Establecer el flujo del proceso de verificación de una versión antes de su despliegue en un entorno productivo. Se incluye también como objetivo la validación de los desarrollos que se hacen en un sprint cuando los proyectos se gestionan de forma ágil.
Este proceso aplica a los productos de tipo aplicación que se gestionan en JIRA.
Los roles que intervienen en este proceso son
Rol | Descripción |
---|---|
Responsable de producto | Es el máximo responsable del producto desde el punto de vista de su gestión. |
Responsable funcional | Es el responsable de la evolución del producto, indicando lo que tiene o no valor para el mismo. |
Proveedor | Responsable de acometer los desarrollos de los evolutivos de los productos y de corregir las posibles incidencias |
Oficina Técnica de Calidad (OCA) | Responsable de hacer la validación funcional de la entregas |
Cuando una versión comienza su ejecución, es posible comenzar con la fase de testing temprano asociado a las fases de requisitos, análisis y diseño. Esta revisión de la documentación es llevada a cabo por la Oficina de Calidad y se modela en el Servicio de Testing Temprano (STT).
Cuando la versión ha sido desarrollada, normalmente se prepara para el despliegue en el entorno de Preproducción. Para ello es necesario hacer una verificación de que el software construido funciona correctamente antes de el despliegue en PRE. Esta verificación se modela en el Servicio de Verificación de entregas (SVE). Es condición necesaria que este servicio esté acabado antes de poder hacer la petición de lanzamiento para el despliegue en PRE (a menos de que se trate de una petivión de lanzamiento urgente, PLU).
Una vez que la versión ha finalizado su desarrollo, puede comenzar la validación de la misma en base al plan de pruebas. Esta validación puede ser realizada por el Responsable Funcional/Responsable de producto o bien por la Oficina de Calidad. En este último caso, la validación se modela en el Servicio de Validación Funcional (SVF), donde se determina si se ha construido el software deseado en base a a los requerimientos y siguiendo el plan de pruebas. En el caso de que la validación sea satisfactoria, la versión será candidata a desplegarse en un entorno productivo.
En el caso del Servicio de Testing Temprano, del Servicio de Validación funcional y la validación que pueden hacer Responsable Funcional/Responsable de producto, cualquier fallo se registra como una No conformidad.
Existen además dos validaciones que realiza la Oficina de Calidad y que pueden ser realizadas bien con la versión sin ser desplegada en entornos productivos o bien una vez que la versión esté implantada. Son:
En estos dos últimos casos, si la versión está ya desplegada en un entorno productivo, no procederá el registro de No conformidades y la Oficina de Calidad emitirá sólo un informe con posibles incidencias y recomendaciones de mejora.
En le caso en que la gestión del producto se haga en base a sprints, en cada uno de ellos la Oficina de Calidad hace una verificación/validación de lo que se desarrolla en cada uno de esos sprints, modelada en el Servicio de Verificación de Sprints (SVS).
Aquellos posibles fallos detectados se registran como bugs, a partir de los cuales será necesario crear historias de usuario que se incluirán en sprints venideros. Una vez desarrolladas esas historias de usuario, la Oficina de Calidad validará si el bug se ha corregido o no.
Para acceder al manual JIRA donde se detallan los estados, acciones y roles que pueden actuar en cada punto del flujo, pulsa aquí.