...
El primer paso es proceder al alta del proyecto, identificando aquellos datos que van a ser necesarios para gestionarlo correctamente. Cualquier integrante del euqipo provincialequipo provincial podría proceder a su creación, indicando
Nombre del proyecto
Breve descripción funcional del proyecto
...
- Historia de usuario: son tareas destinadas a desglosar requisitos de proyectos de desarrollo cuando la gestión de los mismo se hace con metodología ágil. La información que debe especificarse en este tipo de tareas es:
- Qué se quiere hacer
- Quién debe hacerlo
- Narrativa: consiste en especificar qué es lo que se tiene que hacer usando el formato "Como______ quiero____para"
- Criterios de aceptación de la historia de usuario.
Una vez creada y asignada a su responsable, pasará a estar en desarrollo y en testing para pasar a ser validada por quien haya pedido esa funcionalidad
Control y seguimiento del proyecto
Cada equipo provincial tendrá un sitio, en concreto un espacio de Confluence, donde tendrá la documentación importante y donde habrá una entrada por cada área TIC. En cada una de esas áreas se creará una entrada por cada grupo de proyectos que haya identificado el equipo provincial además de la posibilidad de poder gestionar el conocimiento del área.
Por cada grupo de proyectos se creará una entrada automáticamente una entrada por cada proyecto creado siguiendo siempre la misma plantilla:
- Hoja de ruta: sirve para hacer un roadmap a alto nivel de la planificación del proyecto a corto-medio plazo.
- Sección central en la que pueden distinguirse tres subsecciones:
- Miscelánea: donde puede recogerse cualquier documentación que sea necesaria para el proyecto
- Enlaces de interés, donde se recogen los enlaces a las principales herramientas necesarias para la gestión del proyecto
- Información relevante donde se distinguen:
- Datos básicos: donde se recogem todos los datos identificativos del proyecto
- Resumen ejecutivo, donde podá crearse una entrada cada vez que se quiera recoger el avance del proyecto
- Actas del proyecto, donde podrán recogerse las actas y tener siempre un informe de las tareas de las diferentes actas que continúan abiertas
- Actividad en vuelo: aparecerá una relación de aquellas tareas que están aún sin cerrar
- Repositorio documental, por si fuera necesario adjuntar algún archivo
De esta forma, teniendo enlazados el espacio y el proyecto se puede hacer un control y seguimiento del proyecto. Hay que tener en cuenta que todo lo relacionado con un proyecto sólo lo verán los proveedores que hayan sido incluidos en el mismo.