Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

...

Rol

Descripción

Peticionario (*)

Rol solicitante de la PL.

Puede ser tanto el Responsable de Producto como el Proveedor (de desarrollo)

Responsable de producto (**)

Rol responsable de la aplicación sobre la que se solicita una PL.


Responsable sistemas (**)Rol responsable del área de sistemas de la aplicación. Coincide con el responsable de la plataforma en la que se ubica la aplicación

Responsable funcional (***)

Rol responsable funcional de la aplicación sobre la que se solicita una PL.
Grupo planificadorRol responsable de la correcta gestión y planificación por parte del resolutor
ResolutorRol que ejecuta y resuelve la PL. Es el proveedor de sistemas (CTI)
Oficina Técnica de Calidad (OCA)Rol responsable de la verificación del código entregado por el Proveedor

...

Para que el solicitante pueda crear y seguir un flujo de PL de Incremento de versión en un proyecto de tipo aplicación, es necesario que:

  • Exista en JIRA una Versión de un ese proyecto de aplicación en estado "En resolución".
  • Exista en JIRA una SVE asociada a una versión en estado Cerrado con resolución "Conforme", "No conforme" o "No aplica" en la que se ha especificado la entrega.
    • Si se crea como PLU no es necesaria que la SVE esté Cerrada, ni tan siquiera que exista.  Ver subflujo PLU.

Crear PL

    • Como se ha comentado antes, si la SVE no existiera, se crearía de forma automática al cerrase la primera PL Hija. En el caso de que existiera, no es condición necesaria que la SVE esté cerrada que se pueda avanzar con la PL.

El solicitante, ya sea el proveedor o el responsable del producto, crea el tipo de entidad "PL versión" sobre el proyecto de tipo aplicación correspondienteEl solicitante, ya sea el proveedor o el responsable del producto, realiza logon en JIRA y crea una nueva entidad PL sobre el proyecto aplicación necesario.

Debe informar obligatoriamente:

  • ID versión relacionada. Es la versión sobre la que se está solicitando una implantación. La versión debe estar en estado "EN RESOLUCIÓN".
  • SVE de la versión. La SVE es la verificación de la entrega que realiza la OCA. Su resolución podrá ser Conforme, no Conforme, o No aplica. Con esas tres resoluciones se podrá abrir una PL. 
  • Corte de servicio. Elegir entre SI/NO.
  • Aportar el documento PID.

Estado PDTE. REVISIÓN 

El proveedor de sistemas revisa el PID, pudiendo:

  • Solicitar información, al solicitante si tiene dudas.
  • No aceptar la documentación, teniendo que aportar el solicitante un nuevo PID.
  • Aceptar si la documentación está revisada y correcta.

Al finalizar la revisión de la documentación la PL estará en estado PLANIFICABLE que indica al solicitante que se ha finalizado el ciclo de lectura de documentación y ya ha sido aprobada.

Estado PLANIFICABLE

Estado asignado al grupo planificador 

Acción EDITAR

El solicitante podrá cambiar a PLU. Ver subflujo PLU

Acción SOLICITAR INFORMACIÓN

El proveedor sistemas podrá pedir aclaraciones de documentación al solicitante una vez haya finalizado la revisión de la documentación. De hacerse se activará el atributo de aclaración de dudas tras la revisión.

Acción SOLICITAR PLs Hijas

Tanto el Responsable de Producto como el Proveedor deben Solicitar Implantación.

Dicha acción está disponible mientras la PL está en:

  • PDTE. REVISIÓN: el proveedor de sistemas está revisando la documentación.
  • PLANIFICABLE: el proveedor de sistemas ha finalizado la revisión de la documentación.
  • EN RESOLUCIÓN: ya se ha creado al menos una PL HIJA. 

Al solicitar implantación se debe indicar obligatoriamente:

  • PL Hija urgente. Ver subflujo PLU
  • Plataforma. Por defecto será la plataforma de la aplicación. Podrá seleccionar una o varias.
  • Entorno. Podrá seleccionar varios.
  • Restricción horaria.

Cuando se solicita una implantación se actualiza el atributo "Solicitada Implantación" = SI.

Acción GENERAR PLs hijas

El grupo de lanzamientos podrá ir generando las ejecuciones a medida que se lo soliciten o de manera proactiva.

Dicha acción está disponible mientras la PL está en:

  • PLANIFICABLE: el proveedor de sistemas ha finalizado la revisión de la documentación.
  • EN RESOLUCIÓN: ya se ha creado al menos una PL HIJA. 

Al generar ejecución se debe indicar obligatoriamente:

  • Plataforma. Por defecto será la plataforma de la aplicación. Podrá seleccionar una o varias.
  • Entorno. Podrá seleccionar varios.
  • Grupo Lógico
    • Se debe indicar si se quiere una única PL Hija con 1 o n-Grupos Lógicos o una PL hija por cada GL indicado.

Y opcionalmente, se podrá seleccionar si se requiere Agrupación de plataforma.

Al Generar PLs hijas la PL estará en estado EN RESOLUCIÓN y la PL Hija en estado PLANIFICABLE.

Estado EN RESOLUCIÓN

...

  • Al seleccionar la SVE se informará la entrega que se quiere implantar y que corresponderá al código subido al GITLAB.
  • Plataforma o plataformas en la que se quiere hacer la instalación. Es posible que, sobre todo si es la primera instalación de la aplicación, no aparezca la plataforma "preseleccionada" puesto que aún en CMS no existe la relación entre la aplicación y la plataforma. En este caso, existe la opción de seleccionar otra plataforma, con lo que aparecerán todas las plataformas disponibles.
  • Entorno o entornos en los que se quiere hacer la implantación.
  • Si hay o no corte de servicio.
  • Aportar el documento PID como adjunto.


Tras estos pasos, la PL se habrá creado y pasará a un estado en el que el proveedor de sistemas (CTI) deberá revisar la documentación aportada (sobre todo para asegurarse de que las plataformas y los entornos solicitados son a los que se hace referencia en el PID). 

Estado PDTE. REVISIÓN 

El proveedor de sistemas revisa el PID, pudiendo:

  • Solicitar información, al solicitante si tiene dudas.
  • No aceptar la documentación, teniendo que aportar el solicitante un nuevo PID.
  • Aceptar si la documentación está revisada y correcta.

Al finalizar la revisión de la documentación la PL estará en estado PLANIFICABLE que indica al solicitante que se ha finalizado el ciclo de lectura de documentación y ya ha sido aprobada. En este estado, y aunque CTI esté leyendo la documentación, el peticionario de la PL va a poder:

  • Cambiar la PL a PLU, lo que supondrá una variación en el límite de tiempo que tiene CTI para leer y aprobar la documentación. En el cambio a PLU  se generará automáticamente una PL Hija sólo para un entorno y para todos los grupos lógicos.
  • Solicitar PLs Hijas, que serán generadas por el Grupo Planificador una vez que CTI haya revisado y aprobado el PID. Para la solicitud de hijas, debe indicarse de forma obligatoria la o las plataformas, el entorno o los entornos y la restricción horaria en la que se quiere hacer la implantación. Existe igualmente la posibilidad de solicitar la PL Hija como PLU.


Estado PLANIFICABLE

Estado asignado al Grupo Planificador para que genere las PLs Hijas en el caso de que se le hayan solicitado. Al igual que en el estado anterior, el peticionario puede solicitar PLs Hijas tantas veces como desee (tanto normales como PLU) e incluso tiene la posibilidad de cambiar la PL a PLU. En este último caso y, ya que la documentación ha sido aprobada, el cambio a PLU va a implicar que se genere automáticamente una PL Hija urgente.

Cuando el Grupo Planificador genera las PLs Hijas, debe indicar de forma obligatoria la o las plataformas, el o los entornos y el grupo lógico, pudiendo optar entre crear una PL Hija por cada grupo lógico o bien una PL Hija por cada uno de los grupos lógicos. Opcionalmente pueden seleccionar si se requiere o no Agrpación de plataforma.

Como resultado de esta acción se generarán PLs Hijas por cada tripleta plataforma-entorno-grupo lógico de manera que no sea posible que dos PLs Hijas tengan la misma tripleta.

El hecho de generar PLs Hijas hace que la PL cambie a estado EN RESOLUCIÓN. 

El estado en el que se crean las PLs Hijas es PLANIFICABLE si la hija no es urgente., con idea de que el Grupo Planificador proponga una fecha y que CTI la acepte o bien proponga otra que a su vez deberá ser aceptada por el Grupo Planificador.

En el caso de que la hija se haya solicitado y por tanto se haya creado automáticamente como urgente, el estado en el que se crean es PDTE. CALENDARIZAR para que CTI le ponga fecha y directamente pueda comenzar sin ninguna aprobación de las mismas.

Estado EN RESOLUCIÓN

Estado asignado al informador y que indica al solicitante que ya existen PL Hijas. Al igual que en el estado anterior, el peticionario puede solicitar PLs Hijas tantas veces como desee (tanto normales como PLU), y el Grupo Planificador podrá generar las PLs Hijas.

Una vez que el Responsable de Producto considera que ya no debe haber más implantaciones, podrá finalizar la PL para lo cual es imprescindible que todas las PLs Hijas estén cerradas. Ahora bien, dependiendo de cómo se hayan cerrado las hijas se cerrará la padre. Estos cierres se controlan con el campo Resolución que aparece debajo del estado.

Hay tres posibles resoluciones para una PL cerrada en una versión:

  • Resuelta si todas las PLs hijas están resueltas.
  • Parcialmente resuelta si alguna PL hija está resuelta y alguna cancelada.
  • Cancelada si todas las PLs hijas están canceladas


PL HIJA

Estado PLANIFICABLE

...

  • Tipo de actividad: Instalación, Reinstalación, Marcha atrás, Desinstalación.
  • Entorno: Entorno en el que se ha ejecutado la PL Hija.
  • Fecha inicio: Fecha inicio real de la ejecución de la PL Hija.
  • Fecha fin: Fecha fin real de la ejecución de la PL Hija.
  • Complejidad: Complejidad de la PL Hija. Por defecto siempre es NO.
  • Facturable: por defecto Facturable es Instalación y Desinstalación.
  • PLU: Informa si la ejecución ha sido solicitada como Urgente.
  • HBS: Valor de cada ejecución en función de los parámetros establecidos Prioridad (PLU), Complejidad, Horario.

Acción EDITAR

  • El proveedor sistemas:
    • Podrá solicitar una revisión de la fecha de inicio estimada siempre y cuando esta fecha no haya llegado.
    • Podrá cambiar los Grupos Lógicos si no ha comenzado la resolución.
  • El solicitante podrá:
    • Cambiar una PL Hija a Urgente. Ver subflujo PLU

...