La tarea se crea asignada al grupo de la Oficina de Interoperabilidad (OTI en adelante) en un estado denominado INICIO DOCUMENTACION. En este estado, la OTI analiza de entrada la integración solicitada y pide al solicitante todos los detalles sobre las necesidades funcionales y técnicas de la integración. Será necesario detallar cada requisito que consideren necesario cumplir con sus casos de uso correspondientes. Esta definición de necesidades se hace con la tarea en estado REQUISITOS asignada al solicitante. Una vez que los requisitos están claros por parte de la aplicación solicitante, la tarea vuelve a la OTI pasando al estado ANÁLISIS/DISEÑO. Normalmente en este estado, la OTI solicita autorización a la STIC de la definición de servicios. Para ello, solicita autorización al Responsable de producto de la aplicación destino. Si no la obtuviera, volvería a ese estado y desde el mismo se cancelaría la tarea, Una vez obtenida, la OTI desarrolla el servicio de integración para cubrir las necesidades del solicitante. Si surgen dudas se podrán resolver o bien mediante comentarios en la propia tarea si es que el proveedor tiene acceso al proyecto en JIRA o con comentarios en la página de CONFLUENCE del espacio de a OTI donde se documenta la integración. Normalmente se incluye en esta un diagrama donde se muestra de forma esquemática los servicios presentes en la integración, además de una tabla con todos ellos y enlaces a la documentación detallada de cada uno para poder abordar el desarrollo de manera eficaz. Una vez definido el servicio de integración, la tarea pasa a estado DESARROLLO asignada al solicitante para que el proveedor desarrolle todo lo necesario en su aplicación para que la integración funcione. Una vez hechos los desarrollos, es necesario hacer la configuración en PRE, con lo que la tarea pasará a estado CONFIGURACIÓN PRE y se asignará de nuevo a la OTI. Una vez hecha la configuración en PRE, será necesario que la OTI haga las pruebas de integración sobre los servicios que se consumen y exponen en la integración en caso de que no se hayan certificado anteriormente. En la página de CONFLUENCE correspondiente se documentarán todas esas pruebas y podrán revisarse los resultados de la mismas. Mientras la OTI esté realizando estas pruebas, la tarea estará en estado PRUEBAS INTEGRACIÓN. Una vez acabadas las pruebas satisfactoriamente, la tarea pasará a estado PRUEBAS FUNCIONALES asignada al solicitante, para que el proveedor identifique todos los casos de uso de pruebas funcionales que se crean oportunos e indique los resultados cuando se ejecuten. Para ello, están disponibles apartados donde indicar los casos de uso, los mensajes obtenidos en las respuestas y un resumen de cada caso de uso con su resultado. Como guía se ofrecen unas recomendaciones sobre los casos de uso más comunes para sistemas que ya han sido integrados en otros hospitales, pero por supuesto se pueden proponer tantos casos de uso como el proveedor y el hospital en cuestión consideren necesarios. Cuando se den por satisfactorias las pruebas funcionales, la tarea pasará a estado CONFIGURACIÓN PRO de nuevo en el tejado de la OTI. Una vez hecha la configuración en PRO, la tarea vuelve a pasar al solicitante en estado COORDINACIÓN ARRANQUE para acordar la fecha en la que comenzará este nuevo módulo |