Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

...

Buena práctica
1

Haz buen uso de la gramática, respetando las reglas ortográficas y redactando de una manera clara y sencilla.

2

Escribe en un lenguaje formal y en segunda persona del singular, para así darle al usuario sensación de cercanía (hablar de tú).

3

Recuerda que somos un solo equipo, por lo que habla en primera persona del plural. “Hemos procedido a…

4

No des órdenes, no escribas en mayúsculas, y no hagas uso de exclamaciones, evitando por tanto que el usuario se sienta ofendido.

5

No uses diminutivos.

6

No uses expresiones negativas.

7

No te refieras a compañeros de otros equipos. Ej. “Dani esto es para ti”; “Ana, a ver si puedes tú solucionarlo”, “Se habla con Antonio y dice que...”. Ten en cuenta que esta información no es necesaria para el usuario.

8

Si tienes la necesidad de nombrar a otro profesional, compañero del servicio o usuario, refierete a él con cortesía, con su cargo o su nombre y apellidos. Ej. "Se comprueba con el responsable de enfermería", "Se informa al profesional sobre...." , "Se comprueba con el compañero nombre apellidos que..."

9

El usuario recibe la descripción de la actuación en una notificación enviada por correo electrónico. Esta notificación está aplantillada con su correspondiente saludo y pie de firma, por lo que no es necesario que en tu actuación incluyas mensajes como ¡Hola!, gracias, un saludo, estimado usuario….

10

Evita tecnicismos no entendibles por el usuario, abreviaturas y referencias a terminología propia de la gestión de solicitudes como mejoras, JIRA, problemas, PL, RFP, etc

11

Si la incidencia que estás atendiendo se asocia a un problema no la cierres indicando "se está gestionando en el problema xxxxxxx" sin aportar una solución, al menos temporal.

12

Si fuese necesario hacer referencia a información complementaria se podrá incluir enlaces a páginas corporativas o repositorios, asegurando el acceso a los mismos desde plataformas Citrix y desde fuera de red corporativa.

13

No incluir datos sensibles (datos de usuario, contraseñas etc.).

14

Si fuese necesario, utilizar una lista numerada o viñeta, utiliza los siguientes criterios:

        • Realiza los siguientes pasos:

Paso 1: . xxx

Paso 2: . xxx

        • Realiza las siguientes comprobaciones:
            • xxx
            • xxx
        • Tienes las siguientes opciones:

Opción 1: xxxx

Opción 2: xxxx

15

Para realizar alguna recomendación, advertencia, utiliza: " Ten en cuenta que" o "Recuerda que..."