Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

...

Rol

Descripción

Peticionario (*)

Rol solicitante de la PL.

Puede ser tanto el Responsable de Producto como el Proveedor (de desarrollo)

Responsable de producto (**)

Rol responsable de la aplicación sobre la que se solicita una PL.


Responsable sistemas (**)Rol responsable del área de sistemas de la aplicación. Coincide con el responsable de la plataforma en la que se ubica la aplicación

Responsable funcional (***)

Rol responsable funcional de la aplicación sobre la que se solicita una PL.
Grupo planificadorRol responsable de la correcta gestión y planificación por parte del resolutor
ResolutorRol que ejecuta y resuelve la PL. Es el proveedor de sistemas (CTI)
Oficina Técnica de Calidad (OCA)Rol responsable de la verificación del código entregado por el Proveedor
Oficina Técnica de InteroperabilidadRol responsable de verificar en algunos casos información necesaria para los despliegues

(*) Solicitante puede ser tanto el Responsable de producto como cualquier usuario que tenga rol de Jefe de proyecto del área de proyectos, mientras que sólo podrá ser el proveedor de la aplicación sobre la que se requiere el despliegue.

...

  • La gestión de cambios debe siempre hacerse en una aplicación.
  • Debe determinarse claramente la entrega que se quiere implantar.
  • La entrega debe constar de 4 dígitos, los tres primeros vienen dados por el código de la versión que incluye los evolutivos y correctivos. La versión debe estar en estado En resolución.
  • El código debe entregarse en el GITLAB siguiendo la normativa del área de Gobernanza.
  • El proveedor debe realizar el PID (Procedimineto de instalación y desinstalación)
  • Es requisito imprescindible para crear una PL que la OCA haya hecho la verificación del código a entregar, que se modelará en otra entidad, el Servicio de Verificación de Entrega (SVE).
  • Para el caso de las PLUs, NO será necesario que previamente haya una SVE.
  • El peticionario siempre debe solicitar la implantación en uno o varios entornos y en una o varias plataformas. No es obligatorio que indique los grupos lógicos.
  • Siempre va a ser necesario solicitar PLs Hijas para que sean creadas por el Grupo Planificador tanto si se trata de una Pl normal como en el caso de una PLU. Ahora bien, existen tres casos en los que las hijas se crearán de forma automática:
    • Si se solicita en la creación una PLU y los grupos lógicos correspondientes a la plataforma y entorno seleccionados tienen únicamente los valores "APL" y "BD".
    • Si al solicitar una hija se informa de que ésta es urgente y los grupos lógicos correspondientes a la plataforma y entorno seleccionados tienen únicamente los valores "APL" y "BD".
    • Si para una hija normal solicitada se modifica la urgencia y los grupos lógicos correspondientes a la plataforma y entorno seleccionados tienen únicamente los valores "APL" y "BD".
  • En el caso en que la OTI deba indicar información necesaria para los despliegues, se actuará de la siguiente forma:
    • Si se trata de una PL normal, el Proveedor de Desarrollo debe incluir en un comentario una tabla con tres columnas, las dos primeras obligatorias y la última opcional con los siguientes datos:

        • Nombre del parámetro en el Procedimiento de Instalación y Desinstalación (PID).
        • Identificador del servicio
        • Descripción funcional: Indicar con un mensaje una breve descripción del servicio que debe machear con el identificador del servicio. Para los “servicios rest” sería adecuado poner además la URL a la API facilitada en tiempo de desarrollo 

          Cuando se creen las Peticiones de Lanzamiento hijas, el Responsable de producto o el Proveedor de Desarrollo deberá mencionar a la Oficina de Interoperabilidad en las que ésta tenga que indicar la URL. La información deberá estar solicitada como mínimo el día antes de la ejecución.

          Para mencionar al grupo en un comentario bastará con acceder a “+” y seleccionar “oficina-interoperabilidad”


          Image Added 

          Con esta mención llegará un correo electrónico con ese comentario a todos sus integrantes. La Oficina de Interoperabilidad indicará en un comentario la URL solicitada.

           
    • Si se trata de una PLU, el Proveedor de Desarrollo se pondrá en contacto con la Oficina de Interoperabilidad en el teléfono 605 783 118, y además indicará en un comentario en la Petición de Lanzamiento padre:
        • Entorno.
        • Grupo lógico.
        • Nombre del parámetro en el Procedimiento de Instalación y Desinstalación (PID).
        • Identificador del servicio: Indicar que es el nombre del servicio dentro del catálogo.
        • Descripción funcional: Indicar con un mensaje una breve descripción del servicio que debe machear con el identificador del servicio y que para los “servicios rest” sería adecuado poner además la URL a la API facilitada en tiempo de desarrollo.
        • URL proporcionada por la Oficina de Interoperabilidad.


      El Proveedor de Sistemas tendrá que tener en cuenta estos comentarios a la hora de ejecutar la Petición de Lanzamiento.



...

Diagrama de flujo

Diagrama de estado

...