Subdirección de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Área de Gobernanza y Calidad

Contenido


Resumen
  • Versión: v01r01
  • Fecha publicación: 30 de julio de 2021

Histórico de cambios

Los cambios en la documentación de apoyo vendrán acompañados de un registro de las modificaciones. De este modo se podrá realizar un seguimiento y consultar su evolución.

Versiónv01r01Fecha publicación30 de julio de 2021
Alcance
  • Se expone un plan de lanzamiento en proyecto ágiles con un calendario propuesto para 1 mes de Sprint 0, así como una tabla detallada y enlazada a las páginas de las distintas sesiones y un fichero con el calendario con posibilidad de filtrar, ordenar y con una versión intensiva de lanzamiento de 3 semanas.

Introducción

Esta página recoge el Plan de lanzamiento en proyectos ágiles, sirviendo así como material de apoyo para tal propósito.


Plan de lanzamiento



OrdenSesión

Duración max. estimada

Información/pasos previosResultadosAsistentes de la sesión
0.

Checklist pre-Sprint 0

1 h


  • Requisitos y pasos previos que son recomendables haber asegurado antes de comenzar con los talleres de lanzamiento del producto.
  • Agile Coach
  • Proxy Product Owners (Jefes de Proyecto)
1. Taller Concepción de Producto4 h
  • Alinear ideas.
  • Identificar actores relevantes.
  • Compartir riesgos.
  • Establecer un compromiso común.
  • Marcar el alcance de las líneas maestras del proyecto.
  • Agile Coach
  • Product Owners
  • Proxy Product Owners
  • Scrum Master
  • Desarrolladores
  • Stakeholders STIC
2. 

Formación Agile STIC

3 h
  • Recomendable formación en SCRUM previa
  • Proveer consciencia de los cambios de organización, equipo, forma de trabajo y paradigma fundamentales para la transición Ágil.
  • Visualizar el lugar de cada persona/rol dentro de la nueva metodología.
  • Conocer Scrum como marco ágil a aplicar en la STIC.
  • Conocer las diferencias de gestión respecto al desarrollo clásico.
  • Detectar los puntos claves para una transición segura y efectiva.
  • Agile Coach
  • Product Owners
  • Proxy Product Owners
  • Desarrolladores
  • Scrum Master
3. 

Entrevista preliminar del equipo

2 h


  • Acordar las herramientas, eventos y fechas en las que enmarcaremos la metodología de trabajo.
  • Revisar el pack de métricas que utilizará el equipo para realizar un correcto seguimiento del progreso y objetivos del proyecto.
  • Agile Coach
  • Proxy Product Owner
  • Product Owner
  • Scrum Master
  • Desarrolladores  - Recomendado
4. Taller de "Mapa de Impacto"7 h
  • Listado de objetivos ordenados
  • Identificar los objetivo y las métricas que se quieren conseguir.
  • Identificar los actores más importantes que ayudarán a conseguirlo.
  • Desglosar las acciones que se pretenden realizar para conseguir cambiar el comportamiento de los actores.
  • Sacar las historias específicas que nos ayudarán a esto.
  • Identificar partes importantes y métricas a tener en cuenta para luego ver el éxito del proyecto resultante.
  • Product Owners
  • Proxy Product Owners
  • Scrum Master
  • Desarrolladores
  • Agile Coach STIC
  • Interesados STIC (OCA, ARQ, OTI,..)
5.

Entrevista y acuerdos con la Oficina de Arquitectura de la STIC

1 h
  • Definir y revisar los Requisitos No Funcionales y otra normativa aplicable con la Oficina de Arquitectura.
  • Alinear actividades concretas durante el Sprint 0.
  • Alinear actividades concretas durante el proyecto.
  • Agile Coach
  • Proxy Product Owner

  • Representante Oficina de Arquitectura
  • Scrum Master
  • Arquitecto software (proveedor)
  • Desarrolladores
6.

Entrevista y acuerdos con la Oficina de Calidad de la STIC

3 h
  • Definir y revisar los Requisitos No Funcionales y otra normativa aplicable con la Oficina de Calidad.
  • Alinear actividades concretas durante el Sprint 0.
  • Alinear actividades concretas durante el proyecto.
  • Agile Coach
  • Proxy Product Owner

  • Representante Oficina de Calidad
  • Scrum Master
  • Desarrolladores
7.

Entrevista y acuerdos con la Oficina de Técnica de Interoperabilidad (OTI) de la STIC

1 h
  • Definir y revisar los Requisitos No Funcionales y otra normativa aplicable con la Oficina Técnica de Interoperabilidad.
  • Alinear actividades concretas durante el Sprint 0.
  • Alinear actividades concretas durante el proyecto.
  • Agile Coach
  • Proxy Product Owner

  • Representante OTI
  • Scrum Master
  • Desarrolladores
8. Taller de Historias de Usuario4 h
  • Formación en Scrum
  • Saber redactar correctamente HUs.
  • Saber dividir Mejoras en HUs de manera óptima.
  • Saber dividir una HU en HUs más pequeñas.
  • Saber dar valor independiente a cada HU.
  • Saber elaborar una división de Mejoras que permita el lanzamiento de un MVP desde el inicio.
  • Agile Coach
  • Product Owner
  • Proxy Product Owner
  • Scrum Master
  • Desarrolladores - Recomendado
9. Taller de "Mapa de HUs"7 h
  • Recomendable prototipos/wireframes de las pantallas principales de la User Journey
  • Generar requisitos de forma colaborativa.
  • Generar el primer backlog del producto.
  • Generar un Mínimo Producto Viable (MVP): una serie de funcionalidades imprescindibles que aseguren que el producto cumpla sus funciones vitales.
  • Product Owners
  • Proxy Product Owners
  • Scrum Master
  • Desarrolladores
  • Representante de Arquitectura
  • Representante de OCA
  • Representante de OTI
  • Otros STIC
10. Uso JIRA en la STIC1,5 h
  • Saber crear Mejoras, HUs y Spikes.
  • Saber mover todos los tickets del estado inicial al final.
  • Saber reflejar el progreso de un ticket, incluso cuando está bloqueado por algún motivo.
  • Agile Coach
  • Product Owners
  • Proxy Product Owners
  • Scrum Master
  • Desarrolladores
11. Elaboración y Refinamiento del Backlog~2-3 semanas / 2 sesiones / 1,5 h (~6 h total)
  • Formación en Historias de Usuario
  • Mapas de HUs
  • Obtener backlog de HUs con vista a 2/3 sprints.
  • Agile Coach
  • Product Owner
  • Proxy Product Owner
  • Scrum Master
  • Desarrolladores
12. Resumen Transformación Ágil y lanzamiento de Sprint 1

1 h

(sustituible por una comunicación a todos los interesados)


Recapitular los cambios que se van a producir a partir del Sprint 1 en cuanto a:

  • Resumen de acuerdos.
  • Resolver todas las dudas respecto a la documentación de estándares de la SMO.
  • Resultados de talleres de producto.
  • Business Case.
  • Cambio de roles.
  • Compromiso con sesiones.
  • ¿Próximo checkpoint? Ver el progreso, comentar resultados, proponer avances...

Esta sesión es sustituible, a criterio del Jefe de Proyectos de la STIC, por una comunicación del contenido anterior a los interesados relevantes.

  • Agile Coach
  • Product Owner
  • Proxy Product Owner
  • Scrum Master
  • Desarrolladores
  • Stakeholders STIC

Documentación de apoyo

Calendario detallado descargable

Loading

 

Incluye:

  • Ordenar sesiones por orden cronológico.
  • Ordenar sesiones por categoría o tipo de sesión (Formación agile, Coordinación STIC o Definición de Producto).
  • Versión de calendario intensivo con un plan de lanzamiento en 3 semanas.


  • Sin etiquetas