonces con rol de proveedor, y al ÁREA DE SOLUCIONES CORPORATIVAS Y SOCIEDAD DIGITAL que gestionará a nivel corporativo dicho producto. El ÁREA REFERENTE FUNCIONAL confirmará quien será designado como responsable funcional del PRODUCTO ya como sistema de información productivo.
- Con recursos proporcionados por un proveedor o equipo externo, en cuyo caso el ÁREA DE SOLUCIONES CORPORATIVAS Y SOCIEDAD DIGITAL deberá asegurarse de que existe la financiación y el soporte contractual, convenio o herramienta formal administrativa que permita gestionar el mantenimiento y soporte en el ámbito productivo regional por parte de un tercero de forma acorde a los procedimientos corporativos de manera que el ÁREA DE SOLUCIONES CORPORATIVAS Y SOCIEDAD DIGITAL gestiona y el tercero (ORIGEN, u otro tras la transferencia desde el ORIGEN) se encuentra obligado a prestar el servicio correspondiente.
- En caso negativo, la iniciativa de llevar el PRODUCTO a entorno productivo corporativo queda pendiente de la existencia de la financiación y soporte contractual.
- En caso positivo, del ORIGEN realiza la transferencia del PRODUCTO al proveedor con el soporte contractual identificado y el ÁREA DE SOLUCIONES CORPORATIVAS Y SOCIEDAD DIGITAL planifica y ejecuta la transferencia de la gestión al ámbito corporativo con el nivel que se haya indicado. El ÁREA REFERENTE FUNCIONAL confirmará quien será designado como responsable funcional del PRODUCTO ya como sistema de información productivo.
...