Estás viendo una versión antigua de esta página. Ve a la versión actual.

Comparar con el actual Ver el historial de la página

« Anterior Versión 44 Actual »

INTRODUCCIÓN

A través del Cuadro de Mando Equipamiento Puesto Usuario, visualizamos los diferentes recursos por sus diferentes estados y por los expedientes en los que se han solicitado. La información mostrada proviene del CMS (DRI) en una carga diaria nocturna.

Los recursos mostrados se dividen en dos grupos:

  • Por un lado tenemos PC's, Portátiles y Terminales, los cuales han sido obtenidos a través de la integración con Altiris en una carga diaria nocturna. (en el siguiente enlace se obtiene más información sobre el proceso de integración Altiris - CMDB).
  • Además, también se visualiza en el botón 'Otros Equipamientos' el volumen de recursos de monitores, impresoras y el resto de recursos hardware, Otros * , los cuales no están integrados en Altiris. 

    * Recursos 'OTROS'

    Los recursos 'OTROS' engloban los siguientes recursos hardware: UPS, Proyector, Switch Blade, Data Switch, Escáner, Fax, Rack, Mezcladora, Amplificador, Altavoces, Micrófono, Puntero Láser, Pasador de diapositiva, VGA Wireless, Controladora Wifi, Televisor, Auriculares, Consola, Teléfono IP, Switch STS, Computador de placa reducida, Tarjeta Gráfica y Servidor.

El CdM se encuentra en la siguiente ruta: Informes Compartidos \ CMS\ Equipamiento Puesto de Usuario. Acceso en el Proyecto MTI SSHH.


A continuación, se realizará un pequeño resumen de las posibilidades que ofrece el Cuadro de mando Equipamiento puesto de usuario:

Toda la información a visualizar se encuentra desagregada en diferentes pestañas:

    • En la pestaña principal, se obtiene el volumen de los recursos mencionados anteriormente a nivel de Andalucía .
    • Conforme nos movamos por el resto de pestañas veremos esos recursos agregados por los distintos Nodos .



 Otros datos relevantes que se encuentran en dicho cuadro de mando son:

    • Volumen de los distintos recursos por estado. (Seleccionando los distintos estados de los recursos se obtiene el volumen de dichos recursos, además de poder visualizar su situación geográfica. Así, en un simple vistazo podemos obtener información de los volúmenes generales que tenemos a nivel de Andalucía, tanto por tipo de recurso como por los estados de los mismos.  También podemos seleccionar/ marcar en el mapa una zona geográfica y obtener el volumen de recursos para esa zona indicada concretamente.
    • Media de antigüedad (años) de los distintos recursos. Se obtiene la media de los años de antigüedad de los recursos y estados seleccionados. El cálculo de la media se ha realizado teniendo en cuenta una serie de fechas obtenidas a través del CMS. Por ejemplo, en primer lugar se comprueba si tenemos fecha BIOS, si es así, indicamos esa fecha como la fecha de antigüedad. Si no disponemos de esa información, comprobaríamos fecha del contrato del expediente...etc. De esta manera se consigue una aproximación de la fecha de antigüedad de todos los recursos visualizados. (más información sobre el cálculo detallado de este KPI en el siguiente enlace.) 
    • Media memoria RAM (MB). Se indica la media de las distintos valores obtenidos sobre los MB de memoria. Teniendo en cuenta los recursos y estados seleccionados. (enlace)
    • Media Capacidad Disco (GB). Al igual que memoria RAM. Se obtiene la media de los GB de la capacidad de disco teniendo en cuenta los recursos y estados seleccionados. (enlace)

A través de los gráficos en forma de tarta obtenemos la siguiente información:

    • Número de incidencias por cada 100 recursos para PC's, Portátiles y Terminal contabilizándolos por marca-modelo.
    • Recursos con garantía por tipos de recurso. Se visualiza en la parte inferior izquierda del CdM y es mostrada a través de un gráfico de tarta dónde podemos ver el volumen total de recurso que se encuentran dentro de garantía y el volumen de los que disponen de ella.
    • Recursos con soporte por tipos de recurso.  Se encuentra en la parte inferior central y nos muestra el volumen de recursos con Sistemas Operativos con soporte y los Sistemas Operativos que ya no disponen de dicho soporte.
    • Recursos Atención Primaria, Atención Especializada y SSCC.  

Además, mediante la visualización principal se puede seleccionar un expediente concreto y obtener el detalle del mismo, de forma visual o mediante una hoja de cálculo exportada.


Seleccionamos un expediente concreto para obtener el volumen de recursos para ese expediente. Una vez seleccionado nos aparece un enlace para poder exportar, si fuese necesario, la información detallada sobre ese expediente en concreto.


Para finalizar, indicar que en la misma pantalla principal del cuadro de mando podemos acceder a información más detallada a través de los siguientes botones:


  • Detalle Incidencias. Nos redirige a una visualización dónde se obtienen los diferentes recursos mostrados. Añadiendo información sobre los mismos en cuanto a la media de antigüedad, el número de solicitudes gestionadas para cada uno de los recursos. Obteniendo así, un valor indicativo sobre las distintas incidencias aportadas por cada uno de ellos.  (Para obtener más detalle sobre cómo se ha obtenido el valor de incidencias, visita el siguiente enlace).
  • Ranking SO.  El botón Ranking SO, nos muestra la información sobre el número de sistemas operativos obtenidos para PC's, portátiles y terminales. Visualizando el ranking de mayor a menor volumen de dichos sistemas operativos. (para más información visita el siguiente enlace).
  • Otros Equipamientos. A través del botón 'Otros Equipamientos', visualizaremos los recursos correspondientes a Monitor, Otros hardware e Impresoras a nivel de global de Andalucía. (para más información visita el siguiente enlace)
  • Volver.  A través del botón 'Volver' podemos visualizar de nuevo la página principal CMS para visitar información sobre Expedientes o sobre los Equipamientos.

  • Sin etiquetas