Versiones comparadas

Clave

  • Se ha añadido esta línea.
  • Se ha eliminado esta línea.
  • El formato se ha cambiado.

Objeto

Extracto

Permitir la gestión de los proyectos de cualquier área de la STIC (sea provincial o centralizada), entendiendo como proyecto el conjunto de actividades que se hacen para, en un tiempo definido, conseguir un objetivo. Dentro de estas actividades se  engloban tanto las propias tareas de ejecución del proyecto como todas las de gestión para controlar que se siguen unos objetivos de calidad, de esfuerzo y de tiempo.

Alcance

Este proceso tiene como alcance cualquier proyecto gestionado por un área de la STIC y ejecutado tanto por integrantes del propio área como de proveedores externos.

Actividades del proceso

Alta del proyecto

El primer paso es proceder al alta del proyecto, identificando aquellos datos que van a ser necesarios para gestionarlo correctamente. Para dar de alta un proyecto en la herramienta de gestión corporativa, es necesario solicitar mediante petición en MiCS en la aplicación JIRA la creación del mismo indicando el nombre y la clave del mismo. La clave debe tener una serie de restricciones impuestas por la propia herramienta, aunque se recomienda qe sea lo más descriptiva posible para poder identificar fácilmente las tareas del proyecto. Las restricciones referidas son:

...

El peticionario deberá indicar el área de SSCC o el nodo provincial para el que solicita el proyecto. Este dato es fundamental porque indicará la categoría que tiene el proyecto en la herramienta corporativa. Además, es también importante que indique si el proveedor del proyecto debe tener usuario en la herramienta.

Completar propiedades del proyecto

Una vez que el proyecto está dado de alta en la herramienta, es necesario seguir informando todos los datos que aun son necesarios. Esta actividad es llevada a cabo por los Coordinadores (pueden ser más de uno) de cada área, y esos datos en la herramienta son llamados "propiedades" del proyecto

...

Prioritario Subdirección: Indicar si el proyecto es o no prioritario para la Subdirección

Creación de espacio para el proyecto 

Una vez que se han indicado las propiedades necesarias para comenzar la gestión del proyecto, es necesario crear el espacio en la herramienta de gestión del conocimiento donde muchos de los datos se informarán directamente con lo registrado anteriormente y podrán completar información importante para la gestión del proyecto.

...

Cada espacio correspondiente a un proyecto tiene un enlace con un espacio "padre" que se configurará dependiendo del área centralizada o nodo provincial que gestione el proyecto.

Ejecución del proyecto

Sea cual sea el estado del proyecto, se podrán crear tareas del mismo que serán asignadas o bien a uno de los miembros del área centralizada/nodo provincial que gestiona el proyecto o bien a uno de los proveedores que se hayan incluido como usuarios del proyecto. Si el proveedor o proveedores del proyecto no tienen usuario, la ejecución y gestión de sus tareas deberá asumirlas un integrante del área centralizad/nodo provincial.

...

  • Desde la entidad del proyecto a una entidad de proyectos de tipo aplicación, plataforma o soporte provincial: "Se desarrolla en"
  • Desde la tarea del proyecto de aplicación,  plataforma o soporte provincial a la entidad del proyecto: "Se gestiona en". 


Tipos de tareas del proyecto

Los proyectos de un área centralizada o nodo provincial se gestionan en base a tareas que, como hemos comentado anteriormente, pueden ser creadas y ejecutadas por integrantes del equipo del área/nodo o bien por el o los proveedores que se hayan definido para el proyecto concreto. Hay tres tipos de tareas:

...

Una tarea no podrá darse por resuelta mientras no lo están todas sus subtareas.


Control y seguimiento del proyecto

El seguimiento y control del proyecto se realiza en base al control de las tareas del mismo. A su vez, el espacio del proyecto sirve como punto de control tanto de la documentación como del seguimiento que puede hacerse a través del mismo:

...