Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

Objeto

Permitir la gestión de los proyectos de cada nodo provincial, entendiendo como proyecto el conjunto de actividades que se hacen para, en un tiempo definido, conseguir un objetivo. Dentro de estas actividades se  engloban tanto las propias tareas de ejecución del proyecto como todas las de gestión para controlar que se siguen unos objetivos de calidad, de esfuerzo y de tiempo.

Alcance

Este proceso tiene como alcance cualquier proyecto gestionado por el equipo provincial TIC y ejecutado tanto por integrantes del propio equipo como de proveedores externos.

Actividades del proceso

Alta del proyecto

El primer paso es proceder al alta del proyecto, identificando aquellos datos que van a ser necesarios para gestionarlo correctamente. Cualquier integrante del equipo provincial podría proceder a su creación, indicando

...

Indicar si el proyecto es o no prioritario para la Subdirección

Aprobación del proyecto

El responsable de cada área TIC debe aprobar o descartar la ejecución del proyecto. En el caso de que considere oportuno aprobarlo, deberá asignar un responsable del proyecto o bien modificarlo si el creador del proyecto hubiera informado alguno no correcto. Una vez aprobado, el proyecto estará listo para su comienzo.

...

El proyecto quedará en cartera hasta que el responsable del área TIC correspondiente considere oportuno su comienzo. No obstante, aunque el proyecto no haya comenzado, sí que pueden generarse tareas para preparar su comienzo. Estas tareas podrán asignarse a cualquier miembro del equipo provincial TIC o al proveedor del proyecto.

Ejecución del proyecto

Cuando el responsable del área TIC correspondiente lo considera oportuno, el proyecto comienza su resolución y pasa a estar en ejecución. Es en esta fase cuando se controlará el desarrollo del mismo en base a la creación de tareas que pueden ser asignadas y ejecutadas por cualquier miembro del equipo provincial TIC o por el proveedor.

...

  • Historia de usuario: son tareas destinadas a desglosar requisitos de proyectos de desarrollo cuando la gestión de los mismo se hace con metodología ágil. La información que debe especificarse en este tipo de tareas es:
    • Qué se quiere hacer
    • Quién debe hacerlo
    • Narrativa: consiste en especificar qué es lo que se tiene que hacer usando el formato "Como______ quiero____para"
    • Criterios de aceptación de la historia de usuario.

    Una vez creada y asignada a su responsable, pasará a estar en desarrollo y en testing para pasar a ser validada por quien haya pedido esa funcionalidad



Control y seguimiento del proyecto

Cada equipo provincial tendrá un sitio, en concreto un espacio de Confluence, donde tendrá la documentación importante y donde habrá una entrada por cada área TIC. En cada una de esas áreas se creará una entrada por cada grupo de proyectos que haya identificado el equipo provincial además de la posibilidad de poder gestionar el conocimiento del área.

...