Descripción funcional

La Petición Soporte Transición (PST) recoge la necesidad excepcional de soporte que solicita un Subdirector Responsable del equipo provincial TIC  al proveedor de Administración de Sistemas Centralizado (CTI - Fujitsu). 
Al ser una petición que debe ser planificada, se modela como actividad planificada que se gestiona en los proyectos de Soporte Provincial. y que es solicitada por el Subdirector Responsable del equipo provincial TIC y ejecutada por el proveedor de Administración de Sistemas Centralizado (CTI - Fujitsu).  Una vez realizado el soporte, el solicitante será el encargado de aceptar o no la solución técnica que le ha ofrecido el proveedor.
Si el solicitante no acepta  la solución del proveedor, la PST volverá al tejado del proveedor que deberá corregir aquello que haya provocado la no aceptación del trabajo. Tras las correcciones, la PST deberá pasar de nuevo al solicitante para que vuelva a decidir si acepta o no la nueva solución técnica.
Si el solicitante acepta la solución técnica, la PST deberá pasar la aprobación de costes y plazos por parte del Responsable de Sistemas.

Por tanto, el Subdirector Responsable del equipo provincial TIC  tiene un doble papel: por una parte solicita y por otra parte evalúa la solución técnica proporcionada por el proveedor.

El flujo de la PST se ha modelado en la herramienta que gestiona la actividad planificada, JIRA. Para acceder al manual, pincha aquí.

Implementación del flujo

El flujo se modela en JIRA (https://ws001.juntadeandalucia.es/jira/) donde cada nodo tiene un proyecto para gestionar su actividad.

El usuario para entrar en JIRA es el DMSAS y su contraseña correspondiente.

Una vez en JIRA, el flujo de la PST es el siguiente:

Creación de la petición por parte del  Subdirector Responsable del equipo provincial TIC

  1. Acceder al botón CREAR
  2. Seleccionar el proyecto sobre el que se quiere crear la PST
  3. Seleccionar como Tipo de entidad "Petición Soporte Transición"
  4. Completar:
    • Título. (obligatorio)
    • Descripción. (obligatorio)
    • Etiquetas. (opcional)
    • Entornos. (opcional)
    • Motivo (por el que se realiza el soporte) se autocompleta con "Soporte a los equipos provinciales de administración de sistemas"
    • Fecha de inicio deseada y fecha fin deseada, si se conoce o se desea planificar. (opcional)
    • Prioridad, por defecto P2, aunque el solicitante puede cambiara a P3. El proveedor de Administración de Sistemas Centralizado (CTI - Fujitsu) puede modificar la prioridad que indica el solicitante, incluso a P1.

La PST se creará en estado "Pdte. calendarizar" asignada al proveedor que trabajará en ella.






  1. El proveedor pone las fechas de inicio y fin en las que llevará a cabo el soporte y realiza el mismo.
  2. Una vez realizado el soporte, la PST se asigna al solicitante en estado "Pdte. Revisión técnica" para que acepte (aceptar solución técnica) el trabajo realizado o bien vuelva de nuevo al proveedor si no se está conforme (No aceptar solución técnica). Si se da este último caso, el proveedor corregirá lo que haya provocado el rechazo y la PST  llegará de nuevo a este estado.





Siempre que la PST esté pendiente de ser revisada por el solicitante, recibirá una notificación de aviso.

Cuando el solicitante acepte la solución técnica, el flujo de la PST no acaba. Pasará posteriormente a una revisión de costes y de posibles desviaciones respecto a los plazos comprometidos. Esta revisión es llevada a cabo por un Responsable de sistemas, concretamente por Simón Murillo Pérez.


                                                                                                                        










  • Sin etiquetas