Estás viendo una versión antigua de esta página. Ve a la versión actual.

Comparar con el actual Ver el historial de la página

Versión 1 Siguiente »

La falta de disponibilidad de un ESB Hospitalario provoca que, tanto las estaciones como las aplicaciones departamentales suscritas, permanezcan en un estado de desactualización e inconsistencia con respecto a los datos reales del hospital.

A continuación se especifica el procedimiento a seguir por las distintas áreas de la STIC y el soporte operacional ante la recuperación de servicio de un ESB Hospitalario, desde que se notifica el problema acontecido hasta que las distintas aplicaciones a las que da soporte, y por consecuente las aplicaciones departamentales suscritas, quedan totalmente actualizadas.

1. Notificación del problema

La Oficina Técnica de Interoperabilidad redactará un correo electrónico informando de los detalles del alcance del problema, incluyendo el rango de fechas y horas de indisponibilidad de la plataforma y solicitando la revisión de las aplicaciones afectadas, así como un posible reenvío de mensajería pendiente de ser entregada.

Además, se incluirá en una línea información referente a la prioridad del problema que irá dedicada a CGES para su gestión a la hora de tratar la incidencia a asociar.

Dicho correo será destinado a:

  • Responsable N3 de Estación Médica.
  • Responsable N3 de Estación de Gestión.
  • Responsable N3 de Estación de Enfermería.
  • Lista de distribución del soporte de las estaciones.
  • Lista de distribución de la Oficina Técnica de Interoperabilidad.
  • Responsable de Producto.
  • Responsable de Operación.

Además, para estar al tanto del problema, se incluirá en copia a:

  • Responsable informático del hospital afectado.
  • Responsable informático de la provincia afectada.
  • Jefe de Proyecto STIC de Estación Médica.
  • Jefe de Proyecto STIC de Estación de Gestión.
  • Jefe de Proyecto STIC de Estación de Enfermería.
  • Jefe de Proyecto de la Oficina Técnica de Interoperabilidad.
  • Jefe de Proyecto de Sistemas.
  • Jefe de Proyecto de Operación.
  • Servicio de Atención a Usuarios CGES
  • Soporte Técnico Especializado CGES

2. Gestión del problema

La Oficina Técnica de Interoperabilidad se pondrá en contacto mediante teléfono con la persona de guardia responsable de las estaciones, informando del identificador de solicitud de la incidencia CGES, con el fin de informar inmediatamente del problema y comenzar a revisar las estaciones.

El equipo de operación se encargará de revisar el estado de las estaciones, detectar posibles problemas de sincronización entre los datos de las aplicaciones y reenviar la mensajería necesaria para restablecer el servicio, contando en todo momento con el apoyo de la Oficina Técnica de Interoperabilidad.

3. Cierre del problema

Una vez se haya restablecido completamente el servicio, el equipo de operación se encargará de responder sobre el hilo informativo, informando de la resolución y dando por cerrado el problema.

De igual modo, el equipo de operación se encargará de cerrar la incidencia CGES asignada al problema.

  • Sin etiquetas