Estás viendo una versión antigua de esta página. Ve a la versión actual.

Comparar con el actual Ver el historial de la página

« Anterior Versión 6 Siguiente »


Un microfrontend es una técnica de desarrollo de aplicaciones web que descompone una interfaz en módulos más pequeños y autónomos, cada uno responsable de una parte específica de la aplicación. Es una extensión del concepto de microservicios, que en backend se refiere a la creación de servicios independientes. De manera similar, los microfrontends permiten a los equipos desarrollar, implementar y mantener partes de la interfaz de manera independiente, favoreciendo la modularidad y escalabilidad.

Con los microfrontends, cada equipo puede trabajar en una parte específica del frontend (por ejemplo, el encabezado, la navegación o un widget) sin depender de los demás, y todas estas piezas se ensamblan en una única aplicación web cohesiva. Esto permite un desarrollo más ágil, donde los cambios en una parte de la interfaz no afectan al resto de la aplicación, facilitando la actualización continua.

Beneficios de los Microfrontends

  • Escalabilidad: Permiten que varios equipos trabajen en paralelo, reduciendo los cuellos de botella en el desarrollo.
  • Reutilización: Las partes de la interfaz pueden reutilizarse en distintas aplicaciones.
  • Independencia tecnológica: Cada equipo puede utilizar diferentes tecnologías y frameworks según sus necesidades.
  • Mantenimiento independiente: Los módulos se pueden actualizar o corregir sin afectar a todo el sistema.

Cómo se articula con Atomic Web Design

El concepto de Atomic Web Design (AWD) se complementa de manera ideal con los microfrontends. Ambos enfoques promueven la modularidad, pero lo hacen en diferentes niveles. Mientras que Atomic Web Design organiza la interfaz a nivel de componentes visuales, los microfrontends lo hacen a nivel de aplicaciones o módulos independientes.

Relación entre Microfrontends y Atomic Web Design:

  1. Átomos y Microfrontends: Los átomos en Atomic Web Design son los componentes más básicos, como botones, inputs o etiquetas. En un contexto de microfrontends, estos átomos pueden estar empaquetados y gestionados como microservicios individuales que distintos equipos pueden reutilizar en distintos módulos.

  2. Moleculas y Organismos en Microfrontends: Las moléculas y organismos son combinaciones de átomos que forman partes funcionales de una interfaz, como formularios, menús o barras de navegación. Estas estructuras más complejas pueden ser tratadas como microfrontends, donde un equipo puede desarrollar, por ejemplo, el formulario de inicio de sesión de manera aislada, pero siguiendo las normas de diseño visual y funcional establecidas por Atomic Web Design.

  3. Plantillas y Páginas: Las plantillas y páginas, en Atomic Web Design, son representaciones completas de una vista o pantalla. Con microfrontends, estos niveles pueden ser ensamblados a partir de varios microfrontends individuales, dando como resultado una aplicación completa que sigue tanto la coherencia visual como la funcionalidad esperada.



Desarrollo de un microfrontend

El objetivo de este documento es documentar pormenorizadamente las responsabilidades, mecanismos y detalles para desarrollar un microfrontend


Estrategia

Coordinamos el diseño y la ejecución de la estrategia digital del Sistema Sanitario Público de Andalucía, y más concretamente de su ejecución específica en la STIC. El alcance de la estrategia comprende tanto transformación digital como salud digital. Saber más

 Detalle funciones  

Gestión del cambio

Colaboramos en la gestión estructurada del lado humano del cambio para alcanzar los objetivos y resultados esperados de los procesos de transformación, acompañando a las personas para que acepten y adopten los cambios y buscando sinergias entre iniciativas para ser más eficientes.

 Detalle funciones  

Gestión del conocimiento

Aseguramos que el conocimiento que se genera en la STIC esté a disposición todas las personas que lo necesitan y facilitamos que se pueda compartir a los profesionales SAS. Saber más

 Detalle funciones  

Procesos TIC

Lideramos la definición y mejora continua de los procesos comunes de los profesionales TIC, los modelamos en herramientas corporativas y asesoramos en la utilización de las mismas Saber más

 Detalle funciones  

Comunicación

Gestionamos y canalizamos todas las necesidades de comunicación interna, externa y de identidad corporativa de la STIC, generamos contenidos y difundimos información de interés. Saber más

 Detalle funciones  

Capacitación

Gestionamos las acciones formativas en competencias digitales que la STIC ofrece a los profesionales SAS y a la ciudadanía, proporcionando apoyo y asesoramiento al resto de áreas en su producción y puesta en marcha. Saber más

 Detalle funciones  

Organización interior

Coordinamos la gestión del personal interno de la Subdirección General (STIC) en los aspectos transversales y también del personal técnico subcontratado mediante contratos y convenios con terceros (Oficinas Técnicas, Fundación Progreso,…). 

 Detalle funciones  

Secretaría

Damos soporte al responsable de la STIC y responsables de áreas.



 Detalle funciones  

  • Sin etiquetas