En esta página vamos a pasar a describir el proceso de peticiones de integración con proyectos dentro del área de Implantaciones (IMPL).

Proceso general


A partir de la excel MCMI1.0 de Implantaciones (IMPSAS_NecesidadesImplantación_REV.xlsx), hemos identificado el siguiente conjunto de tareas donde debemos estar involucrados en general teniendo en cuenta el modelo RASCI. En la primera tarea vinculada a la OTI se aterrizará finalmente para cada proyecto de implantación las tareas que se contemplan:

ActividadRelación OTI
[ACT-APS-FUNC-3] Analizar estado situación inicial del hospital para la implantaciónI
[ACT-APS-SIST-2.3] Verificar entrega de los entornos para RPI
[ACT-APS-GEST-3] klck-off de Subdirectores (STIC y funcional)I
[ACT-RP-INTE-3] Definir Plan de Pruebas de conectividad de integraciones

S

[ACT-RP-INTE-4] Definir Plan de Pruebas funcionales de las integraciones

S

[ACT-RP-GEST-7] Elaborar cronograma implantación 

C

[ACT-PRE-FUNC-5.3] Definir mapeos de tablas maestras

S

[ACT-PRE-FORM-4] TC > formación a responsables TIC del centro / cges

I

[ACT-PRE-SIST-5.1] Entregar entornos para PRE

I

[ACT-PRE-SIST-7.1] Entregar entornos para PRO

I

[ACT-IMP-MIGR-2.3] Cargar los datos históricos en PRO

I

ACT-IMP-INTE-1.1] Ejecutar Plan de Pruebas de conectividad de integraciones (ESB)

R

[ACT-IMP-INTE-1.2] Ejecutar Plan de Pruebas de conectividad de integraciones (no ESB)

I

[ACT-IMP-INTE-1.3] Ejecutar Plan de Pruebas funcionales de las integraciones (ESB)

C

[ACT-IMP-INTE-1.4] Ejecutar Plan de Pruebas funcionales de las integraciones (no ESB)

I

[ACT-IMP-INTE-2.2] Ejecutar Plan de Pruebas de conectividad de integraciones (ESB)

R

[ACT-IMP-INTE-2.3] Ejecutar Plan de Pruebas de conectividad de integraciones (no ESB)

I

[ACT-IMP-INTE-2.4] Ejecutar Plan de Pruebas funcionales de las integraciones (ESB)

C

[ACT-IMP-INTE-2.5] Ejecutar Plan de Pruebas funcionales de las integraciones (no ESB)

I

[ACT-IMP-GEST-3] Definir el Plan de arranque

I

[ACT-ARR-PREV-2.2] Verificar que los sistemas están listos para el arranque

C

[ACT-ARR-TRAN-3.1] Detener mensajería de integraciones obsoletas tras el arranque

S

[ACT-ARR-TRAN-3.2] Encolar mensajería de integraciones afectadas durante la fase de transición

R

[ACT-ARR-ARR-2.1] Arrancar procesos de integración de sistemas terceros que arranquen en esta fase

S

[ACT-ARR-ARR-2.2] Desencolar mensajería de integraciones de sistemas terceros que arranquen en esta fase

R

[ACT-ARR-ARR-2.3] Ejecutar Plan de Pruebas funcionales de las integraciones (ESB)

S

[ACT-ARR-ARR-3.1] Monitorizar la capacidad y disponibilidad del sistema

S

[ACT-ARR-ARR-4.5] Comunicar finalización proceso de arranque

I

[ACT-ARR-POST-5.15] Desencolar mensajería de integraciones de sistemas terceros dependientes que arranquen en esta fase

R

[ACT-ARR-POST-5.18] Ejecutar Plan de Pruebas funcionales de las integraciones (ESB)

S

[ACT-ARR-POST-3.2] Comunicar finalización proceso de post-arranque

I

[ACT-EXT-INTE-1] Tareas acordadas para esta fase relativas al área integración

R

[ACT-PN3-GEST-1] Generación de documentación de estado de situación

C

[ACT-PN3-GEST-3] Informe de Lecciones Aprendidas

C

[ACT-PN3-GEST-2] Sesión de transferencia a n3 y cges

I


Dependiendo del tipo de proyecto de implantación, el impacto y las dependencias con la OTI serán diferentes:

  • Producto ya certificado en un centro configurado previamente: No es necesario realizar configuraciones en los entornos para poder realizar las pruebas o el arranque. Se podrá proporcionar soporte por parte de la OTI si es necesario.
  • Producto ya certificado en un centro no configurado previamente: Es necesario realizar configuraciones en los entornos para poder realizar las pruebas funcionales si se requieren o el arranque.
  • Producto no certificado previamente: Es necesario gestionar la integración a través de tareas de integración pertenecientes al proyecto del producto en Jira y posteriormente a la certificación se tratarán las tareas faltantes con el proyecto de implantaciones.

A nivel operativo, enumeramos a continuación los pasos y aspectos a tener en cuenta al trabajar dentro de un proyecto de implantación en relación a la OTI:

  1. Al inicio de un proyecto de implantación, IMPL genera una tarea de tipo tarea general asignada a la OTI para solicitar la revisión de la planificación y dependencias por nuestra parte (Para más detalle, revisar el primer tipo de tarea definida en el apartado siguiente). 
  2. Por parte de la OTI se asigna la tarea a una persona del equipo y se analiza la información. 
  3. Una vez analizada la información se proporciona por comentario de la tarea el listado de tareas que se consideran necesarias y el responsable OTI para el proyecto.
  4. Por parte del IMPL se generan las tareas mencionadas para asignarlas a la OTI e indicando la persona responsable OTI.
  5. La persona responsable OTI asigna las tareas a los compañeros del equipo que vayan a trabajar en detalle en cada tarea.
  6. Se trabaja en las diferentes tareas en paralelo, en la medida de lo posible, para poder ser más ágiles, y secuencialmente en las que sean dependientes. Esta relación se establecerá a nivel de Jira con las relaciones posibles en la herramienta.

Posibles tareas

A continuación se explican las posibles tareas para OTI:

  • Identificación de integraciones y dependencias en el plan del proyecto. Esta tarea siempre se generará. Una vez que IMPL documenta claramente el alcance y detalle del proyecto (incluyendo situación actual de interoperabilidad del producto a implantar por parte del centro), genera la tarea incluyendo enlace al detalle en la descripción. La OTI se determina la persona responsable para dar soporte a lo largo de todo el proyecto (Se identifica en un campo de Jira concreto para mayor accesibilidad). OTI confirma las integraciones certificadas o en curso. Es posible que el producto tenga integraciones con el HIS u otros productos de forma directa. En este caso, desde OTI se propone la migración que se debe realizar para normalizar el diseño de integraciones completo del producto. De esta forma se determinan las dependencias, y como resultado de esta tarea, OTI proporciona el listado de integraciones y de tareas necesarias de las siguientes (vinculadas a la IMPSAS_NecesidadesImplantación_REV.xlsx).
  • Soporte general OTI: Tarea generada para que el responsable OTI pueda proporcionar soporte durante toda la duración del proyecto de implantación. Este soporte se realizará a través de los canales de comunicación disponibles para agilizar en la medida de lo posible (teléfono, chats de comunicación, reuniones). Los acuerdos con importancia, relevancia o impacto se documentarán en esta tarea para tener un seguimiento de los mismos.
  • Configuración plataformas OTI/MACO PRE. Configuración por parte de OTI de las plataformas (NGINX, IRIS) necesarias en el entorno de preproducción para disponer de los servicios a exponer y enrutar la mensajería hacia los destinos acordados. 
  • Configuración de conectividades OTI PRE. IMPL obtiene los nuevos endpoints del producto en el centro a implantar en el entorno de preproducción. OTI revisa el estado de las comunicaciones entre las plataformas y el producto y, en caso de no estar habilitada, se traslada a IMPL la solicitud de gestionar la apertura de firewall. En esta solicitud se proporcionan las direcciones de las plataformas de interoperabilidad utilizadas. Una vez resuelta la comunicación se finaliza la configuración de las conectividades en el entorno. En el caso de comunicación desde el producto hacia las plataformas de interoperabilidad, OTI proporciona los endpoints a IMPL para que se revisen y gestionen las conectividades.
  • Configuración plataformas OTI/MACO PRO. Análoga a la tarea de PRE en el entorno de producción.
  • Configuración de conectividades OTI PRO. Análoga a la tarea de PRE en el entorno de producción.



  • Sin etiquetas