Subdirección de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Área de Gobernanza y Calidad
Contenido
Resumen
- Versión: v01r01
- Fecha publicación: 30 de julio de 2021
Histórico de cambios
Los cambios en la documentación de apoyo vendrán acompañados de un registro de las modificaciones. De este modo se podrá realizar un seguimiento y consultar su evolución.
Introducción
El Caso de Negocio Lean es una herramienta que justifica un proyecto o iniciativa propuesta en términos de beneficios, costes e impacto para el negocio, facilitando por tanto la toma de decisiones de cara a abordar una iniciativa o no, por lo que requiere de aprobación previa al Sprint 0.
Tras dicha aprobación se convierte en un documento vivo que se va actualizando incrementalmente con las diversas dinámicas del Sprint 0 si fuese necesario. Con el objetivo de distinguir en qué momento pueden generarse cada uno de los campos, se distinguen diferentes colores de celda junto con sus etiquetas de color análogo.
Esta plantilla pretende servir a iniciativas ágiles de toda índole:
- Lanzamiento de nuevo productos.
- Refactorizaciones de productos Legacy.
- Lanzamiento de proyectos piloto.
- Lanzamiento de versiones.
- Afrontamiento de Mejoras (o Épicas) de alto impacto sobre el negocio.
Lean Business Case
LEYENDA | ||
Color de celda | Etiqueta | |
---|---|---|
Gris Claro | ||
Amarillo claro | ||
Morado claro | ||
Verde medio | ||
Turquesa claro | ||
Blanco | N/A |
LEAN BUSINESS CASE | ||||||||||||||||||||||
Nombre de la iniciativa <<Nombre corto de la iniciativa, producto, versión, épica>> | Fecha de propuesta <<Día en el que la iniciativa se propuso por primera vez>> | Responsable <<Nombre del responsable de la iniciativa. Por lo general, el Proxy Product Owner>> | ||||||||||||||||||||
Product Owner <<Nombre del director/a de producto. Por lo general, personal funcional>> | ||||||||||||||||||||||
Descripción de la iniciativa: <<Breve descripción de la iniciativa y del contexto de cómo los sistemas de información dan o no respuesta al las necesidades actuales del proyecto>> NOTA: Es recomendable actualizarlo tras el Taller de Concepción del producto del Sprint 0, con los resultados de las dinámicas "¿Para qué es necesario este proyecto?", "¿Por qué debo invertir en este proyecto?" y "Eslogan del Producto". | ||||||||||||||||||||||
Beneficios sobre el negocio: << Descripción cualitativa de los potenciales beneficios sobre el negocio>> | ||||||||||||||||||||||
Resultados esperables sobre el negocio: << Describe cuantitativamente cómo el éxito de la iniciativa se medirá: por ejemplo, reducción del proceso de prescripción de medicamentos en un 50%, aumentar la disponibilidad del aplicativo de un 97% a un 99,7% >> | ||||||||||||||||||||||
Dentro del alcance:
Nota: Es recomendable actualizarlo tras el Taller de Concepción del producto del Sprint 0 | Fuera del alcance:
Nota: Complementar con Taller de Concepción del producto del Sprint 0 | Requisitos No Funcionales:
Nota: Complementar con el resultado de las entrevistas. | ||||||||||||||||||||
Funcionalidades del Producto Mínimo Viable (MVP)
| Funcionalidades adicionales potenciales
| |||||||||||||||||||||
Comunidades de usuarios afectadas <<Describir las comunidades de usuarios afectados>> | ||||||||||||||||||||||
Impacto en otros aplicativos, servicios, departamentos o despliegues
| ||||||||||||||||||||||
Resumen del Análisis. <<Breve resumen del análisis que ha dado pie al Caso de Negocio>> | Decisiones GO/ NO-GO: <<Recomendaciones GO o NO-GO al abordaje de la/s iniciativa/s>> Nota: Revisar tras completar el Taller de Historias de Usuario. | |||||||||||||||||||||
Estimación de Puntos de Historia (MVP): <<Puntos de Historia estimados para generar un MVP de la iniciativa>> | Coste Estimado (MVP): <<Coste estimado en HBS>> | |||||||||||||||||||||
Calendario estimado de desarrollo | Fecha de comienzo <<Fecha estimada de comienzo>> | Fecha de finalización: <<Fecha estimada de conclusión del MVP>> | ||||||||||||||||||||
Estrategia de implementación incremental <<Descripción de la estrategia de desarrollo incremental: ¿cómo se va realizar el desarrollo de la arquitectura para poder comenzar con el desarrollo funcional?>> | ||||||||||||||||||||||
Secuenciación y dependencias: <<Describir cualquier restricción para secuenciar la iniciativa e identificar cualquier dependencia con otras iniciativas, aplicativos, servicios, etc >> | ||||||||||||||||||||||
Hitos o Puntos de Control <<Identificar potenciales hitos o puntos de control para re-evaluar la iniciativa>> | ||||||||||||||||||||||
Documentación de apoyo: <<Otra documentación de apoyo, enlaces a otros datos/análisis, etc que fueron utilizados en la creación del Lean Business Case>> | ||||||||||||||||||||||
Otras notas y comentarios: <<Cualquier información adicional miscelánea>> |