INTRODUCCIÓN

Puede crear y agregar atributos derivados a un tablero o documento en función de objetos del conjunto de datos que ya estén incluidos en el tablero. Puede combinar valores de atributo que se hayan seleccionado de una lista o una visualización en un único elemento derivado. También puede combinar datos de valores de atributo y elementos derivados en un cálculo que defina un único elemento derivado. Un atributo derivado funciona de la misma forma que cualquier otro atributo. Puede agregarlo a una visualización, arrastrarlo a un campo de texto para mostrarlo como una etiqueta o utilizarlo como un filtro.

REQUISITOS PREVIOS

Para crear atributos derivados es necesario que ya existan otros objetos en el conjunto de datos incluido en el informe/tablero ya que se debe crear a partir de un objeto ya definido.

PROCEDIMIENTO

En este apartado veremos los pasos necesarios para la creación de un atributo derivado

CREACIÓN ATRUBITO DERIVADO

  • Para crear el atributo derivado, nos colocamos sobre el atributo, clicamos el botón derecho del ratón y seleccionamos Crear atributo como podemos ver en la siguiente imagen:


  • A continuación, se abrirá la siguiente pestaña con el editor de atributos:


  • En este editor se pueden crear atributos derivados de varias formas:

Arrastrando los objetos al panel derecho.

» Por ejemplo, si arrastra el atributo Llamante, nos muestra las diferentes representaciones, para determinar a partir de la cual queremos crearlo.


» Pongamos que seleccionas el nombre del llamante, el siguiente paso sería validar la fórmula del nuevo atributo.


» Tras ver que la fórmula es válida, se escribe el nombre que se desee dar al nuevo atributo derivado en la casilla Nombre del atributo y se pulsa el botón Guardar.


» Al guardar el atributo derivado ya aparece en el conjunto de datos, así como en las filas de la cuadrícula del panel.


Escribiendo directamente la definición del atributo o indicador en el cuadro de la derecha. Los objetos que coincidan con la definición se muestran en una lista desplegable


» Selecciona el objeto que interese y a continuación poner @, para indicar qué representación del atributo deseas seleccionar:


» El resto del procedimiento es igual al comentado anteriormente.


Utilizando el panel de Funciones de la izquierda.

» Podemos utilizar el desplegable para seleccionar las funciones que queremos que se muestren. Una vez que tenemos las funciones que queremos mostrar, haga clic en una función para ver su descripción en la parte inferior del cuadro de diálogo. Si se desea más información sobre la función, haga clic en Detalles para ver información más detallada sobre la función y sus argumentos.


» Para agregarla en el panel derecho a la definición de atributo derivado, haz doble clic sobre la función. Por ejemplo, clicas sobre la función ConcatBlank, el siguiente paso sería indicar los datos de tipo String separados por comas que deseas concatenar.


» En este caso, probar con el nombre del llamante y el número del llamante que aparecerán concatenados separados por un espacio en blanco y validar la fórmula para detectar si hay algún error en la creación del atributo. El resto de los pasos son iguales a los anteriores.


  • Por defecto, un atributo derivado contiene solo la representación de atributo de ID, pero puede definir más representaciones de atributo para el atributo derivado. En el panel derecho de, haga clic en la ficha Más . Se abre una nueva ficha de representación de atributo.

En esta ficha, defina la representación de atributo con las mismas opciones que usó para definir la representación de atributo de ID.

» Si deseamos cambiar el nombre de la representación de atributo, haga doble clic en su nombre en la ficha. Escriba un nuevo nombre y pulse la tecla Entrar.


» Si se desea eliminar una representación del atributo, clicar en la x que se encuentra a la derecha del nombre para eliminar la ficha correspondiente.


  • Sin etiquetas