Subdirección de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Área de Gobernanza y Calidad
Contenido
Resumen
- Versión: v01r01
- Fecha publicación: 30 de julio de 2021
Histórico de cambios
Los cambios en la documentación de apoyo vendrán acompañados de un registro de las modificaciones. De este modo se podrá realizar un seguimiento y consultar su evolución.
Introducción
En esta página se aportan los detalles que describen el contenido del Taller de Mapas de Historias de Usuario (Story Mapping), incluido como parte de las sesiones que componen el Sprint 0 durante el lanzamiento de un proyecto ágil.
Taller de Mapas de Historias de Usuario
Asistentes
- Product Owners (Personal Funcional) - Obligatorio
- Proxy Product Owners (Jefe de Proyectos) - Obligatorio
- Scrum Master y Desarrolladores - Obligatorio
- Representante de Arquitectura - Recomendable
- Representante de OCA - Recomendable
- Representante de OTI - Recomendable
- Otros STIC (según necesidades del proyecto)
- Otros factoría de desarrollo (según necesidades del proyecto)
¿Qué es y qué propósito tiene?
El Mapa de Historias de Usuario (o User Story Mapping) es una herramienta colaborativa para organizar las historias de usuario del futuro Product Backlog, creando una visión holística de cómo encajan en la experiencia general del usuario.
En un eje horizontal si disponen los pasos fundamentales del User Journey (normalmente etiquetados como épicas) en orden cronológico en función de cuándo un usuario realiza la tarea. Debajo de estos pasos o épicas, se organizan las historias de usuario.
Una vez dispuestas estas Historias de Usuario, se priorizan y distribuyen entre la versión MVP y las subsecuentes.
Son especialmente útiles para:
- Elaborar un Product Backlog de manera colaborativa
- Priorización de funcionalidades para el MVP y subsecuentes versiones
- Obtener y alinear una Hoja de Ruta del Producto
- Empatizar con el usuario
Desarrollo de la sesión
Siguiendo el curso de la presentación (Sprint 0 - Mapa HUs_Story Mapping.pptx), se trabajarán de manera grupal, dinámica e interactiva los ejercicios propuestos.