...
Una vez la fecha está aprobada, la PL HIJA quedará pendiente de iniciar la resolución.
En este estado, el proveedor sistemas podrá cambiar tanto la fecha de inicio estimada como los grupos lógicos.
Hasta este estado, el peticionario podrá cambiar la urgencia de la PL.
El proveedor de sistemas comienza la resolución, realizando las actividades programadas en la documentación.
...
El solicitante peticionario debe revisar la ejecución y aceptar o no aceptar la solución técnica.
...
El proveedor
...
...
El proveedor sistemas dispondrá durante todos los estados de la PL Hija y de sistemas dispondrá durante todos los estados de la PL Hija y hasta 10 días después de finalizar el mes, la acción Solicitar Revisión. Con esta acción podrá solicitar al grupo de lanzamiento Grupo Planificador que se revisen los parámetros de Complejidad y/o facturación.
Al solicitar revisión, se activará el atributo "Revisión solicitada".
El Grupo de Lanzamientos Planificador dispondrá de una acción para actualizar la tabla de ejecuciones si el proveedor sistemas así se lo ha solicitado. Los cambios quedarán registrados en el histórico de cambios.
La PL se finaliza de manera manual por el solicitante, y sólo se podrá realizar si todas las PLs Hijas han sido finalizadas.
Una PL podrá ser cancelada en cualquier estado de la PL por el solicitante siempre y cuando:
1) Una PL se puede crear con prioridad alta (urgente)
Al finalizar la creación, el campo PLU estará informado a SI en la PL y se generará automáticamente una PL Hija para la Plataforma - Entorno - y todos los grupos lógicos. La PL Hija:
2) Una PL creada con prioridad normal se le podrá aumentar la prioridad, para ello
3) Una PL Hija podrá ser PLU si:
Aspectos a tener en cuenta:
...
Una vez que no sea necesario generar más PLs Hijas, el peticionario puede manualmente finalizar la PL. La condición para poder finalizar una PL es que todas las PLs Hijas estén cerradas.
Existe la posibilidad de cancelar una PL por parte del peticionario siempre que las PLs HIjas se hayan cancelado (podrá hacerse siempre que no hayan llegado al estado En resolución).
Hay tres posibles resoluciones a la hora de cerrar la PL:
El Responsable Producto dispone de una acción, finalizar implantaciones, para que la versión cambie de estado y pase a Implantada, lo que supondrá que las mejoras e incidencias contenidas en la versión pasen a estado Cerrada. Una vez en este estado, el Responsable Producto podrá finalizar la versión, pasando de Implantada a Cerrada.
En la siguiente tabla se describen los posibles estados de la versión y su flujo en función de las PLs;
Estado versión | Acción | Condiciones | Validación | Mensaje | Estado final |
EN RESOLUCIÓN | Finalizar (y no sale Finalizar Implantaciones) | Si y sólo si NO HAY SVEs ni PLs relacionadas con la versión | Deben estar las Ots cerradas | La versión se va a finalizar sin haber generado PLs | La versión pasa a estado CERRADA, resolución Cerrada y mejoras, incidencias y no conformidades pasan a CERRADA |
EN RESOLUCIÓN | Finalizar implantaciones (y no sale Finalizar) | Si y sólo si HAY PLs relacionadas con la versión | Deben estar las PLs cerradas | Comprueba que las PLs están cerradas | La versión pasa a estado IMPLANTADA y mejoras, incidencias y no conformidades pasan a CERRADA |
IMPLANTADA | Finalizar | Si y sólo si HAY PLs relacionadas con la versión | Deben estar las Ots cerradas | Comprueba que las OTs están cerradas | La versión pasa a estado CERRADA, resolución Cerrada |
EN RESOLUCIÓN | Cancelar | Siempre (motivo obligatorio) | Si sólo hay SVEs→deben estar cerradas Si hay PLs →deben estar cerradas con resolución Cancelada | Comprueba que las entidades relacionadas están cerradas | La versión pasa a estado CERRADA, resolución cancelada y mejoras, incidencias y no conformidades pasan a BACKLOG |
IMPLANTADA | Cancelar | NO ES POSIBLE |
...