Sugerenciadivbox | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Bienvenido a Servicios Horizontales, el portal que pone a disposición de todos los profesionales TIC del Servicio Andaluz de Salud, los conocimientos, procesos y la normativa que, la Subdirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la STIC, considera imprescindibles para el aseguramiento de la calidad de los servicios prestados. La STIC es la organización dedicada a la gestión, implementación y evolución tecnológica de las TI en los Sistemas de Información del SAS. En continua innovación tecnológica, la STIC se preocupa por facilitar el uso, a todas las personas que trabajan en el Servicio Andaluz de Salud, de los sistemas de información en el desempeño de su labor profesional asistencial o de gestión y servicios. Desde Servicios Horizontales se pretende: Unificar conocimiento y modos de proceder Unificar estrategias y evolución tecnológica Unificar espacios para compartir y crear comunidades |
El Área de Proyectos asegura la evolución de las aplicaciones como resultado del análisis de las mejoras para las mismas que detectan los usuarios, así como resultado de la innovación tecnológica.
Sistemas se asegura de proporcionar la infraestructura informática necesaria para la prestación diaria y la evolución tecnológica de los servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones.
Gobernanza y Calidad se encarga de establecer y actualizar las normas y recomendaciones para el desarrollo de aplicaciones, así como de velar por la calidad de éstas. Cualquier profesional, tanto de la organización como externo, está sujeto a estas normas y orientado a las recomendaciones aquí recogidas.
Sus diferentes ámbitos son:
Servicios Horizontales está en continuo contacto con todas las áreas anteriores para poder definir los procesos que tienen que seguir todos los profesionales TIC y asegurar la mejora continua de los mismos.
Todos los profesionales TIC deben desarrollar su labor según los diferentes procesos definidos y aprobados desde SSHH.
El objetivo principal SSHH es adaptar las herramientas comunes a la evolución de los procesos definidos y asegurar el cumplimiento de estos.
La STIC pone a disposición de todas los profesionales plantillas normalizadas para materializar los procesos definidos.
Existen una serie de comunidades que tienen como objetivo compartir conocimiento y documentación entre los usuarios que hayan solicitado el acceso a las mismas.
¿Cómo puedo pedir acceso a una comunidad?
Para acceder a una comunidad hay que solicitar acceso al responsable de esta. Para tener dicho acceso es necesario tener usuario DMSAS y correo electrónico asociado al mismo.
Así mismo se pone a disposición un espacio de ayuda a la comunidad en el que se puede consultar y proponer artículos de ayuda sobre la herramienta.
| ||
*Comunidades (intentar hacer limpieza, ver las que no tienen actividad y quien es su responsable)
Existen una serie de comunidades que tienen como objetivo compartir conocimiento y documentación entre los usuarios que hayan solicitado el acceso a las mismas.
¿Cómo puedo pedir acceso a una comunidad?
Para acceder a una comunidad hay que solicitar acceso al responsable de esta. Para tener dicho acceso es necesario tener usuario DMSAS y correo electrónico asociado al mismo.
Comunidad | Responsable |
SSHH | |
Xxxxx |
*¿Quieres estar al día de todo lo que ocurre en la STIC?
Para recibir el contenido de las listas de distribución solo hay que inscribirse en las mismas. Las listas de distribución publicarán todos los comunicados oficiales de la STIC.
Lista de distribución | Descripción | Solicitar inscripción |
SSHH |
| Quiero inscribirme / Solicitar baja |
xxxxx |
| Quiero inscribirme / Solicitar baja |
|
|
|
Últimas noticias publicadas.
- Tweet 1
- Tweet 2
- …….
Procesos de SSHH
usuarios que permitan la realización de consultas o dudas sobre las aplicaciones
existentes, así como solicitar la inclusión de evoluciones sobre los sistemas software en explotación
El Proceso de Gestión de proyectos de ingeniería tiene por objeto la descripción funcional para las diferentes fases para instalar un proyecto de ingeniería de sistemas.
CMMI (Capability Maturity Model Integration) es una medida del nivel de madurez de una organización. No es una metodología, enseña el camino para alcanzar un nivel de madurez en base a lo que hay que hacer (practicas específicas y transversales), pero no cómo hay que hacerlo.
Las prácticas se agrupan en Áreas de Proceso, que varían dependiendo del modelo de negocio de la organización. Para la STICel modelo de aplicación es para “Adquisición de productos y servicios (CMMI ACQ) “.
El nivel de madurez (1 a 5) se acredita con una evaluación, SCAMPI A realizada por un Lead Appraiser certificado por el SEI quien lidera un equipo de evaluación. Existen otros tipos de SCAMPI menos restrictivos que permiten identificar los gaps en las distintas prácticas de cada Área de Proceso.
En la STIC se realizó una evaluación inicial (SCAMPI C) con los siguientes resultados
Desde entonces hemos trabajado para adecuar los procesos de la STIC y eliminar cuadrículas rojas. Para cada proceso trabajado, se ha elaborado un plan de actuación que recoge aquellas mejoras del proceso que garantizarían cumplir las prácticas del modelo de referencia.
Activos de procesos CMMI
Plantillas del proceso
Plan de actuación para adaptar a STIC
Plantillas del proceso
Plan de actuación para adaptar a STIC
Plantillas del proceso
Plan de actuación para adaptar a STIC
Plantillas del proceso
Documentos del proceso
Plan de actuación para adaptar a STIC
Plantillas del proceso
Plan de actuación para adaptar a STIC
Herramientas de SSHH
MiCentroServicios, es la herramienta que permite reportar al usuario cualquier incidencia, petición o consulta sobre el equipamiento informático o los sistemas de información del SAS.
Se podrá abrir una incidencia si algo no funciona bien, y una petición se necesita solicitar algo nuevo, como acceso a aplicaciones, configuración de equipo, cuenta de correo…También permite hacer seguimiento del estado de todas las solicitudes registradas por el usuario.
.
La Nueva Web Técnica es la herramienta de gestión utilizada por los profesionales TIC del Servicio Andaluz de Salud y los proveedores para dar respuesta a los procesos de Gestión de incidencias, peticiones, problemas y conocimiento.
Acceso desde internet:
Divbox | ||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||
Consulta también la normativa del SAS que aplica a la prestación de servicios de la DGSIC.
|
|
|
Divbox | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Divbox | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||
Explorar por etiqueta
|
Divbox | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||
Artículos actualizados recientemente
|
CMS es la herramienta destinada a obtener un control de los componentes de TI. El CMS mantiene las relaciones entre los componentes del servicio y cualquier incidencia, problema, error conocido, cambio y documentación asociada. Actualmente el CMS aglutina la información de varias fuentes distintas o CMS físicas, que juntas bajo un mismo interfaz constituyen una CMS federada.
JIRA es, por una parte, la herramienta destinada a la gestión del ciclo de vida del software del SAS, encargada de la gestión y coordinación de los contratos de servicios para el mantenimiento de aplicaciones a medida.
Por otra parte, da soporte a cualquier actividad planificada de los procesos de la STIC.
CONFLUENCE es la herramienta que ayuda a la gestión del conocimiento y que sirve además como repositorio de la documentación necesaria para cada una de las aplicaciones y sus versiones correspondientes.
MTI es la herramienta que permite al usuario explotar los datos existentes de manera autónoma para poder tomar decisiones y establecer estrategias dentro de su competencia.
FARO es la herramienta destinada a la gestión integral de procesos TIC del SAS. FARO gestiona
el ciclo de vida de los cambios, los lanzamientos, las solicitudes de plataformas y el proceso de gestión de proyectos que se realizan en las instalaciones del SAS, y está destinada a todos los profesionales y proveedores de servicios de TIC del SAS.
Plantillas de SSHH
Noticias
(Novedades – links)
Noticias 1
Noticia 2
Noticia 3
Arquitectura
Interoperabilidad
Calidad
Business Intelligence
Sistemas
DMSAS001 - NomenclaturaDNS