Subdirección de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Área de Gobernanza y Calidad

Contenido
Resumen
  • Versión: v02r01
  • Fecha publicación: 30 de Julio de 2021
  • Entrada en vigor desde: 30 de Julio de 2021




Histórico de cambios

Los cambios en los estándares vendrán acompañados de un registro de las modificaciones. De este modo se podrá realizar un seguimiento y consultar su evolución.

Versiónv01r01Fecha publicación29 de Octubre de 2020Fecha entrada en vigor29 de Octubre de 2020
Alcance
  • Roles y responsabilidades en proyectos ágiles: descripción detallada de cada rol y clasificado por tipo de actividad
Versiónv02r01Fecha publicación30 de Julio de 2021Fecha entrada en vigor30 de Julio de 2021
Alcance
  • Se alinea la nomenclatura utilizada con la Scrum Guide del 20 de Noviembre de 2020; sustituyéndose el término "rol" por el de "responsabilidades" y el de "equipo de desarrollo" por "desarrolladores"
  • En la fila de la tabla con ID#7 se sustituye el enlace de Pruebas de Carga contenido en Unifica por el análogo de Confluence
  • Se afianza bajo la responsabilidad del Scrum Master las actividades relacionadas con la facilitación del equipo.
  • La actividad relacionada con refinamientos pasa a denominarse "Refinamientos de Backlog y sesiones de conceptualización de Mejoras (épicas)", incluyendo así la actividad de conceptualización de Mejoras (épicas),
  • En aras de un mayor alineamiento entre la presente página y las responsabilidades recogidas en Ceremonias Scrum y otras reuniones, se complementan las siguientes líneas de la tabla de actividades:
      1. Línea 4 - Product Owner en "Refinamientos de Backlog y sesiones de conceptualización de Mejoras (épicas)": Se incluye "Asegurar descripción de la mejora/épica de acuerdo a necesidades de los usuarios".
      2. Línea 5 - Product Owner en "Despliegue de versiones": Se incluye "Revisar y refrendar formalmente la planificación de versiones y su contenido".
      3. Línea 7 - Proxy Product Owner en "Despliegue de versiones": De la sesión de planificación de versiones, se incluyen las responsabilidades "Facilitar y arbitrar las decisiones relativas al contenido de cada versión teniendo en cuenta las necesidades provenientes de los diferentes interesados del aplicativo" y "Facilitación de la sesión de Planificación de versiones"
      4. Línea 8 - Proxy Product Owner en "Gestión del backlog del Producto": Se incluye "Apoyo metodológico a Product Owners" y "Ayuda en la gestión de la sesión de Gestión de necesidades del negocio según se necesite"
      5. Línea 13 - Proxy Product Owner en "Refinamientos de Backlog y sesiones de conceptualización de Mejoras (épicas)": Se incluye "Apoyo a Product Owners en la descripción de la mejora/épica de acuerdo a necesidades de los usuarios"
      6. Línea 30 - Desarrolladores en "Refinamientos de Backlog y sesiones de conceptualización de Mejoras (épicas)": En relación a las sesiones de conceptualización de Mejoras, se incluye "Discusión de alto nivel durante la sesión de Conceptualización de Mejoras/Épicas" y "Discusión de plan de pruebas de alto nivel durante la sesión de Conceptualización de Mejoras/Épicas".
  • Se incluyen las aportaciones del equipo de Arquitectura de la STIC en las sesiones de "Conceptualización de Mejoras (épicas)" y se actualiza numeración a partir de la línea 40.



Introducción

En el marco de trabajo Scrum adoptado para la STIC se hace distinción entre cuatro (4) responsabilidades principales:

  1. Product Owner (PO): Responsabilidad adoptada generalmente por personal funcional, incluyendo principalmente:

      • Definición y priorización del backlog del producto.

      • Escritura de historias de usuario y criterios de aceptación en lenguaje natural.
      • Validación final del incremento.
      • Validación de mejoras del proyecto (no Scrum).
    Nota: Es recomendable acordar de inicios un mayor nivel de responsabilidades relacionadas con la gestión del backlog e ir ajustando en función de la implicación del personal funcional en el proyecto.

  2. Proxy Product Owner (PPO): Responsabilidad adoptada generalmente por jefes de proyecto de la STIC, incluyendo principalmente:

      • Portavoz de Personal Funcional y gestión de las comunicaciones con estos, actuando como nexo de unión de estos con el proyecto.

      • Gestión del producto / proyecto y coordinación con áreas internas de la STIC.

      • Ámbito técnico:
        • Definición y validación del backlog del producto.
        • Escritura de historias de usuario y criterios de aceptación en lenguaje natural.
      • Facilitación y planificación de ceremonias, asegurando comunicación entre la factoría de desarrollo y el SAS.
  3. Scrum Master (SM): Responsabilidad adoptada generalmente por personal de las factorías de desarrollo, incluyendo principalmente:

      • Facilitación y planificación de ceremonias.
      • Aseguramiento de comunicaciones entre la factoría de desarrollo y el SAS, resolución de bloqueos que impidan el ritmo normal del proyecto (rendimiento del equipo).
      • Seguimiento de los objetivos del Sprint.
      • Velar por la mejora continua del equipo.

  4. Desarrolladores: integrado por los desarrolladores y QA. Destacan sus responsabilidades en cuanto a:
      • Desarrollo del producto y consecución de los objetivos del Sprint.
      • Identificar eventos que puedan disminuir su disponibilidad/capacidad, así como comunicar posibles riesgos tan pronto como se identifiquen.
      • Aseguramiento de la calidad o QA ("Quality Assurance"): Testing de funcionalidad, elaboración de planes de prueba (incluyendo redacción de archivos .feature en lenguaje Gherkin), etc. Las labores de QA en equipos ágiles son parte de las responsabilidades del proveedor y por tanto, deben de dotar a los equipos ágiles con estos conocimientos.


Además, en los proyectos ágiles de IT en la STIC, se integran figuras adicionales (o stakeholders) como son:

  • Stakeholders OCA, actuando como parte del equipo QA, sus labores principales son de aseguramiento de la calidad (soporte en verificación Sprints, entregas,..) y definición de requisitos de calidad.

  • Stakeholders OTI, a cargo de la definición de requisitos y estándares de interoperabilidad en la STIC.
  • Stakeholders Arquitectura, a cargo de la definición de requisitos y estándares de arquitectura en la STIC.
  • Agile Coaches, cuyo objetivo principal es brindar apoyo en la adopción SCRUM y valores Agile.




Loading...

draw.io

Diagram attachment access error: cannot display diagram




Responsabilidades

En la siguiente tabla se hace una descripción extensa de las responsabilidades en proyectos ágiles:

Oops, it seems that you need to place a table or a macro generating a table within the Table Filter macro.

The table is being loaded. Please wait for a bit ...

IDPosición SASResponsabilidad SCRUMTipo ActividadActividadNotas
1

Personal Funcional

Product OwnerGestión del backlog del producto
  • Aportar las necesidades del negocio para la elaboración de Roadmaps de producto (o release planning) y apoyo a Proxy Product Owner en la elaboración de los mismos.
  • Dar Visión, Objetivos y Contexto para el producto.
  • Validar o Rechazar Mejoras propuestas periódicamente por usuarios del SAS (generalmente a través de NWT) en la Wishlist de JIRA y priorizar aquellas que han sido incluidas en Backlog.
  • Solicitud de información adicional a los solicitantes de nuevas mejoras (si aplica)
  • Organización de talleres de trabajo y/o coordinación con otros colectivos según se requiera para la toma de decisiones
  • Escritura de Historias de Usuario o en su defecto apoyo conceptual para la escritura de las mismas, de sus criterios de aceptación, así como validación de dichas historias de usuario.

2

Personal Funcional

Product OwnerSprint Planning
  • Asistir al Sprint Planning y establecer la visión del producto para el siguiente Sprint así como de establecer prioridades.

3

Personal Funcional

Product OwnerSprint Review
  • Asistir a la Sprint Review para validar el Producto desarrollado durante el Sprint.

4

Personal Funcional

Product OwnerRefinamientos de Backlog y sesiones de conceptualización de Mejoras (épicas)
  • Ayudar al entendimiento de las Historias de Usuario y criterios de aceptación por parte de los desarrolladores, así como establecimiento de prioridades entre Historias de Usuario.
  • Asegurar descripción de la mejora/épica de acuerdo a necesidades de los usuarios.

5

Personal Funcional

Product OwnerDespliegue de versiones
  • Revisar y refrendar formalmente la planificación de versiones y su contenido.
  • Testear manualmente las funcionalidades incluidas en la versión y validación de la versión tras el despliegue de una versión en el entorno Pre o Pre-Pil.

6Dirección de Proyectos de la STICProxy Product OwnerGestión de las Comunicaciones
  • Portavoz de Product Owner cuando este/a no esté disponible o presente.
  • Gestión de las comunicaciones con Product Owner, así como de sus expectativas.
  • Gestionar y coordinar las comunicaciones con áreas internas de la STIC (OCA, OTI, arquitectura, sistemas, seguridad, etc).
  • Establecer y mantener una relación constructiva entre los distintos proveedores de servicio de la STIC, socios tecnológicos y clientes, para facilitar la consecución de los objetivos del proyecto.
  • Obtener un conocimiento suficiente del dominio del problema como para poder comunicarse eficazmente con clientes y usuarios, comprender su negocio, entender sus necesidades y poder proponer una solución adecuada, identificando aspectos positivos y negativos de la situación actual, identificando cambios en el entorno del cliente y/o en tendencias de la tecnología que puedan potencialmente impactar en el tipo, nivel o utilización de los proyectos.
  • Gestión de las herramientas de gestión y comunicación del proyecto siguiendo los estándares y buenas prácticas extendidas en la STIC.

7Dirección de Proyectos de la STICProxy Product OwnerDespliegue de versiones
  • Actualización del plan anual de despliegue de versiones.
  • Facilitar y arbitrar las decisiones relativas al contenido de cada versión teniendo en cuenta las necesidades provenientes de los diferentes interesados del aplicativo.

  • Facilitación de la sesión "Planificación de Versiones".
  • Dar soporte y asesoramiento para el despliegue e implantación de los proyectos, desde su concepción hasta su paso a operación.
  • Coordinación de la validación de la versión por parte del personal funcional.
  • Definición de requisitos de rendimiento para pruebas de carga del sistema. En caso de que para esta definición de requisitos sea necesario el feedback de Arquitectura del SAS, el jefe de proyecto se encargará de gestionar esta comunicación. Para las pruebas de carga del sistema se tendrá en cuenta la normativa vigente en el SAS.
  • Aceptar los resultados de las pruebas de carga, así como determinar la conveniencia de ajustes/optimización de la infraestructura y/o software.

8Dirección de Proyectos de la STIC
Proxy Product OwnerGestión del backlog del producto
  • Elaboración de Roadmaps o planificación de versiones futuras del producto.
  • Asegurar la visión, objetivos y contexto del producto, asegurando, así mismo, que estos se comunican de una manera clara a los interesados del proyecto y velando por el cumplimiento de los mismos de acuerdo con las expectativas del Product Owner.
  • Determinar el alcance, los objetivos y los requisitos del proyecto, con el foco en asegurar la entrega de valor a la organización y la satisfacción de los distintos clientes.
  • Estudiar las diferentes alternativas de solución existentes y consensuar con la STIC aquélla que se considere mejor según el diseño, la planificación y la valoración económica, coordinando y garantizando la coherencia entre las necesidades, recursos, planificaciones y resultados de los diferentes proyectos dentro de la STIC.
  • Alinear las prioridades y necesidades propias del proyecto con las de la organización, controlando el cumplimiento de las directrices estratégicas marcadas por la STIC. Dando soporte, por tanto, al Product Owner en la priorización y gestión del backlog del proyecto.
  • Velar por la gestión de aquellas Mejoras propuestas por usuarios del SAS, generalmente registradas a través de NWT, asegurando: 1) que el personal funcional las acepta/cancela cuando estas están en la Wishlist, 2) que el personal funcional las prioriza cuando estas están en el Backlog.
  • Apoyo metodológico a Product Owners.
  • Ayuda en la gestión de la sesión de "Gestión de necesidades del negocio" según se necesite (p.ej. facilitando la sesión, aportando información/feedback del equipo o hacia el equipo).
  • Aprobación, Escalado o Rechazo de Mejoras solicitadas en la Wishlist
  • Petición de información adicional a los solicitantes de nuevas mejoras

9Dirección de Proyectos de la STICProxy Product OwnerDoR y DoD
  • Soporte a crear, mejorar y alinear DoR y DoD.


10Dirección de Proyectos de la STICProxy Product OwnerSprint Planning
  • Acudir al Sprint Planning y brindar apoyo para establecer la visión del producto para el siguiente Sprint así como brindar apoyo a establecer prioridades entre los diferentes interesados del proyecto (STIC y otros interesados).
  • Gestión de la convocatoria así como de la agenda, siendo imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,…
  • Es importante alinear con Scrum Master quién gestionará la convocatoria.
  • En caso de gestionar la convocatoria, es imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,…
  • Los Proxy Product Owner serán los encargados de acompasar la visión y prioridades del desarrollo de nuevas funcionalidades frente al desarrollo de mejoras técnicas.
  • Será necesario tener cubierto el contenido funcional de cada incremento por un plan de pruebas antes de planificar dicho contenido en un Sprint.
11Dirección de Proyectos de la STICProxy Product OwnerSprint Review
  • Gestión de la convocatoria así como de la agenda, siendo imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,...
  • Asegurar que se ha llevado a cabo la coordinación previa con Sistemas, OTI, Calidad,…en caso de necesitar requerimientos de áreas específicas.
  • Garantizar que los resultados son conformes con los requisitos, garantizando así el éxito y aceptación del proyecto.
  • Asegurar la comunicación y seguimiento de cualquier información o acción relevante que se desprenda de la sesión con los/as interesados/as del proyecto relevantes si estos/as no están presentes en la Sprint Review.
  • Garantizar la recepción y comprobación de entregables.
  • Es importante alinear con Scrum Master quién gestionará la convocatoria.
  • En caso de gestionar la convocatoria, es imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,…

12

Dirección de Proyectos de la STICProxy Product OwnerSprint Retrospective
  • Gestión de la convocatoria así como de la agenda, siendo imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,…
  • Es importante alinear con Scrum Master quién gestionará la convocatoria.
  • En caso de gestionar la convocatoria, es imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,…

13

Dirección de Proyectos de la STIC
Proxy Product OwnerRefinamientos de Backlog y sesiones de conceptualización de Mejoras (épicas)
  • Gestión de la convocatoria así como de la agenda, siendo imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,…
  • Establecimiento de prioridades entre Historias de Usuario y ayuda al entendimiento por parte de los desarrolladores de las mismas en caso de ausencia del Product Owner.
  • Apoyo a Product Owners en la descripción de la mejora/épica de acuerdo a necesidades de los usuarios.
  • Es importante alinear con Product Owner aquellas responsabilidades relacionadas con el Product Backlog.
  • Es importante alinear con Scrum Master quién gestionará la convocatoria.
  • En caso de gestionar la convocatoria, es imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,…
14Dirección de Proyectos de la STIC
Proxy Product OwnerEjecución de Sprints
  • Asegurar consistencia en la práctica de SCRUM con los estándares fijados en la STIC.
  • Asegurar, antes de la Sprint planning, la existencia del plan de pruebas de aceptación del producto software dentro del alcance de cada incremento de funcionalidad del sistema de información.
  • Velar por el cumplimiento de los niveles de calidad, plazos, dotación de los recursos y costes de los servicios.
  • Gestión proactiva de riesgos del proyecto; informando de los riesgos detectados, así como de las posibles desviaciones, definiendo los planes mitigación y contingencia de dichos riesgos.
  • Monitorizar el avance del proyecto, así como el nivel de cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio asociados al mismo, asegurando la fiabilidad y actualización de la información oficial de los indicadores, que son cruciales para la gestión y seguimiento del proyecto.
  • Ser un elemento integrador, facilitador e impulsor del cumplimiento de cada uno de los objetivos y actividades del Sprint y del proyecto, ayudando a la mediación de conflictos entre los diferentes interesados del proyecto.
  • Eliminar bloqueos e impedimentos, especialmente con otras áreas internas del SAS.
  • Asegurar la gestión documental y de conocimiento del proyecto de acuerdo a los estándares de la STIC ( diseños, esquemas, procedimientos de operación, errores conocidos, etc).
  • Asegurar la gestión de costes del proyecto, incluyendo todas las actividades relacionadas (lanzamiento RFC de Faro, seguimiento de horas, creación y gestión de OT en JIRA,…).


15Dirección de Proyectos de la STICProxy Product OwnerGestión de los servicios de operación
  • Hacer seguimiento de la resolución de incidencias, peticiones, problemas, accesos y eventos de los distintos proyectos, dinamizándolas y minimizando los tiempos de resolución.
  • Controlar, levantar alertas y dinamizar las acciones que sean necesarias cuando hay una degradación del proyecto implantado o antes de que ocurra la misma.
  • Gestionar y tomar decisiones en la resolución de problemas operativos y otras solicitudes en el día a día de los proyectos.

16Factoría de desarrollo de softwareScrum MasterDespliegue de versiones
  • Supervisar y asegurar todas las actividades necesarias para llevar a producción el sistema de información, en los tiempos, formas, criterios de calidad y niveles de servicio acordados.

17Factoría de desarrollo de softwareScrum MasterGestión de las Comunicaciones
  • Asegurar fluidez en las comunicaciones entre la factoría de desarrollo y la STIC.

18Factoría de desarrollo de software
Scrum MasterDoR y DoD
  • Asegurar la creación y mejorar del DoR y DoD, facilitando la alineación entre Proxy Product Owner, OCA, desarrolladores y demás interesados relevantes.


19Factoría de desarrollo de softwareScrum MasterSprint Planning
  • Gestión de la convocatoria así como de la agenda, siendo imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,…
  • Facilitación de la sesión (mantener tiempos, mantener el foco de la sesión, asegurar que las acciones y decisiones quedan grabadas, incentivar la participación de todo el mundo, etc)
  • Asegurar cumplimiento con el DoR de todo el alcance del Sprint.
  • Asegurar que el equipo conoce de antemano su disponibilidad para el próximo Sprint, incluyendo indisponibilidades por vacaciones, formaciones, etc.
  • Asegurar disponibilidad de los recursos provenientes del proveedor de desarrollo (por ejemplo: si se requiere de un arquitecto por parte del proveedor para un sprint, el Scrum Master deberá garantizar que este estará disponible para ejecutar dicho sprint).
  • Actualización en Confluence de la planificación del Sprint.
  • Es importante alinear con Proxy Product Owner quién gestionará la convocatoria.
  • En caso de gestionar la convocatoria, es imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,…
20Factoría de desarrollo de softwareScrum MasterSprint Review
  • Gestión de la convocatoria así como de la agenda, siendo imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,…
  • Facilitación de la sesión (mantener tiempos, mantener el foco de la sesión, asegurar que las acciones y decisiones quedan grabadas, incentivar la participación de todo el mundo, etc) 
  • Ayudar a los desarrolladores en la preparación de la sesión.
  • Asegurar toma de métricas tras la sesión.
  • Asegurar disponibilidad del resumen de la sesión en Confluence.
  • Es importante alinear con Proxy Product Owner quién gestionará la convocatoria.
  • En caso de gestionar la convocatoria, es imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,…
21Factoría de desarrollo de softwareScrum MasterSprint Retrospectiva
  • Gestión de la convocatoria así como de la agenda, siendo imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,…
  • Facilitación de la sesión (mantener tiempos, mantener el foco de la sesión, asegurar que las acciones y decisiones quedan grabadas, incentivar la participación de todo el mundo, etc)
  • Facilitar sesiones de Análisis Causa Raíz, ACR o RCA, p.ej. “5 Por qué”, “Análisis Pareto”, “Diagrama Causa-Efecto” o “Tormentas de ideas”.
  • Asegurar que se recogen las acciones de mejora pertinentes para asegurar una mejora continua.
  • Asegurar el seguimiento de acciones de mejora propuestas en el Sprint pasado.
  • Asegurar seguimiento y presentación de métricas.
  • Asegurar disponibilidad del resumen de la sesión en Confluence.
  • Es importante alinear con Proxy Product Owner quién gestionará la convocatoria.
  • En caso de gestionar la convocatoria, es imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,…
22Factoría de desarrollo de softwareScrum MasterRefinamientos de Backlog y sesiones de conceptualización de Mejoras (épicas)
  • Gestión de la convocatoria así como de la agenda, siendo imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,…
  • Facilitación de la sesión (mantener tiempos, mantener el foco de la sesión, asegurar que las acciones y decisiones quedan grabadas, incentivar la participación de todo el mundo, etc) 
  • Recoger cualquier discusión/comentario relevante para el contenido de las Historias de Usuario, bien en JIRA o en Confluence dependiendo según sea pertinente.
  • Realizar resumen de acciones (minutas) para todas las HU que necesitan de inputs/acciones externas.
  • Asegurar alineamiento y entendimiento entre los desarrolladores y el Product Owner (y/o con Proxy Product Owner).
  • Asegurar que dependencias y riesgos son identificados.
  • Es importante alinear con Proxy Product Owner quién gestionará la convocatoria.
  • En caso de gestionar la convocatoria, es imprescindible evaluar, comunicar y coordinar de manera proactiva y de antemano posibles disrupciones que comprometan la sesión: falta de asistencia de invitados clave, urgencias,…


23Factoría de desarrollo de softwareScrum MasterDaily Stand-up
  • Gestión de la convocatoria.
  • Facilitación de la sesión.
  • Identificar (y comunicar si fuese necesario) cuáles son los posibles bloqueos que puedan estar poniendo en riesgo los objetivos del Sprint.

24Factoría de desarrollo de softwareScrum MasterEjecución de Sprints
  • Dar seguimiento a métricas en Confluence.
  • Dar rápida visibilidad de cualquier riesgo en la consecución de objetivos.
  • Asegurar mentorización del equipo para ser auto-gestionado y transversal.
  • Asegurar la transmisión del conocimiento necesario a todos los implicados: a los usuarios finales para el correcto uso de las funcionalidades, y a los técnicos de la STIC, operadores del CSU, administradores de sistemas y técnicos del puesto de usuario para su correcta mantenibilidad, administración y operación.
  • Resolver conflictos que obstaculicen el ritmo normal del proyecto (rendimiento del equipo), sobre todo aquellos que tengan lugar dentro de la factoría de desarrollo y poniendo en conocimiento del Proxy Product Owner (jefe de proyectos) en cualquier otra área del proyecto.
  • Dar seguimiento a la consecución de los objetivos del Sprint.
  • Asegurar que el equipo sigue las prácticas de SCRUM (ceremonias, métricas,…), teniendo en cuenta lo estándares establecidos en el SAS.

25Factoría de desarrollo de softwareDesarrolladoresDespliegue de versiones
  • Ejecutar todas las actividades necesarias para llevar a producción el sistema de información, en los tiempos, formas, criterios de calidad y niveles de servicio acordados.

26Factoría de desarrollo de softwareDesarrolladoresDoR y DoD
  • Proveer feedback a Scrum Master para mejorar DoR y DoD (o incluso para crearlo en caso de experiencia previa en proyectos ágiles).

27Factoría de desarrollo de softwareDesarrolladoresSprint Planning
  • Comunicar la capacidad individual disponible al Scrum Master.
  • Selección de las historias de usuario de acuerdo a capacidad disponible.

28Factoría de desarrollo de softwareDesarrolladoresSprint Review
  • Comunicar estado de las HUs del Sprint.
  • Demo del sistema.

29Factoría de desarrollo de softwareDesarrolladoresSprint Retrospectiva
  • Asistencia y participación activa y abierta de cada individuo del equipo.

30Factoría de desarrollo de softwareDesarrolladoresRefinamientos de Backlog y sesiones de conceptualización de Mejoras (épicas)
  • Pedir aclaraciones de alcance/visión de HU si fuese necesario para el correcto entendimiento del alcance.
  • Proveer estimaciones basadas en su entendimiento del nivel de complejidad y duración de cada HU.
  • Discusión de solución de alto nivel durante la sesión de Conceptualización de Mejoras/Épicas.
  • Discusión de plan de pruebas de alto nivel durante la sesión de Conceptualización de Mejoras/Épicas.

31Factoría de desarrollo de softwareDesarrolladoresDaily Stand-up
  • Asistencia y participación activa y abierta de cada individuo del equipo.
  • Compartir riesgos/bloqueos y propuesta de soluciones correctivas.
Los desarrolladores pueden seleccionar cualquier estructura y técnicas que deseen, siempre y cuando su Daily Stand-up se centre en el progreso hacia el objetivo de Sprint y produzca un plan accionable para el día siguiente de trabajo.
32Factoría de desarrollo de softwareDesarrolladoresEjecución de Sprints
  • Durante la fase de conceptualización de nuevas funcionalidades y/o de requisitos no funcionales a implementar:
    1. Definir la estructura interna del sistema y de sus relaciones con otras aplicaciones a través del análisis para el intercambio de información, el modelo de uso de las entidades de datos maestros, identificar los componentes existentes en el repositorio corporativo que cubren necesidades especificadas y colaborar en la identificación de requerimientos funcionales y tecnológicos.
    2. Identificar mejoras así como requisitos no explícitos.
  • Construir el código del producto en las tecnologías que se establezcan, cumpliendo las normas y recomendaciones de la STIC, así como asegurando el seguimiento de buenas prácticas en el desarrollo (TDD, Maximización de la cobertura de código, prácticas de código limpio,..) en colaboración con las áreas técnicas de la STIC.
  • Perseguir y conseguir los objetivos del Sprint.
  • Identificar y dar visibilidad de eventos que puedan disminuir disponibilidad/capacidad del equipo.
  • Comunicar posibles riesgos tan pronto como se identifiquen.
  • Actualizar la base de datos del conocimiento cuando fuese pertinente (p.ej. desarrollo de nuevas funcionalidad, después de cada cambio que afecte a la información que contiene, etc).
  • Transmisión del conocimiento necesario del proyecto a todos los implicados.
  • Responsabilidad de Aseguramiento de Calidad (QA):
    1. Testeo de las funcionalidades desarrolladas en el entorno de desarrollo
    2. Elaborar el plan de pruebas integral del producto software dentro del alcance de cada incremento de funcionalidad del sistema de información (p. ej. redacción .feature, etc).

33OCAStakeholder OCADespliegue de versiones
  • Se efectuarán las actividades propias de una verificación de entrega tal y como aparecen en la Normativa:
    1. Compilación en Jenkins.
    2. Análisis estático del código.
    3. Cumplimiento normativa Oracle.
    4. Comprobación de que las pruebas de regresión se han ejecutado correctamente.
  • Una vez implantada la versión en PRE se procede a la validación funcional de la misma y, si procede, a la ejecución del plan de pruebas de regresión.
  • Siempre se intentará reducir al mínimo la creación por duplicado de juego de datos primero para Sprint y luego para la entrega
34OCAStakeholder OCA
DoR y DoD
  • Soporte a crear, mejorar y alinear DoR y DoD.

35OCAStakeholder OCA
Sprint Planning
  • Verificación de que las HU's que se van a incluir en el Sprint cumplen el DoR.

36OCAStakeholder OCA
Sprint Review
  • La responsabilidad de la OCA en la Sprint Review deberá pactarse para cada proyecto, siendo necesario alinear si aplican o no las siguientes responsabilidades:
    1. Antes de la Sprint Review, el representante de la OCA en el proyecto realizará, a nivel de historia de usuario de acuerdo a la normativa vigente, lo siguiente:
      1. Verificación de estructura Repositorio GIT.
      2. Verificación de uso correcto de Gitflow.
      3. Verificación de diversas cuestiones relacionadas con la estructura de la carpeta del proyecto y algunos de sus ficheros: campos fichero Readme.md, estructura de los archivos pom.xml, documentos .feature, cumplimiento normativa Oracle.
      4. Validación no funcional de las historias de Usuario.
      5. Validación de la compilación en Jenkins.
      6. Validación del análisis estático del códigocumpliendo normativa o acuerdo DoD.
      7. Verificación de cumplimiento normativa Oracle.
      8. Comprobación de que las pruebas de regresión se han ejecutado correctamente (sólo si procede).
    2. Durante la Sprint Review, el representante de la OCA en el proyecto comprobará que las historias de usuario cumplen el DoD.
    3. Pruebas funcionales a Sprint pasado con el objetivo de lograr una detección temprana de errores.
  • En caso de realizar la verificación de contenido y forma de los ficheros, esta no deberá ser bloqueante, abordándose en todo momento desde un punto de vista colaborativo.
  • En principio, la validación tendrá lugar en entorno de validación del proveedor.

  • La validación funcional por parte de la OCA ha de estar alineada con la validación funcional por parte del personal funcional.

37OCAStakeholder OCA

Refinamientos de Backlog y sesiones de conceptualización de Mejoras (épicas)

  • Validación de criterios de aceptación en formato estructurado (Gherkin).
  • Revisión conjunta y de manera colaborativa con el equipo de las US para ayudar a que cumpla el DoR.
  • Participación activa en la discusión del plan de pruebas de alto nivel durante la sesión de la sesión de conceptualización de Mejoras (épicas)

38OTIStakeholder OTIRequisitos Interoperabilidad
  • Definición requisitos y contratos de interoperabilidad.
  • Participación en los planes de prueba.

39SistemasStakeholder sistemasInfraestructura de sistemas
  • Validación de la infraestructura propuesta para la solución.
  • Asegurar y dotar la infraestructura necesaria para la ejecución del proyecto.

40Arquitectura STICStakeholder Arquitectura STICRequisitos arquitectura
  • Definición requisitos arquitectura.
  • Validación del diseño y arquitectura de la solución.
  • Soporte a Proxy Product Owner (jefe de proyectos) en análisis de requisitos técnicos (p.ej. en pruebas de carga, adaptaciones particulares del diseño,...) en caso de que así lo solicite el Proxy Product Owner.

41Arquitectura STICStakeholder Arquitectura STICRefinamientos de Backlog y sesiones de conceptualización de Mejoras (épicas)
  • Apoyo al brainstorming de la solución de alto nivel, ayudando a la identificación de riesgos y oportunidades tecnológicas de las diferentes propuestas.

42Agile CoachAgile CoachGestión del backlog del producto
  • Apoyo a elaboración de roadmaps del producto (planificación de versiones o story mapping).
  • Coaching y apoyo en la escritura de historias de usuario en las fases iniciales del proyecto.
  • A alinear con Proxy Product Owner (jefe de proyectos).
43Agile CoachAgile CoachEstablecimiento framework de trabajo
  • Gestión del cambio hacia metodologías ágiles, velando por comunicar y reforzar los estándares de proyectos ágiles en la STIC.
  • Asegurar que se establecen y/o adaptan las ceremonias y reuniones necesarias, así como un framework de trabajo que permita cubrir las necesidades del proyecto.
  • Coaching en términos metodológicos y valores ágiles de Product Owner, Proxy Product Owner, Scrum Master, desarrolladores, OCA.
  • En colaboración y consulta de los Proxy Product Owners (jefe de proyectos).
44Agile CoachAgile CoachEjecución de Sprints
  • Apoyo seguimiento de los objetivos del Sprint.
  • Seguimiento de la mejora continua.

45Agile CoachAgile CoachGestión de las Comunicaciones
  • Apoyo coordinación y mediación interdepartamental.
  • A alinear con Proxy Product Owner (jefe de proyectos).
  • Sin etiquetas