...
¡Todo lo que necesitas en un clic!
...
Desde el Centro de Servicios al Usuario de informática (también conocido como CGES) velan se vela por garantizar un soporte de calidad para los profesionales del SAS en el ámbito de Servicios TIC, mediante la gestión e integración de los mismos. Esto garantiza que los usuarios puedan desempeñar todas las actividades asistenciales y no asistenciales que se apoyan en los distintos Sistemas de Información del SAS. Su atención está disponible 24 horas al día, durante los 365 días del año. Para saber más sobre CGES, accede a su espacio.
Los usuarios de CGES trasladan sus incidencias y peticiones a través de diferentes canales:
...
El Servicio de Puesto de Usuario y soporte a la gestión de Plataformas Locales se encarga de garantizar, con los niveles de calidad establecidos, la prestación diaria y la evolución tecnológica de los Servicios TIC empleados por los ciudadanos y los profesionales de las distintas sedes del SAS, tanto asistenciales como administrativas. Se organizan en 9 grupos de gestión, a los que conocemos como Nodos (un nodo por cada provincia de Andalucía y un nodo para los Servicios Centrales del SAS). Para saber más sobre SPU+AT2, accede a su espacio.
Canal disponible para los profesionales del SAS, a través del cual pueden hacer el registro de las peticiones e incidencias relacionadas con el uso diario de los sistemas de información corporativos. Desde MiCentroServicios también podrán hacer seguimiento del estado de todas sus solicitudes.
...
Es la herramienta que se utiliza para obtener el control de los componentes de TI.
Proyecto para ofertar con MicroStrategy una explotación de datos ágil y eficiente relacionada con la información de Servicios al Usuario y Gestión TIC. Además realiza el cálculo de ANS para proveedores.
Es la herramienta del SAS que da soporte a cualquier actividad planificada de los procesos de la STIC.
Confluence es la herramienta que la STIC utiliza como repositorio de documentación y gestión del conocimiento.
...