Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

...

Cada equipo provincial dispondrá de un espacio  espacio en la herramienta de gestión del conocimiento donde se muestre una clasificación de las áreas TIC.

...

Hay que destacar que en el caso de que se trate de tareas que son acometidas por el proveedor de Soporte Provincial  y y queden bajo el paraguas de la actividad planificada, podrá establecerse un enlace entre las mismas y el proyecto.

...

  • Tarea MCMN: son tareas específicas del modelo corporativo del marco de implantaciones (marco normativo para la ejecución de cualquier proceso de implantación en el ámbito del SAS, independientemente del producto implantado). Si quieres conocer el MCMI, pincha aquí.
    En este tipo de tareas debe especificarse 
    • Qué se quiere hacer
    • Quién debe hacerlo
    • Fechas orientativas de comienzo y fin de la tarea
    • Área TIC por si no coincide con la del proyecto
    • Centros de gestión, por si no coinciden con los del proyecto
    • Esfuerzo requerido
    • Fecha de compromiso de la tarea
    • Con quién está comprometida
    • Si es o no prioritaria para la Subdirección
    • Posibles solicitudes de NWT con las que la tarea pudiera estar relacionada
    • Fase MCMI:  son las fases que cubren todo el ciclo de vida de la implantación. Es un desplegable con los valores:
      • APS: Fase de obtención de información sobre la situación de partida
      • RP:  Reingeniería de procesos
      • PRE: Preimplantación
      • IMP: Implantación
      • ARR: Arranque
      • CON: Consolidación
      • EXT: ExtensióbExtensión
      • PN3: Transferencua Transferencia del soporte a los proveedores del servicio N3

...

Por cada grupo de proyectos se creará una entrada automáticamente una entrada por cada proyecto creado siguiendo siempre la misma plantilla:

  • Hoja de ruta: sirve para hacer un roadmap a alto nivel de la planificación del proyecto a corto-medio plazo.
  • Sección central en la que pueden distinguirse tres subsecciones:
    • Miscelánea: donde puede recogerse cualquier documentación que sea necesaria para el proyecto
    • Enlaces de interés, donde se recogen los enlaces a las principales herramientas necesarias para la gestión del proyecto
    • Información relevante donde se distinguen:
      • Datos básicos: donde se recogem recogen todos los datos identificativos del proyecto
      • Resumen ejecutivo, donde podá podrá crearse una entrada cada vez que se quiera recoger el avance del proyecto
      • Actas del proyecto, donde podrán recogerse las actas y tener siempre un informe de las tareas de las diferentes actas que continúan abiertas
  • Actividad en vuelo: aparecerá una relación de aquellas tareas que están aún sin cerrar
  • Repositorio documental, por si fuera necesario adjuntar algún archivo

...