Image Added Proceso:
Propiedades de página |
---|
Código | CONOCIMIENTO |
---|
Responsable | RAFAEL PASTOR SAENZ |
---|
Descripción | Ofrecer la posibilidad de que la organización sea capaz de recopilar, analizar, almacenar y compartir conocimiento e información entre las personas que prestan un mismo servicio TI. Saber aprovechar todo este conocimiento que se genera gracias a la experiencia en los diferentes equipos de trabajo, es fundamental para la consecución de un servicio de calidad a los usuarios finales. |
---|
Categoría | Mejora continua |
---|
Subcategoría | Gestión del conocimiento |
---|
Modificado | |
---|
|
ObjetivoOfrecer la posibilidad de que la organización sea capaz de recopilar, analizar, almacenar y compartir conocimiento e información entre las personas que prestan un mismo servicio TI. Saber aprovechar todo este conocimiento que se genera gracias a la experiencia en los diferentes equipos de trabajo, es fundamental para la consecución de un servicio de calidad a los usuarios finales. El objetivo principal de la Gestión del Conocimiento es mantener actualizada y acometer labores periódicas de clasificación, evaluación y mejora de la información que debe formar parte del sistema de gestión del conocimiento de la organización para la correcta toma de decisiones en cualquier ámbito de la DGSIC y para ofrecer dicho conocimiento a todos los actores que intervienen en la cadena de provisión del servicio y en especial al usuario final, mejorando su experiencia de usuario. El SAS es el dueño del conocimiento, de manera independiente a las personas o los proveedores. AlcanceEste documento está dirigido a todos los interesados en conocer el proceso para gestionar el conocimiento en la DGSIC. La gestión del conocimiento es una pieza clave en la ejecución de todos los servicios TIC, ya que es un elemento facilitador para que se presten de manera eficiente y con mejor experiencia para los usuarios y técnicos que intervienen, al poder entender las circunstancias, motivaciones, procedimientos que se han dado al brindarse el servicio. Mejorando la transparencia con la que se ejecuta cualquier aspecto del servicio. Roles y responsabilidadesEn este proceso intervienen todos los roles de la DGSIC como creadores de contenido a compartir. Descripción del procesoLa Gestión del Conocimiento es el proceso central, responsable de poner conocimientos a disposición de todos los procesos de la Gestión de Servicios de la DGSIC. Asegura que toda la organización sea capaz de recopilar, analizar, almacenar y compartir conocimiento e información. Mejorando así la eficiencia mediante la reducción de la necesidad de redescubrir conocimientos, algo que sucede cuando no se comparte una misma fuente de información entre partícipes de la prestación de un mismo servicio TIC. En el marco de la gestión del servicio, debe garantizar la existencia de un único repositorio de información, la actualización de la información disponible, la generación de información adicional de forma continuada, y facilitar su accesibilidad y comprensión para que realmente sea transformada en conocimiento para todas las partes que participan en algún momento del ciclo de vida del servicio, incrementando a su vez la transparencia con la que se prestan los servicios de todas las contrataciones de la DGSIC. El objetivo es lograr que todos los usuarios estén informados de los procedimientos de TI que les pueden afectar y de las herramientas existentes, así como de todas sus novedades, siendo necesario que la información y su continua actualización se centralice, organice y distribuya de una manera organizada, considerando en todo caso las particularidades de la información tratada y de los usuarios involucrados. Ganando en transparencia del servicio hacia los usuarios finales, profesionales TIC, resolutores y gestores del servicio. La información (definiciones de procesos, acuerdos con proveedores, procedimientos técnicos, soluciones a incidencias o errores conocidos, versiones de software, manuales de usuario, horarios y niveles de servicios de proveedores, …) siempre debe ser generada y puesta a disposición de los posibles consumidores de la misma. La gestión de conocimiento enfocada desde el punto de vista del usuario final favorece la autorresolución a través de los diferentes canales del área personal de ayudaDIGITAL; desde el punto de vista de Profesionales TIC y Gestores, se centra en la gestión de la configuración y activos. El Sistema de Gestión del Conocimiento también debe ser suficientemente ágil y organizado para las necesidades del CSU, particularmente en lo referente a base de datos de soluciones codificadas y documentadas, que es fundamental para su capacitación. Para ello se realiza una codificación de soluciones en KDB_Soluciones, según formato del sistema gestión del conocimiento, incluyendo las actuaciones necesarias para el diagnóstico (evidencias) y resolución remota (actuaciones) de las tipologías que transfiere el proveedor al CSU. El proceso seguido para la definición del sistema de Gestión del Conocimiento es el siguiente: primero analizar las necesidades de información de los distintos tipos de usuarios en cada uno de los procesos en los que participan, para a partir de esas necesidades, identificar el origen de la información, los responsables de su generación y actualización, y finalmente generar los procedimientos adecuados y proponer las herramientas necesarias. Estructura del Sistema de Gestión del Conocimiento (contenedores)Una vez identificadas las necesidades de conocimiento de los distintos usuarios y asignadas responsabilidades de gestión de conocimiento a los diferentes roles o agentes en la creación, |