Las normas expuestas son de obligado cumplimiento. La STIC podrá estudiar los casos excepcionales los cuales serán gestionados a través de los responsables del proyecto correspondiente y autorizados por el Área de Gobernanza de la STIC. Asimismo cualquier aspecto no recogido en estas normas deberá regirse en primera instancia por las guías técnicas correspondientes al esquema nacional de seguridad y esquema nacional de interoperabilidad según correspondencia y en su defecto a los marcos normativos y de desarrollo software establecidos por la Junta de Andalucía, debiendo ser puesto de manifiesto ante la STIC.
La STIC se reserva el derecho a la modificación de la norma sin previo aviso, tras lo cual, notificará del cambio a los actores implicados para su adopción inmediata según la planificación de cada proyecto.
En el caso de que algún actor considere conveniente y/o necesario el incumplimiento de alguna de las normas y/o recomendaciones, deberá aportar previamente la correspondiente justificación fehaciente documentada de la solución alternativa propuesta, así como toda aquella documentación que le sea requerida por la STIC para proceder a su validación técnica.
Contacto Dpto: Oficina de Calidad
Los cambios en la normativa vendrán acompañados de un registro de las modificaciones. De este modo se podrá realizar un seguimiento y consultar su evolución.
Todos los proyectos desarrollados para la STIC deben construirse y desarrollarse en base a los requisitos técnicos y tecnológicos que la infraestructura del SAS soporta. En caso contrario deberá especificarse de forma clara y concisa durante la reunión de lanzamiento del proyecto. A continuación se detalla el conjunto de requisitos a contemplar por parte de los proveedores.
Desde la Oficina de Calidad se propone un entorno tecnológico de integración continua que se adapte a las particularidades del proceso de desarrollo software de la STIC, basado en herramientas de software libre y que proporcionará los siguientes beneficios:
El proceso de Integración Continua permite poner de manifiesto la mayor parte de los errores de un sistema de información en el mismo día en el que se integran los módulos intervinientes, reduciendo drásticamente los tiempos para determinar el problema y resolverlo. Cada vez que se realiza la integración, los desarrolladores deben asegurarse que todas las pruebas se ejecutan correctamente, para que el nuevo código sea incorporado definitivamente.
Un proceso de integración continua incluye las siguientes acciones:
Desde este marco propuesto el entorno tecnológico por la OCA consta de las siguientes herramientas:
Repositorio de código
Construcción de código
Servidor de integración continua
Herramientas para la realización de pruebas
Antes de realizar la entrega es necesario cumplir una serie de condiciones: Tener la aplicación dada de alta en el repositorio de código, o las librerías a utilizar en Nexus son algunas de ellas. Mediante esta sección se enumera el catálogo de peticiones CGES disponibles para realizar solicitudes de este tipo a la Oficina de Calidad.
Esta sección recoge la normativa aplicable para la gestión de entregas del software desarrollado por y para la STIC así como el procedimiento relativo a la entrega de Software de los desarrollados realizados.
Con la aplicación de esta norma y recomendaciones, la STIC pretende:
La gestión de las entregas del software desarrollado por y para la Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud se realizará usando las herramientas, los procedimientos y normas definidos en los enlaces relacionados a continuación.
Una vez realizada la entrega, la Oficina de Calidad realizará una serie de validaciones con el fin de aceptarla. Una de ellas será la verificación de la calidad del código entregado.
En esta sección se recoge la normativa aplicable para la comprobación de la calidad del código fuente de las aplicaciones desarrolladas para la STIC en base al conjunto de prácticas de desarrollo definidas.
La realización de pruebas se realizará en base a la herramienta Sonarqube que permite automatizar la mayor parte de las comprobaciones
Verificación de la calidad del código fuente Versión: v03r03Estado: ACTIVOEntrada en vigor desde:Obligado cumplimiento desde:Enlaces relacionados: Verificación de la calidad del código fuente. |
---|
Otra de las tareas a realizar tras la entrega será la revisión de los scripts necesarios para la implantación de la versión a liberar. En esta sección se dispone de la normativa establecida para las bases de datos Oracle del Servicio Andaluz de Salud, así como del acceso a la herramienta de evaluación para el cumplimiento de dicha normativa. La aplicación devuelve un informe HTML con el número de normas cumplidas e incumplidas respecto a la normativa de BBDD Oracle publicada por la STIC y que son de obligado cumplimiento.