Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.
Sugerenciadivbox
iconfalse
titleServicios Horizontales

Bienvenido a Servicios Horizontales, el portal que pone a disposición de todos los profesionales TIC del Servicio Andaluz de Salud, los conocimientos, procesos y la normativa que, la Subdirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la STIC, considera imprescindibles para el aseguramiento de la calidad de los servicios prestados.

La STIC es la organización dedicada a la gestión, implementación y evolución tecnológica de las TI en los Sistemas de Información del SAS. En continua innovación tecnológica, la STIC se preocupa por facilitar el uso, a todas las personas que trabajan en el Servicio Andaluz de Salud, de los sistemas de información en el desempeño de su labor profesional asistencial o de gestión y servicios.

Desde Servicios Horizontales se pretende:

Unificar conocimiento y modos de proceder

Unificar estrategias y evolución tecnológica

Unificar espacios para compartir y crear comunidades

¿Cómo trabajamos en la STIC?

  • Desarrollamos y evolucionamos las aplicaciones  (ÁREA PROYECTOS)

El Área de Proyectos asegura la evolución de las aplicaciones como resultado del análisis de las mejoras para las mismas que detectan los usuarios, así como resultado de la innovación tecnológica.

  • Proporcionamos infraestructura informática (SISTEMAS)

Sistemas se asegura de proporcionar la infraestructura informática necesaria para la prestación diaria y la evolución tecnológica de los servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones.

  • Establecemos normas y recomendaciones (GOBERNANZA Y CALIDAD)

Gobernanza y Calidad se encarga de establecer y actualizar las normas y recomendaciones para el desarrollo de aplicaciones, así como de velar por la calidad de éstas. Cualquier profesional, tanto de la organización como externo, está sujeto a estas normas y orientado a las recomendaciones aquí recogidas.

Sus diferentes ámbitos son:

    • Arquitectura: se encarga de definir normativa, guías y buenas prácticas relativas al desarrollo de software para que la organización alcance sus objetivos de manera eficiente y con garantía de calidad.
    • Interoperabilidad: se encarga de facilitar e implantar un modelo común de interoperabilidad en el Servicio Andaluz de Salud.
    • Calidad: garantiza la calidad Software en los distintos productos TI generados, es decir, el qué responde a los requisitos y necesidades funcionales de los usuarios del Servicio Andaluz de Salud, y el cómo responde a la normativa establecida por la propia Área de Gobernanza.
    • Business Inteligence: proporciona un conjunto de estrategias y herramientas enfocadas al análisis de datos de la organización mediante el análisis de datos existente
    • Gestión Riesgos Digitales: asegura la implantación de la LOPD en todos los procesos y para todos los profesionales en el ejercicio de su actividad en el Servicio Andaluz de Salud.

 

  • Establecemos procesos comunes para trabajar de la misma forma (Servicios Horizontales)

Servicios Horizontales está en continuo contacto con todas las áreas anteriores para poder definir los procesos que tienen que seguir todos los profesionales TIC y asegurar la mejora continua de los mismos.

Todos los profesionales TIC deben desarrollar su labor según los diferentes procesos definidos y aprobados desde SSHH.

  • Herramientas de SSHH

El objetivo principal SSHH es adaptar las herramientas comunes a la evolución de los procesos definidos y asegurar el cumplimiento de estos.

  • Plantillas de SSHH.

La STIC pone a disposición de todas los profesionales plantillas normalizadas para materializar los procesos definidos.

*

 

 

  • §  Desarrollamos y evolucionamos las aplicaciones

 (ÁREA PROYECTOS)

 

El Área de Proyectos asegura la evolución de las aplicaciones como resultado del análisis de las mejoras para las mismas que detectan los usuarios, así como resultado de la innovación tecnológica.

 

  • §  Proporcionamos infraestructura informática

(SISTEMAS)

 

Sistemas se asegura de proporcionar la infraestructura informática necesaria para la prestación diaria y la evolución tecnológica de los servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones.

 

  • §  Establecemos normas y recomendaciones

(GOBERNANZA Y CALIDAD)

 

Gobernanza y Calidad se encarga de establecer y actualizar las normas y recomendaciones para el desarrollo de aplicaciones, así como de velar por la calidad de éstas. Cualquier profesional, tanto de la organización como externo, está sujeto a estas normas y orientado a las recomendaciones aquí recogidas.

 

Sus diferentes ámbitos son:

 

  • Arquitectura: se encarga de definir normativa, guías y buenas prácticas relativas al desarrollo de software para que la organización alcance sus objetivos de manera eficiente y con garantía de calidad.
  • Interoperabilidad: se encarga de facilitar e implantar un modelo común de interoperabilidad en el Servicio Andaluz de Salud.
  • Calidad: garantiza la calidad Software en los distintos productos TI generados, es decir, el qué responde a los requisitos y necesidades funcionales de los usuarios del Servicio Andaluz de Salud, y el cómo responde a la normativa establecida por la propia Área de Gobernanza.
  • Business Inteligence: proporciona un conjunto de estrategias y herramientas enfocadas al análisis de datos de la organización mediante el análisis de datos existente
  • Gestión Riesgos Digitales: asegura la implantación de la LOPD en todos los procesos y para todos los profesionales en el ejercicio de su actividad en el Servicio Andaluz de Salud.

 

 

 

  • §  Establecemos procesos comunes para trabajar de la misma forma

 (Servicios Horizontales)

 

Servicios Horizontales está en continuo contacto con todas las áreas anteriores para poder definir los procesos que tienen que seguir todos los profesionales TIC y asegurar la mejora continua de los mismos.

 

Todos los profesionales TIC deben desarrollar su labor según los diferentes procesos definidos y aprobados desde SSHH.

 

 

  • §  Herramientas de SSHH

 

El objetivo principal SSHH es adaptar las herramientas comunes a la evolución de los procesos definidos y asegurar el cumplimiento de estos.

 

  • §  Plantillas de SSHH.

 

La STIC pone a disposición de todas los profesionales plantillas normalizadas para materializar los procesos definidos.

 

 

 

*Comunidades (intentar hacer limpieza, ver las que no tienen actividad y quien es su responsable)

 

Existen una serie de comunidades que tienen como objetivo compartir conocimiento y documentación entre los usuarios que hayan solicitado el acceso a las mismas.

 

 

¿Cómo puedo pedir acceso a una comunidad?

 

Para acceder a una comunidad hay que solicitar acceso al responsable de esta. Para tener dicho acceso es necesario tener usuario DMSAS y correo electrónico asociado al mismo.

 

 

 

 

 

*¿Quieres estar al día de todo lo que ocurre en la STIC?

 

Para recibir el contenido de las listas de distribución solo hay que inscribirse en las mismas. Las listas de distribución publicarán todos los comunicados oficiales de la STIC.

 

 

 

Lista de distribución

Descripción

Solicitar inscripción

SSHH

 

Quiero inscribirme / Solicitar baja

xxxxx

 

Quiero inscribirme / Solicitar baja

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias publicadas.

 

 

-        Tweet 1

-        Tweet 2

-        …….

 

 

 

 

 

Procesos de SSHH

 

 

  • Modelo de Gestión de Servicios en la STIC

 

  • El Modelo de Gestión de Servicios establece las bases para la relación de la STIC con sus proveedores en la gestión de las Líneas de Operación y la de Diseño y Transición. En él se articula la forma en la que la STIC pide al proveedor la gestión de la actividad planificada.
    • Modelo Gestión Servicios en la STIC v1.07.pdf
    • Novedades

 

 

  • Gestión de incidencias

 

  • o   El proceso de Gestión de Incidencias indica la forma de restaurar la operación normal del servicio lo antes posible ante una interrupción de este al tiempo que ayuda a minimizar el impacto negativo en las operaciones del negocio y, por lo tanto, asegurar el mantenimiento de los mejores niveles posibles de calidad y disponibilidad del servicio.
  • o   Proceso de gestión de incidencias v1.1.docx
  • o   Matriz de priorización_v1.3.5
    • Novedades

 

 

  • Gestión de peticiones

 

  • o   El Proceso de Gestión de Peticiones tiene por objeto ofrecer servicios a los

usuarios que permitan la realización de consultas o dudas sobre las aplicaciones

existentes, así como solicitar la inclusión de evoluciones sobre los sistemas software en explotación

  • Proceso Gestión Peticiones v1.0.docx
  • Novedades

 

  • Gestión de cambios

 

  • El Proceso de Gestión de Cambios tiene por objeto modelar la forma en la que se responde a los requisitos cambiantes del negocio, asegurando que los cambios se registran y se evalúan con el objetivo de dar valor reduciendo al mínimo el número de incidencias y las interrupciones del servicio.
  • Proceso RFC v1.0
  • Novedades

 

 

  • Gestión de lanzamientos

 

  • o    El Proceso de Gestión de Lanzamientos tiene por objeto que los cambios registrados se prioricen, planifiquen, prueben e implementen, documenten y revisen de manera controlada
  • Proceso PL v1.0
  • Procedimiento PLU
  • Notificaciones PL.xls
  • o   Novedades

 

 

  • Gestión de plataformas

 

  • o    El Proceso de Gestión de Plataformas tiene por objeto controlar el diseño y la construcción de nuevas plataformas, así como posibles modificaciones en las existentes.
  • Procesos RFP v0.1.docx
  • o   Novedades

 

 

  • Gestión de proyectos de ingeniería

 

El Proceso de Gestión de proyectos de ingeniería tiene por objeto la descripción funcional para las diferentes fases para instalar un proyecto de ingeniería de sistemas.
  • o   Procesos SPI v1.0
  • o   Novedades
  •  

     

    • Gestión de la configuración

     

    • o   El Proceso de Gestión de la Configuración tiene por objeto controlar los elementos de configuración a lo largo de su ciclo de vida de manera que se garantice su integridad y su actualización ante los cambios que estén autorizados
    • Plantilla Aplicaciones Nodo Central v4.3.xlsx
    • Plantilla Aplicaciones Nodo Provincial v4.5
    • o   Novedades

     

    • Gestión de problemas

     

    • El Proceso de Gestión de problemas tiene por objeto buscar y desarrollar soluciones permanentes que impidan que vuelvan a producirse determinadas incidencias provocadas por esa causa.
    • Proceso Gestión Problemas
    • Novedades

     

     

     

    • Activo Procesos CMMI para adquisiciones v 1.3

     

    CMMI (Capability Maturity Model Integration) es una medida del nivel de madurez de una organización. No es una metodología, enseña el camino para alcanzar un nivel de madurez en base a lo que hay que hacer (practicas específicas y transversales), pero no cómo hay que hacerlo.

    Las prácticas se agrupan en Áreas de Proceso, que varían dependiendo del modelo de negocio de la organización. Para la STICel modelo de aplicación es para “Adquisición de productos y servicios (CMMI ACQ) “.

    El nivel de madurez (1 a 5) se acredita con una evaluación, SCAMPI A realizada por un Lead Appraiser certificado por el SEI quien lidera un equipo de evaluación. Existen otros tipos de SCAMPI menos restrictivos que permiten identificar los gaps en las distintas prácticas de cada Área de Proceso.

    En la STIC se realizó una evaluación inicial (SCAMPI C) con los siguientes resultados

     

     

     

     

    Desde entonces hemos trabajado para adecuar los procesos de la STIC y eliminar cuadrículas rojas. Para cada proceso trabajado, se ha elaborado un plan de actuación que recoge aquellas mejoras del proceso que garantizarían cumplir las prácticas del modelo de referencia.

    • o    Activos de procesos CMMI
    • o   Novedades

     

     

     

    Activos de procesos CMMI

     

     

    • Proceso Gestión de Requisitos (REQM_ARD)

     

    • REQM-ARD_Proceso de Gestion de Requisitos_V1.0

     

     

    Plantillas del proceso

     

    • Plantilla de documento de definición funcional

     

     

    Plan de actuación para adaptar a STIC

     

    • REQM-ARD_Proceso de Gestion de Requisitos_Plan actuación

     

     

     

    • Proceso Gestión de Proveedores (AM_SSAD)

     

    • AM-SSAD_Proceso de Gestion de Proveedores_V1.0

     

     

    Plantillas del proceso

     

    • Plantilla_INFORME_TÉCNICO_CRITERIOS_NO_AUTOMATICOS_V0.1
    • Plantilla_Pliego_Factoria_Tipo_V0.1
    • Plantilla_VALORACION_OFERTAS_AUTO_V0.1
    • Plantilla_VENTAJAS_DETERMINANTES_V0.1

     

    Plan de actuación para adaptar a STIC

     

    • AM-SSAD_Proceso de Gestion de Proveedores_Plan actuación

     

     

     

    • Proceso Gestión Técnica, Verificación y Validación de la Adquisición (ATM_AVER_AVAL)

     

    • ATM-AVER-AVAL_Proceso de Gestión Técnica, Verificación y Validación de la Adquisición_V0.1

     

    Plantillas del proceso

     

    • Revision Analisis
    • Revision Requisitos
    • Revision Diseño

     

    Plan de actuación para adaptar a STIC

     

    • ATM-AVER-AVAL_Proceso de Gestion Técnica, Verificación y Validación_Plan actuación

     

     

     

    • Proceso Gestión Integrada de Proyectos (PP_PMC_IPM)

     

    • PP-PMC-IPM_Proceso de Gestion Integrada de Proyectos_V0.2
    • PP-PMC-IPM_Proceso de Mantenimiento_V0.2

     

    Plantillas del proceso

     

    • Plantilla Alta CMS aplicaciones centralizadas (redirigir a la plantilla de NWT)

     

    Documentos del proceso

     

    • Definición de Ciclos de Vida
    • Documento de Políticas
    • Modelo de descomposición de tareas

     

     

    Plan de actuación para adaptar a STIC

     

    • PP-PMC-IPM_Proceso de Gestion de Proyectos_Plan actuación

     

     

     

    • Proceso Gestión de Riesgos (RSKM)

     

    • RSKM_Proceso de Gestión de Riesgos_V0.1

     

    Plantillas del proceso

     

    • RSKM_Plantilla Registro Análisis y Gestión de Riesgos V0.1l

     

     

    Plan de actuación para adaptar a STIC

     

    • RSKM_Proceso de Gestion de Riesgos_Plan actuación

     

     

     

    • Procesos pendientes para segunda fase
      • Proceso Medición y Análisis (MA)
      • Proceso Gestión de Aseguramiento de la Calidad (PPQA)
      • Proceso Gestión de Configuración (CM)
      • Proceso Gestión del Activo de Procesos (OPD_OPF)
      • Proceso Gestión de la Formación (OT)
      • Proceso Gestión Toma Decisiones (DAR)

     

     

    • Novedades

     

     

     

     

     

    Herramientas de SSHH

     

    • MiCS

     

    MiCentroServicios, es la herramienta que permite reportar al usuario cualquier incidencia, petición o consulta sobre el equipamiento informático o los sistemas de información del SAS.

    Se podrá abrir una incidencia si algo no funciona bien, y una petición se necesita solicitar algo nuevo, como acceso a aplicaciones, configuración de equipo, cuenta de correo…También permite hacer seguimiento del estado de todas las solicitudes registradas por el usuario.

    .

     

     

    • NWT

     

    La Nueva Web Técnica es la herramienta de gestión utilizada por los profesionales TIC del Servicio Andaluz de Salud y los proveedores para dar respuesta a los procesos de Gestión de incidencias, peticiones, problemas y conocimiento.

     

     

    Acceso desde internet:
    styledisplay: flex; justify-content: flex-end; align-items: center; height: 24px; widht: 100%; background-color: #0394d3;

    Image Added  Zona privada

    Divbox
    styleborder-right: 2px solid #f6f6f6 !important; color: #314363;
    Divbox
    styletext-align: center;

    Image Added

    Los Servicios de Gestión TIC

    Divbox
    stylewidth: 88%; margin: 0px auto; text-align: center;

    tienen como misión definir y asegurar la mejora continua de los procesos comunes para los profesionales SIC y son gestionados por Servicios Transversales.

    Estos Servicios de Gestión TIC contemplan:

    Divbox
    stylewidth: 85%; margin: 0px auto; padding-left: 30px; text-align: left;
    • Definir PROCESOS comunes teniendo en cuenta los requisitos de todas las áreas para modelarlos.
    • Modelar dichos procesos en HERRAMIENTAS corporativas que faciliten el trabajo de todos y asesorar en su uso.
    • Crear y mantener las PLANTILLAS de soporte de los procesos definidos.


    Consulta también la normativa del SAS que aplica a la prestación de servicios de la DGSIC.

    UI Button
    colorturquoise
    newWindowtrue
    tooltipAcceso al Espacio de Normativa TIC en Confluence
    titleEspacio de Normativa TIC
    urlhttps://ws001.sspa.juntadeandalucia.es/

    webtecnica/
  • Acceso desde red corporativa: http://autoserviciocges.sas.junta-andalucia.es/webtecnica/
  • Manual de usuario
  • Novedades
  • confluence/display/NORMATIVATIC/Normativa+TIC

    Divbox
    Divbox
    stylemargin: 115px auto; color: #314363; justify-content: center !important;
    classdivcontenedor
    Divbox
    stylewidth: 160px; border-top: 5px solid #0394d3 !important;
    classdivcontenido

    HERRAMIENTAS de gestión TIC

    Divbox
    stylemargin-top:15px;
    classBOTON-ESTILOSO STIC

    Acceder

    Divbox
    stylewidth: 160px; border-top: 5px solid #0394d3 !important;
    classdivcontenido

    AYUDA a la gestión interna

    Divbox
    stylemargin-top:15px;
    classBOTON-ESTILOSO STIC

    Acceder

    Divbox
    stylewidth: 160px; border-top: 5px solid #0394d3 !important;
    classdivcontenido

    PLANTILLAS DGSIC

    Divbox
    stylemargin-top:15px;
    classBOTON-ESTILOSO STIC

    Acceder

    Divbox
    stylemargin: 70px 25px 25px 25px; background-color: #FBFCFC; border-top: 2px solid #0394d3;

    Accesos directos









    Divbox
    styleborder-right: 2px solid #f6f6f6 !important; padding: 30px;

     Explorar por etiqueta

    Lista de etiquetas
    spaceKeyGTIC
    excludedLabelskb-how-to-article,kb-troubleshooting-article


    Divbox
    styleborder-right: 2px solid #f6f6f6 !important; padding: 30px; 40px;

     Artículos actualizados recientemente

    Recientemente actualizado
    typespage, comment, blogpost
    max10
    hideHeadingtrue

     

     

     

    • CMS/CMBD

     

    CMS es la herramienta destinada a obtener un control de los componentes de TI. El CMS mantiene las relaciones entre los componentes del servicio y cualquier incidencia, problema, error conocido, cambio y documentación asociada. Actualmente el CMS aglutina la información de varias fuentes distintas o CMS físicas, que juntas bajo un mismo interfaz constituyen una CMS federada.

     

     

     

     

    • JIRA

     

    JIRA es, por una parte, la herramienta destinada a la gestión del ciclo de vida del software del SAS, encargada de la gestión y coordinación de los contratos de servicios para el mantenimiento de aplicaciones a medida.

    Por otra parte, da soporte a cualquier actividad planificada de los procesos de la STIC.

     

     

     

     

     

    • CONFLUENCE

     

    CONFLUENCE es la herramienta que ayuda a la gestión del conocimiento y que sirve además como repositorio de la documentación necesaria para cada una de las aplicaciones y sus versiones correspondientes.

     

     

     

    • MTI

     

    MTI es la herramienta que permite al usuario explotar los datos existentes de manera autónoma para poder tomar decisiones y establecer estrategias dentro de su competencia.

     

    • URLs
    • Manual de usuario
    • Documentos asociados a la herramienta
    • Novedades

     

    • FARO

     

    FARO es la herramienta destinada a la gestión integral de procesos TIC del SAS. FARO gestiona

    el ciclo de vida de los cambios, los lanzamientos, las solicitudes de plataformas y el proceso de gestión de proyectos que se realizan en las instalaciones del SAS, y está destinada a todos los profesionales y proveedores de servicios de TIC del SAS.

     

    • URLs
    • Manual de usuario
    • Novedades

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Plantillas de SSHH

     

    • Entregables de las Órdenes de Trabajo

     

    • Estudio de viabilidad del sistema
    • Proyecto Enterprise Architect
    • Documento de entorno tecnológico
    • Ficha de entrega
    • Plan implantación
    • Manual usuario
    • Procedimiento de instalación y desisnstalación

     

     

    • Documentos de Gestión

     

    • Informe de seguimiento de la aplicación
    • Documento de Modificación de Alcance
    • Documento de Aceptación de Orden de Trabajo
    • Acta de Reunión
    • Estimación de OT
    • Manual de documentación anexa a una OT
    • Plan de Formación

     

     

    • Documentos genéricos

     

    • Documento de texto
    • Hoja de cálculo
    • Presentación

     

     

    • Otras plantillas

     

    • Documento de dependencias con otros proyectos
      • PPP-DD_xxxxxx_v3.2.dot

     

    • Descripción general del sistema
      • PPP-DGS_xxxxxx_v3.2.dot

     

    • Documento de interfaces
      • PPP-INT_xxxxxx_v3.2.dot

     

    • Reserva de recursos
      • PPP-RS_xxxxxx_v3.2.dot

     

    • Visión y alcance
      • PPP-VA_xxxxxx_v3.2.dot

     

    • Diccionario de datos del Sistema de Información
      • PPP-DDASI_XXXXXX_v3.1.dot

     

    • Plan de pruebas de implantación y aceptación
      • PPP-PPIA_xxxxxx_v3.2.dot

     

    • Plan de pruebas de Sistemas
      • PPP-PPS_xxxxxx_v3.2.dot

     

    • Modelo de salud
      • PPP-PPS_xxxxxx_v3.2.dot

     

     

     

     

     

     

    Noticias

     

     

    (Novedades – links)

     

     

    Noticias 1

     

    Noticia 2

     

    Noticia 3

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Arquitectura

     

     

     

    Interoperabilidad

     

     

     

    Calidad

     

     

     

    Business Intelligence

     

    • OTBI_Normativa SAS Business Intelligence_v02r03.pdf

     

     

     

    Sistemas

     

     

    • Normativa Weblogic

     

    • Normativa WebLogic 12.1.3.0.pdf
    • Normativa Weblogic 12.2.1.2

     

     

    • Servidor Oracle Linux

     

    • InfV5_JASAS_AR_OL_V910

     

     

    • DMSAS

     

    DMSAS001 - NomenclaturaDNS