Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.


Tabla de contenidos

CMS Operación Sistemas

Manual de Usuario Perfil Gestor Aplicaciones Centralizado

...

Fecha

Versión

Autor

Descripción del cambio

22/10/2014

1.0

Amparo Diaz Parra

Pago por uso perfil FARO

29/10/2014

2.0

Ángel Baeza Jurado

Finalización del documento

18/07/2016

3.0

Alberto Ruiz Bernal

Modificación Documento

02/10/2017

4.0

Juan Antonio Rodríguez

Actualización del documento

05/04/2018

5.0

Elena Lechuga Rodríguez

Actualización sección "Filtro por entidades".

Fecha

Versión

Aprobación

Rol

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Propiedades del Documento

 

Nombre del Documento

CMS Operación Sistemas

Asunto o Subtítulo

Manual de Usuario Perfil Gestor Aplicaciones Centralizado

Versión

4.0

Estado

Final

Nombre del Fichero

CMS-CentralizadoPerfilGestorAplicaciones_v4.0.docx

Plantilla

Normal.dotm

Servicio

CGES. Centro de Gestión de Servicios TIC
Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

...

Ancla
_Toc401741399
_Toc401741399
Ancla
_Toc402346264
_Toc402346264
Ancla
_Toc494805035
_Toc494805035
Introducción


Ancla
_Toc402334244
_Toc402334244
Ancla
_Toc402346265
_Toc402346265
Ancla
_Toc401660922
_Toc401660922
Ancla
_Toc401741402
_Toc401741402
A través de este documento se va a proceder a detallar las diferentes funcionalidades de la aplicación CMS Operación Sistemas, para usuarios con el rol Gestor de Aplicaciones (nodo centralizado AT1).


Ancla
_Toc494805036
_Toc494805036
Acceso y Funcionalidades


Ancla
_Toc402346266
_Toc402346266
Ancla
_Toc494805037
_Toc494805037
Acceso a la Aplicación


Se podrá acceder desde la Nueva Web Técnica.
Una vez accedamos a la URL de la aplicación nos aparecerá la siguiente pantalla donde debemos de iniciar sesión con nuestro usuario. El usuario a utilizar debe pertenecer al dominio DMSAS.

Imagen 1: pantalla de inicio de sesión
Al introducir usuario y contraseña, nos mostrará el menú principal como se muestra en la siguiente imagen, que nos permitirá realizar búsquedas de las distintas entidades definidas en el modelo de entidad/relación.
Imagen 2: pantalla principal de búsquedas


Ancla
_Toc494361177
_Toc494361177
Ancla
_Toc494805038
_Toc494805038
Ancla
_Toc439927595
_Toc439927595
Ancla
_Toc401660923
_Toc401660923
Ancla
_Toc401741403
_Toc401741403
Ancla
_Toc402346267
_Toc402346267
Funcionalidades internas de la aplicación


Ancla
_Toc494361178
_Toc494361178
Ancla
_Toc494805039
_Toc494805039
Cambio de alcance en los roles


Se ha actualizado la aplicación para que un usuario pueda tener más de un rol, para ello, en la cabecera de la aplicación dispondrá de un combo con todos los roles que tiene asignado. Cuando el usuario seleccione un rol, la aplicación se refrescará tomando así todos los permisos al nuevo rol seleccionado.

Imagen 3: combo con los roles asignados


Ancla
_Toc439927597
_Toc439927597
Ancla
_Toc494361179
_Toc494361179
Ancla
_Toc494805040
_Toc494805040
Adaptación de las entidades al modelo nodo provincial


Para la adaptación al nuevo modelo donde se incluyen registros del nodo provincial, se han realizado diversos cambios en el modelo de datos, donde se incluirá el nuevo concepto "agrupaciones" que permitirá realizar esta diferenciación. Desde el SDM será posible gestionar estas agrupaciones (una por cada provincia y otra para el ámbito centralizado "AMBITO TECNOLÓGICO 1"), que tendrán asignadas cada uno de los usuarios.
De esta forma, los registros llevaran implícito una agrupación y que permitirá a cada usuario ver y gestionar todos los registros de cada una de las entidades de su agrupación.
Para el caso de la entidad Aplicación, actualmente existen dos ámbitos tecnológicos que identifican a los dos grupos de aplicaciones, que son:

...

  • AT1 (nodo centralizado): visibilidad y responsabilidad sobre las aplicaciones centralizadas. Una aplicación centralizada es aquella que cuyo desarrollo y mantenimiento es contratado desde el nodo central y es administrada de forma centralizada.
  • AT2 (nodo provincial): visibilidad y responsabilidad sobre las aplicaciones de las provincias. Un aplicación provincial o departamental es aquella cuyo desarrollo y mantenimiento se gestiona a nivel del nodo provincial y es administrada con los recursos provinciales. Son accesibles para todas las provincias.


Ancla
_Toc494361181
_Toc494361181
Ancla
_Toc494805041
_Toc494805041
Ancla
_Hlk494457260
_Hlk494457260
Restricciones


Existe un proceso que calcula de forma automática la criticidad de la entidad Rel. Grupo Lógico-Entorno-Plataforma. Hay establecida una lógica que asignará una criticidad a una Rel. Grupo Lógico-Entorno-Plataforma, solo para las relaciones del entorno de Producción, y que modifica en función de lo siguiente:

...

Existe una restricción cuando se relaciona a una Aplicación del catálogo a su expediente(contrato) dentro de los que estén vigentes y asociados a un Ámbito TIC. De forma que tanto en el alta de una aplicación, puedan asociarla al expediente que da soporte.
En la modificación, si existe un expediente vigente para la aplicación, no está permitido cambiarlo a otro nuevo. Solo se permite si el expediente que tenga relacionado no esté vigente (fecha expiración inferior a la fecha actual).
No está permitido eliminar un expediente de una aplicación y dejarlo con valor nulo.


Ancla
_Toc494361182
_Toc494361182
Ancla
_Toc494805042
_Toc494805042
Búsquedas de entidades


Ancla
_Hlk494361650
_Hlk494361650
A través de la pantalla principal, tenemos la posibilidad de realizar búsquedas de entidades. Las entidades disponibles para este rol se mostrarán haciendo uso del combo de la página principal, ver imagen siguiente:

Imagen 4: combo desplegable de entidades
Ancla
_Hlk494362909
_Hlk494362909
Seleccionando cualquiera de ellos, se podrá realizar modificaciones en la pantalla de filtros que tenemos disponible para afinar la búsqueda.
Ancla
_GoBack
_GoBack

Imagen 5: detalle de filtros de búsquedas
Ancla
_Hlk494375936
_Hlk494375936
Existen dos tipos de filtros que se pueden utilizar, filtro por entidades y filtro por atributos.


Ancla
_Toc494361183
_Toc494361183
Ancla
_Toc494805043
_Toc494805043
Ancla
_Hlk494375950
_Hlk494375950
Filtro de búsquedas por entidades


Filtro que permite realizar búsquedas de entidades filtrando por otras entidades relacionadas, por ejemplo: si se quiere buscar las Suite Aplicaciones que contiene una aplicación concreta, tendríamos que seleccionar primero la entidad Suite Aplicaciones y a continuación indicar en el campo Aplicación el nombre de la aplicación que queremos buscar.

Ancla
_Hlk494438545
_Hlk494438545

Imagen 6: filtro de búsquedas por entidades
No todas las entidades poseen la sección "filtro por entidades".
En los filtros por entidades se puede escribir dentro del campo el nombre del elemento de búsqueda y el campo reconoce la escritura devolviéndote registros con el valor buscado, ejemplo:

Imagen 7: ejemplo de texto con búsquedas en los filtros por entidades
A modo de ejemplo, realizaremos una búsqueda de una entidad Suite Aplicaciones, que tenga la aplicación "Diraya_citacion", y que este en estado "Vigente".
Para realizar la búsqueda de la entidad, seleccionamos la entidad correspondiente en el combo Entidades, en nuestro caso Suite de Aplicaciones. Podemos escribir para ir filtrando en el listado, en nuestro caso escribimos "CIT", y obtenemos la lista filtrada por este valor, ver siguiente imagen:

Imagen 8: desplegable de búsquedas en filtros por entidades
Cuando termina de cargar los datos nos aparecerá el listado disponible. Seleccionamos el buscado y nos aparece rellenado en el campo. Con el aspa que aparece a la izquierda podemos dejar vacío el campo si nos hemos confundido. Ver imagen:

Imagen 9: Cargando datos a mostrar
Al pulsar el botón "Filtrar" nos mostrara el listado que corresponde con la entidad buscada y con los filtros aplicados.

Imagen 10: listado con los filtros utilizados


Ancla
_Toc494361184
_Toc494361184
Ancla
_Toc494805044
_Toc494805044
Filtro de búsquedas por atributos


Filtro de búsquedas utilizado sobre los propios atributos de la entidad que buscamos, por ejemplo: el nombre de la entidad, o la descripción de la misma. En los filtros por atributos se puede buscar dentro del campo utilizando el combo %, que permite realizar la búsqueda de todos los elementos que coincidan con el texto incluido dentro del combo.
Se rellenan todos los campos necesarios, y luego rellenamos los filtros por atributo, en nuestro caso aplicamos sobre el estado del CI y seleccionamos el valor Vigente:

Imagen 11: filtro por atributo para el estado
Una vez completados todos los filtros de búsqueda, pulsamos sobre el botón Filtrar, nos aparece el listado con todos los programas que cumplen con los criterios de filtro aplicados. Debajo del listado devuelto con los criterios de búsqueda seleccionados nos aparece la opción de exportar dicho listado a documento "csv".

Imagen 12: listado con los filtros utilizados y exportación
Podemos apreciar que han desaparecido los criterios de filtrado, estos pueden volver a mostrarse en caso de necesidad, pulsando los botones de arriba a la derecha "Filtro por Entidades" y "Filtro por atributos", según el que nos interese.

Imagen 13: activar / ocultar los filtros de búsquedas
Por último, si queremos ver todos los detalles de uno de las Suite Aplicaciones de la lista, pulsamos sobre el nombre, y nos aparece la pantalla con el detalle de todos sus datos.

Imagen 14: detalle de entidad seleccionada
En caso de tener permisos para poder modificar algún campo, lo tendremos disponible para editar y nos aparecerá al final de la ventana un botón de actualizar.


Ancla
_Toc439927598
_Toc439927598
Ancla
_Toc494361185
_Toc494361185
Ancla
_Toc494805045
_Toc494805045
Posibilidad de filtrar por Agrupaciones


En la ventana de filtro de añadirá un nuevo combo con las agrupaciones asignada del usuario, del tal forma que se pueda filtrar por agrupaciones. Si el usuario no selecciona ninguna agrupación, por defecto se filtrará por todas las agrupaciones a las que pertenece el usuario.
Si el usuario solo tiene asignado una sola agrupación, este combo no aparecerá, pero al filtrar las entidades lo realiza por la agrupación que tiene asignada.

Ancla
_Toc401660924
_Toc401660924
Ancla
_Toc401741404
_Toc401741404
Ancla
_Toc402346268
_Toc402346268


Ancla
_Toc494805046
_Toc494805046
Altas


Con el rol Gestor Aplicaciones, se pueden dar de alta nuevos registros en determinadas entidades del CMS. Para ello, desde la ventana principal seleccionaremos la entidad de la que queremos crear los nuevos registros y a su derecha en el botón Crear si aparece sombreado en gris, es que no tenemos permisos, en caso contrario, podremos seleccionarlo apareciendo un nuevo formulario de detalle para dar de alta un nuevo registro.

Imagen 15: selección de entidad

Imagen 16: botón de creación nuevo registro
Al pulsar sobre el botón "Crear" nos aparece el formulario para dar de alta nuevos registros.

Imagen 17: crear un nuevo registro de la entidad seleccionada
Es obligatorio rellenar los atributos indicados con (estrella) que son los obligatorios.
Con el nuevo modelo adaptado al nodo provincial, será necesario añadir para las entidades anteriormente indicadas un campo para que el usuario pueda seleccionar la agrupación a la que va a pertenecer la entidad, este campo será obligatorio. El nuevo campo de agrupación solo permitirá seleccionar una de las agrupaciones que tenga asignada el usuario logado, en el caso que el usuario solo disponga de una agrupación, este campo no se mostrará, pero al crear la nueva entidad se asignará la agrupación del usuario a la entidad.

Imagen 18: pantalla de creación con datos de ejemplo
Una vez que los tenemos cumplimentados, pulsamos el botón de abajo "Crear".
Nos indican que se ha creado con éxito el nuevo registro, o nos puede aparecer un mensaje con la descripción del error.

Imagen 19: botón de creación del nuevo registro


Ancla
_Toc494805047
_Toc494805047
Modificaciones


Con el rol Gestor Aplicaciones pueden modificar algunos atributos de determinadas entidades del CMS. Para realizar modificaciones de una entidad, debemos seguir los siguientes pasos.
Una vez ejecutada la búsqueda como se ha indicado anteriormente nos aparecerá el listado con los registros según los filtros aplicado.

Imagen 20: selección de entidad

Ancla
_Hlk494706679
_Hlk494706679
Seleccionamos el registro buscado y nos aparecerá el formulario con el detalle del mismo. Los atributos que contienen (estrella) son obligatorios de completar, no pueden contener valores nulos. Los campos en color gris son atributos que no se pueden modificar.
Una vez realizadas todas las modificaciones, debemos pulsar sobre el botón "Actualizar". Al concluir esta acción, nos debe aparecer un mensaje indicando que se ha actualizado correctamente, en caso de salir algún error, nos aparecerá también con su descripción.

Imagen 21: datos actualizados correctamente

Ancla
_Toc401660928
_Toc401660928
Ancla
_Toc401741408
_Toc401741408
Ancla
_Toc402346272
_Toc402346272
Imagen 22: mensaje de error en la actualización
Ancla
_Hlk494706884
_Hlk494706884
Ancla
_Toc401660929
_Toc401660929
Ancla
_Toc401741409
_Toc401741409
Ancla
_Toc402346273
_Toc402346273
Es posible también que en la ventana de edición de las entidades se muestre el atributo de agrupación del registro, si el usuario solo tiene acceso a una agrupación, este campo debe de aparecer en modo lectura, en caso contrario, se mostrará un campo desplegable con las diferentes agrupaciones del usuario.


Ancla
_Toc494805048
_Toc494805048
Bajas o Cambios Masivos


Ancla
_Hlk494706943
_Hlk494706943
El proceso para dar de baja se puede realizar desde la pantalla principal para bajas masivas, con la utilidad cambio masivo, con el atributo Estado del CI o de forma individual a través de los formularios de detalle de cada una de las entidades. Únicamente se podrá realizar cambios sobre las entidades y atributos en los que el rol tenga los permisos de modificación.
Para proceder a dar de baja de forma masiva seguimos los pasos siguientes.
Al realizar una búsqueda, y sobre el listado correspondiente, nos aparece en la parte izquierda de cada objeto un check box para poder seleccionar los registros que necesitamos modificar. Con esto indicamos que registros van a ser modificados masivamente.

Imagen 23: cambios masivos de elementos seleccionados de forma individual
Tenemos la opción de marcar algunos, o toda la lista que aparece en pantalla, esto es importante recalcarlo puesto que esto implica que no serían todos los registros de la búsqueda, sino que serían solo los mostrados en la pantalla. Marcando sobre él marcamos todos los de la página o pulsando de nuevo los desmarcamos.

Imagen 24: cambios masivos de todos los elementos de la página mostrada
Ancla
_Hlk494708962
_Hlk494708962
Si queremos modificar todos los registros de la consulta independientemente de los que se muestran en la página, deberemos seleccionar en el combo de cambio masivo la opción "Aplicar el cambio al listado completo", con esta opción marcada realizara el cambio en todos los registros.

Imagen 25: cambios masivos a todos los registros afectados de todas las páginas
Una vez marcado los registros sobre los que queremos realizar las modificaciones masivas, tenemos que desplegar la lista de cambio masivo y seleccionar el atributo que queremos modificar masivamente.
Ancla
_Hlk494709026
_Hlk494709026
NOTA: cada entidad permitirá modificaciones masivas solo de determinados atributos, no todos los atributos por entidad permiten este tipo de modificación.

Imagen 26: listado de cambio masivo.
Ancla
_Hlk494709054
_Hlk494709054
Al marcarlo, aparece una casilla donde poner el nuevo valor a utilizar para sustituir en todos los registros seleccionados.

Imagen 27: modificación de datos que se van a aplicar en un cambio masivo
Ancla
_Hlk494709112
_Hlk494709112
Al seleccionar el botón Aplicar, nos aparece un mensaje indicando que este proceso va a tardar un tiempo, ya que afecta a muchas relaciones entre las entidades, tras un tiempo dependiendo del número de registros afectados, aparecerá un mensaje indicando que el cambio se ha realizado con éxito.
Si el cambio masivo es sobre el "Estado del CI", y queremos cambiarlo a No Vigente, con esto además de dar de baja la entidad seleccionada, puede afectar y cambiar a No Vigente otras entidades y relaciones con las que esta tenga dependencias.
También es posible realizar las bajas de forma individual a través del formulario de detalle de cada una de las entidades.

Imagen 28: baja un CI en Formulario detalle